Hoy, hemos decidido entrevistar al periodista, analista político y experto en Seguridad Vial César Sinde, para que nos aporte su perspectiva sobre la actualidad política y económica.
- PREGUNTA: Es muy probable que el Partido Popular pacte los Presupuestos Generales del Estado con el Partido Socialista. El pasado viernes día 16, ambos partidos, además de Ciudadanos, aprobaron el techo de gasto ¿Cree que, a pesar de ello, la legislatura será corta?
- RESPUESTA: El PSOE está en una situación de debilidad como nunca antes. Le hace menos daño apoyar al Gobierno, aunque haciendo el teatro necesario para disimular, que ir nuevamente a elecciones. Eso lo sabe bien Mariano Rajoy y lo está utilizando. Sin embargo, tan pronto como esa situación cambie o que en el PSOE se crean con fuerza para enfrentarse electoralmente al PP, las cosas cambiarán.
- PREGUNTA: La semana pasada, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, puso sobre la mesa la idea de implantar un fondo de capitalización para trabajadores basado en la llamada “mochila austriaca”. ¿En caso de lograr que la medida saliera adelante, la considera acertada u optaría por promover seguros de desempleo privados? Respecto a las pensiones, ¿duda de que el Gobierno diga que las tenga garantizadas? En todo caso, está claro que hay que avanzar hacia un sistema de capitalización individual, dado que, no deja de ser evidente el fracaso del sistema bismarckiano pero, ¿deberíamos emprender una transición que aplicare primero el “modelo sueco” o, habría que ir directamente al “modelo chileno”?
- RESPUESTA: Me puedo equivocar, pero dudo mucho que esa propuesta se haga realidad. La izquierda no la quiere y el PP, por desgracia, no tiene mayoría para aprobarla. En cuanto a las pensiones, la demografía es incontestable: en no muchos años habrá más personas jubiladas que trabajando. Podemos ser realistas e ir mudando poco a poco a un sistema de capitalización o ser negacionistas y mantener un sistema inviable a costa de retrasar cada vez más la edad de jubilación e incrementar las cotizaciones durante la vida laboral para luego cobrar unas pensiones míseras. Personalmente, creo que la gestión privada de los fondos de pensiones siempre es mucho más eficiente porque el dinero que ahorra cada cual se invierte y genera rendimientos, de forma que al llegar a la jubilación, las personas tienen una renta mucho mayor que con el sistema de reparto. En ese esquema, el Estado puede y debe establecer las medidas necesarias para que ese dinero ahorrado sea gestionado de forma honesta, eficaz y profesional.
- PREGUNTA: Ningún partido pone sobre la mesa la reforma de la Administración Pública, con el objetivo de reducir su hipertrofiada estructura. No obstante, no hay consenso en el debate. Bien se propone avanzar hacia un federalismo competitivo, centralizar el Estado, fusionar ayuntamientos o suprimir mancomunidades y/o diputaciones. En su opinión, ¿cuál sería la reforma más conveniente para España? Asimismo, en caso de preservar el actual sistema de descentralización, ¿deberíamos mantener el actual sistema de financiación, basado en la solidaridad, o se debería promover el foralismo -a fin de que cada autonomía se autofinanciare y fuera responsable, sin depender de rescates como el Fondo de Liquidez Autonómica-?
