• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

A propósito del bable

17 de enero de 2019 Por //  by Luis David Bernaldo de Quirós Arias Dejar un comentario

Estamos viendo constantemente, por mor de lo políticamente correcto, tanto en la prensa digital como en la impresa, personas que escriben en bable. Lo primero que habría que preguntarse es qué tipo de bable es el que usan. Y decimos tipo porque hay muchas clases de bable. Lo peor del asunto es que muchos dicen que es una lengua, o “llingua”. Para que esto suceda, dicha “llingua” tiene que tener normas gramaticales, sintácticas, morfológicas y ortográficas, cosas estas de las que carece la “llingua”.

Supongamos la palabra castellana “borracho”. En bable se diría “borrachu”. Sin embargo, en el concejo de Aller se diría “borrechu”, y en la parte más alta de dicho concejo, se diría “borritchu”. En este mismo concejo, y sólo en éste, cuando, por ejemplo, repican las campanas o llaman a alguien por teléfono, dicen que las campanas “repicoren”, o que te “llamoren” por teléfono.

Pero hay cosas más curiosas. El sonido de la jota con la vocal “o”, se transforma en “yu”: trabajo se dice “trabayu”, atajo se dice “atayu”, etc ¿Por qué no se dice entonces “Xiyon”, o “debayu”, en vez de “Xixón” y “debaxo”?

Dice nuestro insigne Gaspar Melchor de Jovellanos en la página 153 de su obra “Cartas del viaje de Asturias. Cartas a Ponz”, KRK Ediciones, Oviedo 2003, Talleres de Grafinsa, 170 páginas, lo siguiente:

“Digo también, para entrar cuanto antes en materia, que el dialecto asturiano es hijo legítimo de la sola lengua latina, no porque no tenga absolutamente voz que no derive de ella, sino porque la mayor parte de sus voces tienen allí su raíz y porque su índole y carácter se conforma enteramente con los de esa lengua matriz”.

Aunque sea un gran atrevimiento por nuestra parte, permítasenos disentir de Jovellanos en esta apreciación. Pongamos un ejemplo: el verbo “ir” en bable se dice “dir”. Así se dice “diremos”, “diba”, etc. Pero resulta que la etimología latina de dicho verbo es “ire”. Entonces, ¿de dónde sale la “d”? Pues sencillamente de las frases “has de ir”, “acuérdate de ir”, etc , que se contraen como consecuencia la supresión de la “e”, uniendo la “d” con “ir”.

Ahora veremos otra cosa curiosa: la palabra “gaxapu” que, como es sabido, es un instrumento generalmente de cuerno que usan los segadores para guardar la piedra de afilar, viene del castellano gachapo, pero no tiene etimología latina. Además, y según los sitios, se le llama de distinta manera: “zapicu”, “gachapu”, “goxopu”, “gexepu” ¿Hay alguna norma morfológica o sintáctica que explique es cambio de la “ch” por la “x”? Suponiendo que la hubiera, ¿por qué entonces se emplea la “x” cuando se dice “xente” por gente? La etimología latina de esta palabra es “gens, gentis”. No hay “x” por ninguna parte.

Otro ejemplo podría ser el de la palabra nido, cuya etimología latina es “nidus”. En unos sitios se le llama “nial”, y en otros “ñeru”. El latín también aquí brilla por su ausencia.

¿Y qué decir de las palabras “buyetes”, o “guyetes”, que significa los cordones de unos zapatos o de unas botas?

¿Y del verbo enseñar, que algunos dicen “insiñar”? ¿No saben estos bablistas que en la zona del Eo se dice “amosar”? ¿Y del verbo arrugar, encoger, que en algunos sitios se dice “amurniar”, y en otros “engurriar”

Y ahora una pregunta: ¿por qué los grandes escritores asturianos, como por ejemplo el mencionado Jovellanos, o Leopoldo Alas, entre otros, no escribieron sus obras en bable? ¿Qué hubiese pasado si “Clarín” hubiese escrito La Regenta en bable? ¿Sería tan popular? Seguro que la hubiese leído muchísima menos gente. La escribió en castellano porque sencillamente era la lengua que hablaba, con la que pensaba y sentía, aunque tenía y mostraba interés por el bable, pero se daba cuenta de las dificultades de llegar a una verdadera y auténtica literatura en este dialecto. Dentro de este dialecto distinguía dos clases: a) “bable que efectivamente hablan nuestros aldeanos”, y b) y otro al que denomina “ideal, estático y academicista”. En relación con éste, decía: “Empeñarse en cristalizar el bable en formas académicas para evitar su corrupción es como fabricar el queso de Cabrales y prescindir de los gusanos”.

En cuento a la etimología, bien es cierto que en muchas palabras del bable se ve claramente la etimología latina, como serían los casos de “llingua”, de lingua; “facer” (hacer), de facio, facis, facere, feci, factum, o de “fíu”, hijo, de filius, filii. Incluso la palabra bable procede del latín “balbus”, que significa balbuciente. Horno se dice “forno”, porque su etimología latina es “furnus”. Humo se dice “fumo”, porque viene de “fumus”, o amigo se dice “amigu” porque viene de “amicus”. Podríamos poner muchos más ejemplos.

Pero hay otras palabras en las que el latín brilla por su ausencia, como decíamos antes. Tal es el caso de “abeyones”, que proviene de abejorro, y éste de abeja, cuya estimología latina es apis o apicula. De aquí proviene apilcultura. Otras palabras serían “ablanos”, por avellanos; “acutar”, acotar, guardar sitio; “afayaizu”, acogedor, manejable; “raposu”, por zorro; “rebelguinos” o “rebusquinos”, por cosquillas, etc, etc

Otro caso parecido al de “dir” es el del verbo encontrar, cuya etimología es in contra, sin embargo se dice “alcontrar”, “alcuentro”, etc. Esto provien de ir al encuentro de algo, surgiendo otra vez la citada contracción. Lo mismo sucede con la palabra nuestro, cuya etimología latina es noster, nostra, y sien embargo se dice “nuesu”

¿Y qué decir del “ye”, por es, del verbo ser?

En fin, como diría el gran bablista Teodoro cuesta, el bable es “para andar por casa” y no para institucionalizarlo. Bien está protegerlo, pero en su lugar natural, nunca a nivel literario. Pretender enseñarlo en la escuela es una tontería, ya que lo que necesitan los que habitan las aldeas y hablan en bable, es precisamente perfeccionar el castellano para poder leer, entre otras muchas cosas, a los asturianos Clarín, Jovellanos, Feijoo, Velarde Fuertes, Ochoa, etc. Si esto no se tiene en cuenta, seguirán en condiciones inferiores el día de mañana ante los que hablan el castellano. Y no digamos ya ante los los que hablan inglés.

Patria y Unidad

 

 

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

Archivado en:Artículos y opinión

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « ESPAÑA, UN PAIS DE FUNCIONARIOS
Publicación siguiente: El Dr. Sánchez y la economía L’Oréal »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes