• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Los catalanes y Felipe II, el Rey Prudente

Los catalanes y Felipe II

6 de septiembre de 2017 Por //  by Javier Jové Dejar un comentario

La historia de España

Hoy en día se da por cierta la errónea afirmación de que Cataluña y los catalanes vivieron al margen del devenir de la historia de España.

Los nacionalistas han conseguido imponer sus argumentos antihistóricos e impera la visión de una Cataluña aislada y encapsulada de espaldas a España, cuando la realidad es que Cataluña y los catalanes fueron protagonistas activos de la Historia de España, que es su Historia.

Si España y el Imperio fueron lo que fueron, con sus aciertos y sus errores, fue en gran medida por la leal aportación de los catalanes quienes en modo alguno fueron, ni estuvieron, excluidos de los círculos de poder, ni fueron personajes secundarios de nuestra Historia, que es la suya y la de mis antepasados.

El Imperio, la Inquisición, el Siglo de Oro, los Tercios, Lepanto, Orán, San Quintín, la Armada Invencible, Pavía, Ceriñola, etc.

Todos ellos son episodios de la Historia de España entera, incluida Cataluña.

Renunciar a sí mismos

Renunciar a España es renunciar a sí mismos, a lo que son, es repudiar a sus antepasados y a sus tradiciones, renunciar, en suma, a su propia catalanidad.

Dada la actual deriva anticatalana y antiespañola de los partidos nacionalistas, se hace preciso divulgar la participación y protagonismo de Cataluña en la Historia de España y así hacer ver el carácter antinatural del secesionismo, demostrando la naturaleza netamente anticatalana del catalanismo y del independentismo.

El reinado de Felipe II

En este artículo vamos a centrarnos en el momento de mayor expansión y poderío del Imperio Español, el reinado del Rey Prudente, Felipe II.

En aquellos tiempos, el centro del poder político era España y los otros polos de poder eran el Imperio Germánico, el Papado, Inglaterra, Francia y Portugal.

España regía y disponía –no sin pocos esfuerzos- de los destinos de Europa, siendo los embajadores personas indispensables en la traslación de los designios de su monarca y en la representación de su grandeza.

Eran, por tanto, los embajadores personas de la máxima confianza del monarca, los más afectos a su causa, sus súbditos más escogidos.

En este marco histórico, Felipe II confió en ilustres catalanes la representación y defensa de los intereses de España.

Lo cual viene a demostrar la implicación e identificación de lo catalán y de los catalanes en el gran proyecto de la Monarquía Universal.

El conde de Mayalde

El primer ilustre catalán al que nos referiremos es Don Juan de Borja, conde de Mayalde, nacido en Bellpuig de Lérida en 1.533.

A él le fue confiada la embajada de España en Portugal de 1.569 a 1.575 y posteriormente la del Imperio durante los años 1.577 a 1.581, dos plazas clave en el orden internacional de la época.

El conde de Mayalde pasaría además a la historia del la literatura española como autor de la obra, escrita en castellano, “Empresas Morales”.

En su último destino, Don Juan de Borja tuvo encomendada la defensa del mantenimiento de la alianza entre las dos ramas de la Casa de Austria y tuvo que lidiar con el emperador Rodolfo II, monarca excéntrico y soltero impenitente.

Don Guillén de San Clemente

Sustituyó en 1.581 a Don Juan de Borja en tan importante destino, el también catalán, Don Guillén de San Clemente, quien prolongó su embajada ya fallecido el Rey Prudente y reinando su hijo Felipe III.

Dado el gran número de residentes españoles en Praga por aquellos tiempos, Don Guillén de San Clemente dispuso de un sepulcro en la iglesia de Santo Tomás para aquellos compatriotas que fallecieran lejos de su patria.

Curiosamente, dicha iglesia acogería los propios restos del embajador español al fallecer durante su comisión en 1.608.

Inglaterra y Don Gerau

Pero si el Imperio Germánico era por aquél entonces importante ¿qué me dicen de Inglaterra? Recuerden, Inglaterra, recién separada de Roma, con un protestantismo “sui generis”, aun dubitativo y con el partido católico todavía con opciones de reconquistar el poder.

