La incertidumbre venezolana (escrito antes del referéndum constitucional)
Venezuela se encuentra en un momento particularmente escandaloso y caótico. Por un lado el próximo 16 de Julio se realizará un plebiscito con 3 preguntas muy específicas; la primera referida al rechazo y desconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente que se pretende implantar en el país y cuya elección de sus asambleístas se efectuaría el próximo 30 de Julio. En segundo lugar una demanda a las FANB a defender la Constitución —impulsada y establecida por Chávez en el 99—.
Por último consultar si se aprueba una renovación de todos los Poderes Públicos para restituir el orden constitucional. Sin embargo, entre la ciudadanía, movimientos estudiantiles y la disidencia política en general hay incertidumbre; no se conoce muy bien qué efectos prácticos y sobre la realidad social y política tendrá este plebiscito. Es menester agregar que incluso la consulta tendrá puntos habilitados a nivel internacional, en España se encontrarán en Alicante, Madrid, Murcia, Sevilla y Valencia.
Hasta la fecha no se encuentran detractores dentro de la oposición sino que las opiniones “contrarias” son producidas por el mismo desconocimiento de la utilidad de la nueva propuesta de la MUD. Los partidarios apuntan que con ninguna marcha, manifestación, trancazo o plantón se podrá movilizar tanta gente como con esta propuesta: como máximo en algunos de los escenarios mencionados a escala nacional se podría estimar que siendo optimistas salgan un millón de personas a las calles, en cambio con el plebiscito se espera poder contabilizar la misma —incluso más— cantidad de personas que en diciembre de 2015 le dieron la mayoría calificada al partido de oposición, es decir, casi 8 millones de venezolanos.
A la par de estos próximos eventos nacionales se suman las protestas diarias en cualquier ciudad, pueblo o barrio del país, más asesinados por los cuerpos policiales del Estado dictatorial venezolano, desde los organismos municipales, estadales, nacionales, Guardia Nacional, hasta las Fuerzas Armadas. Continúan las detenciones arbitrarias en todo el país y persecución a concejales o partidarios en general de la oposición, la más reciente ocurrida fue la de Carlos Graffe: dirigente de Voluntad Popular quien presuntamente se le encontró in fraganti con explosivos C4 y cohetones con clavos.
La detención habría sido efectuada por el SEBIN… Curiosamente el régimen chavista días atrás habría querido lavarse la cara a nivel internacional con la “liberación” de Leopoldo López, líder del mismo partido del joven dirigente que ayer 13 de Julio fue legítimamente secuestrado por los brazos ejecutores del Estado. La “liberación” en la que intervino Zapatero y los hermanos Rodríguez no es tal sino la concesión del arresto domiciliario debido al “delicado estado de salud”.
Tan falso como cualquier afirmación emitida por el Gobierno… Es un movimiento sorpresivo que ha levantado sospecha en toda la comunidad venezolana pues ya hay suficiente conmoción por lo que se vendrá en los próximos días. A día de hoy ya son más de 100 días de protestas, donde han ocurrido todo tipo de levantamientos sociales, desertores del chavismo, “liberación” de ciertos presos políticos, detenciones de otros, amenazas de insurrección contra Maduro y toda su cúpula, abusos policiales de todo tipo, asesinados y una esperanza de cambio que se mantiene pero que a su vez por momentos se diluye. La libertad sigue quedando como incógnita.
Estudiante del 10mo semestre de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.
Deja una respuesta