PUBLICADO EN CRÓNICA DE UN PUEBLO
El Club de los Viernes (CdV), act-tank liberal, manifiesta su oposición a la Estrategia de Empleo y al Plan de Empleo 2016-17 de la Junta de Extremadura. «Ambos documentos, firmados hoy, día 6 de mayo, por el presidente autonómico y por los líderes de los sindicatos UGT y CC.OO en Extremadura así como por el presidente de la CREEx (patronal extremeña), están dotados con 220 millones de euros para este año 2016.
Así pues, desde este act-tank, se considera que la perseverancia en una clase de políticas de evidente carácter infructuoso (ni en Andalucía ni en esta ni en ninguna otra región, han brindado efecto positivo alguno estas políticas) y se recuerda que cuantía dotada no puede provenir sino de los tributos de los ciudadanos y empresas extremeñas y/o del endeudamiento. Los planes de empleo público acaban destruyendo empleo privado. Asimismo, tal y como afirma el economista Daniel Lacalle, en las cinco regiones con mayor tasa de paro de la Unión Europea, que son españolas (Andalucía y Extremadura entre estas, respectivamente, con tasas de un 31’5% y de un 29’1% segúnEurostat) se ha perpetuado un modelo de baja competitividad y precariedad desde el asistencialismo”.
También expone el CdV su desacuerdo con las valoraciones de los agentes sociales, dado que se cree que “no tiene sentido pretender combatir el desempleo promoviendo la discriminación positiva mediante la paridad (Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres de Extremadura) así como con las hipotéticas pretensiones de mantener la rigidez laboral, algo que se supone cuando se señala “la necesidad de estabilizar la contratación”, lo cual aparece en la nota de prensa publicada en la página web de la institución autonómica. Incluso se indica que, de acuerdo con el INE, en 2014, había 4’3 empleados públicos por cada 100 ciudadanos, mientras que la media nacional era de 2’99, datos que sirven para insistir desde esta asociación liberal en que la tasa de este debe reducirse considerablemente”.
«El ejemplo de Estonia, país que, relativamente, no se ha liberado hace demasiado tiempo del yugo comunista, es clave para demostrar que no son los planes públicos sino la austeridad, la flexibilidad laboral y la no exacerbada intervención estatal lo que permite que un país sea líder en la creación de empleo (la república báltica tiene un 6’3% de paro). Además, recordemos que, según la Oficina Estadística Europea, Estonia supera en poder adquisitivo a la región, lo cual evidencia el fracaso de la socialdemocracia y del keynesianismo frente a las políticas liberales; no habiendo pensado allí tampoco en la ideología de género. Pero es que incluso países que no tienen un puntaje de libertad económica –según The Heritage Foundation– como es el caso de Polonia, un Estado que tampoco se libró de la influencia soviética, también supera a nuestra región en cuanto a poder adquisitivo ´´, afirma el coordinador regional del CdV, Ángel Manuel García.
Concluyen desde el CdV afirmando que “la creación de empleo no pasa sino por reducir gasto público y la presión fiscal, además de romper con la rigidez del mercado laboral”.
Deja una respuesta