Una Inglaterra de la que el mismísimo Felipe II fue rey consorte y a la que acaba de ascender al trono Isabel I.

Pues allí, en ese Londres fascinante, pleno de tramas, conciliábulos y venganzas, Felipe II confió su representación al catalán Don Gerau de Spes, nombrándole embajador en 1.568, veinte años antes de la tentativa frustrada de invasión por parte de la Armada Invencible.

Al combativo Don Gerau no le fueron bien las cosas en Londres: incapaz de mantener buenas relaciones con la corte inglesa, su casa fue asaltada durante unos tumultos, fue recluido y finalmente expulsado del país en 1.572.

El Papado y Don Luís de Requesens

Pero si España era la capital política de entonces, no podemos obviar la capitalidad espiritual -y también terrenal- del Papado.

Allí envió en 1.564, como embajador, Felipe II a su gran amigo Don Luís de Requesens.

Don Luís hubo de vérselas con el Papa anti-Habsburgo de Pío IV hasta que éste falleció y fue sustituido por Pío V, más proclive a la causa española.

En 1.567 Don Luís fue enviado como lugarteniente de Don Juan de Austria en la armada que se preparaba contra los turcos y que finalmente se enfrentó a ellos en la mítica batalla de Lepanto, que cambiaría el curso de la Historia.

Posteriormente, Don Luís de Requesens fue nombrado gobernador de Milán y de los Países Bajos, en cuya capital, Bruselas, falleció prestando sus servicios a la causa de la Monarquía española en 1.576.

El duque de Sesa

Otra vez volvió a confiar Felipe II la embajada en Roma a un catalán, en esta ocasión se trató del noble Don Antonio Cardona y Fernández de Córdoba, V duque de Sesa.

Llegado a la Ciudad Eterna en 1.590, el duque de Sesa, de talante reposado y reflexivo, fue capaz de mejorar las hasta entonces difíciles  relaciones con Sixto V.

Tal debió ser el carácter del duque que, según parece, el propio Felipe II lo llamaba el “duque de Seso”.

5 ilustres catalanes sirvieron lealmente a su monarca

En definitiva, y como acabamos de ver, Felipe II confió su más alta representación en las cortes más importantes de Europa a cinco catalanes.

Cinco ilustres catalanes que sirvieron lealmente a su monarca en el acrecentamiento y mantenimiento del Imperio Español, Imperio que también fue obra suya y cuya historia, ahora, unos indocumentados tratan de borrar y sustituir por alucinógenas elucubraciones.

Y es que, los nacionalistas catalanes se empeñan en hablar del Gobierno de Madrid, lo cual es una tremenda incorrección, pues no se trata del Gobierno “DE” Madrid, sino del Gobierno “EN” Madrid.

El Gobierno de España radica físicamente en Madrid, pero no es el Gobierno “DE” Madrid, de los madrileños o de los castellanos, no, es el Gobierno del pueblo español que tiene su ubicación, su sede, “EN” Madrid y del que han formado y cuya voluntad ha sido modulada por compatriotas de todos los rincones de España, incluidos infinidad de catalanes.

NOTA: el presente artículo ha sido redactado sobre los datos e informaciones contenidas en “Embajadas y embajadores en la Historia de España”, de Miguel Ángel Ochoa Brun.

Javier Jové

JAVIER JOVÉ SANDOVAL (Valladolid, 1971) Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa y PDG por la Universidad Oberta de Cataluña, desde el año 2.000 desarrolla su carrera profesional en el sector socio sanitario. Es Socio Fundador del Club de los Viernes y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, Directivos y Profesionales de Asturias. Actualmente escribe en El Comercio y colabora habitualmente en Onda Cero Asturias y Gestiona Radio Asturias.

Archivado en:El Club de los Viernes Etiquetado con:Editoriales y Opinión

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: «Mas allá de la ley sólo existe el despotismo Mas allá de la ley sólo existe el despotismo
Publicación siguiente: ‘Som 47 milions’ pero tenemos muchos enemigos 'Som 47 milions' pero tenemos muchos enemigos»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes