COMUNICADO DE PRENSA
El pasado jueves día 30 de noviembre, el abogado financiero Antonio Sáez participó en un coloquio abierto sobre el Impuesto de Sucesiones.
Antonio Sáez es articulista en el diario HOY.es y comentarista en OndaCero Extremadura. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y obtuvo una maestría en Administración de Negocios por la IE Business School. Desde hace más de 13 años, es abogado financiero, especializado en consultoría.
La actividad, cuya finalidad era divulgar información entre la sociedad sobre uno de los tributos existentes en el marco fiscal español, fue organizada conjuntamente por el act-tank liberal El Club de los Viernes y STOP Sucesiones.
El ponente comenzó señalando que los extremeños somos los españoles con mayor presión fiscal, afirmación que ilustró afirmando que pagamos un punto más que los demás en los tramos intermedios del IRPF mientras que somos los terceros que más tributamos por una herencia de 800.000€. Además, recordó que el Gobierno de España también podría hacer algo con este impuesto (no solo las autonomías).
Acto seguido, indicó que para pagar dicho impuesto, se dispone de un plazo de seis meses. Por cierto, alertó sobre las aceptaciones tácitas de los bienes a heredar, esto es, que se heredan de facto aquellos se sigan utilizando. Incluso advirtió de que el valor real de la herencia es el fijado por la legislación tributaria y de que se tributa por los bienes según su ubicación (en el caso de que no se cumplan los plazos legales de deslocalización o en caso de aceptación tácita), en vez de tener en cuenta el empadronamiento.
En relación a la reforma del tipo impositivo planteada por la Junta de Extremadura para los presupuestos de 2018, expuso que no se aplicaría bonificación alguna sobre los grupos III e IV (solo sobre los dos primeros). Por ello, considera que a pesar de las reformas, «nos quedaremos igual», quedándole mucho camino a dicho ente para bonificarlo totalmente.
Finalmente, tras ser preguntado por uno de los asistentes respecto al interés de la juventud en lo concerniente a esto impuesto, considera que la gente joven se interesa por todo lo que tenga un movimiento cívico alrededor.
Deja una respuesta