- RESPUESTA: Pretender que un país como España necesita de 17 gobiernos y parlamentos regionales, 41 Diputaciones Provinciales y 8.118 ayuntamientos para que los españoles tengamos unas determinadas prestaciones como Sanidad o Educación es estar fuera de la realidad. Con la tecnología actual es perfectamente viable una reforma que recentralice la gestión de servicios públicos, elimine gobiernos y parlamentos autonómicos, diputaciones y consistorios y ahorre al menos 58.800 millones de euros ¡¡¡¡cada año!!! en impuestos a los españoles. Sólo la Junta de Andalucía se funde 10.000 Millones € en pagar sueldos a más de 240.000 personas que tiene en nómina. Más gente contratada que la suma de empleados de ACS, El Corte Inglés y Mercadona juntos o que toda la General Motors a nivel mundial. ( http://www.larazon.es/local/andalucia/la-junta-tiene-en-nomina-al-10-por-ciento-de-la-poblacion-activa-de-la-comunidad-LD11039020 ) Por su parte, la Generalidad de Cataluña funde 10.800 millones de euros en mantener su estado paralelo ( http://www.vozpopuli.com/actualidad/nacional/Artur_Mas-Gobierno_de_Cataluna-Generalidad_de_Cataluna-Cesicat-Administraciones_publicas-Presupuestos-Gobierno-Mas_0_758324166.html ) Por no hablar de que la supresión de las Diputaciones Provinciales ahorraría 22.000 millones de euros ( http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/01/12/eliminar-diputaciones-ahorraria-22000-millones-mitad-ajuste/0003_201201G12P32991.htm?piano_t=1 ) o que la fusión del 90% de los ayuntamientos evitaría gastar cada año 16.000 millones de euros ( http://www.libertaddigital.com/economia/fusionar-el-90-de-los-municipios-supondria-un-ahorro-de-16000-millones-1276403764/ ) No necesitamos este macro estado elefantiásico. Esto no es el Estado del Bienestar. Es el Bienestar del Estado pagado con los impuestos de personas y empresas a los que se les expolia el fruto de su esfuerzo y trabajo. Con semejante nivel despilfarro, no es de extrañar que los españoles tengamos que trabajar más de 6 meses al año para pagar impuestos. Yo pensaba que la esclavitud se había abolido, pero veo que no. Por desgracia. El que en España tengamos nada menos que 19 cámaras legislativas -2 nacionales y 17 regionales- es un marasmo que no sólo es muy caro de mantener, sino que tiene un coste de oportunidad inasumible. En vez de tener una única legislación aplicable a toda España, en muchas materias tenemos 17 legislaciones diferentes. Eso rompe la igualdad de los españoles ante la ley y la unidad de mercado. Además, se incrementan los costes de las empresas, se dificulta que las compañías operen a escala nacional y se incrementa absurda e innecesariamente sus costes de asesoría. Siempre me he preguntado cuanto habría crecido la economía española desde los ’80 de no tener este sistema autonómico perverso. Eso, por no hablar de que hay gobiernos regionales en España que se dedican a tratar de impedir el libre establecimiento de residencia que reconoce el artículo 19 de la Constitución Española. Exigiendo el conocimiento de lenguas regionales para poder trabajar, se dificulta sobremanera que muchos españoles vayan a esas regiones. No digamos ya en la enseñanza. Conozco casos de personas que han rechazado ofertas de trabajo en Cataluña, País Vasco, Valencia o Galicia porque sus hijos no podrían estudiar en español. Me viene a la cabeza el artículo 4 de la Constitución Española de 1931 que dice: “Salvo lo que se disponga en leyes especiales a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional”. Hace 85 años parece que tenían muy claro cómo las lenguas locales se pueden usar para coartar la libertad de las personas.
- PREGUNTA: ¿Por qué ninguna administración se plantea la supresión de las ayudas al desarrollo, cuando lo que demanda el Tercer Mundo es la supresión de aranceles y de ciertos proyectos proteccionistas como la Política Agraria Común?
- RESPUESTA: No soy un experto en ese área. Pero por mi experiencia me barrunto que con las ‘ayudas al desarrollo’ lo que se ‘desarrolla’ en muchos casos no es el Tercer Mundo sino ONG’s, fundaciones, asociaciones o empresas que hacen mucho negocio con ese dinero.
- PREGUNTA: En relación a la seguridad vial, ¿cree que hay un exceso a la hora de tipificar conductas no adecuadas, a ser multadas? ¿Considera innecesario que se multe por no usar el cinturón de seguridad?
- RESPUESTA: Desde Julio de 2006 en que entró el vigor el Carné por Puntos, las actuaciones en materia de seguridad vial se han centrado en la represión del conductor, dejando de lado otras actuaciones fundamentales: eliminación de puntos negros, mejora en conservación de carreteras, rejuvenecimiento del parque móvil, reducción de los tiempos de llegada de la asistencia médica a los accidentados… El Estado tiene que castigar las imprudencias al volante, por supuesto. Pero las estadísticas oficiales de la DGT dejan muy claro que el exceso de velocidad “como infracción causante de un accidente con víctimas mortales en carretera” no pasa del 2% del total de siniestros. Es más, según los propios datos oficiales, en el 80% de los accidentes en vía interurbana no hay ninguna infracción al código de circulación. Ni de velocidad ni de ningún otro tipo. Por tanto no tiene sentido que tengamos radares hasta en helicópteros salvo, claro está, que lo que se pretenda es recaudar. Entre 2006 y 2015, la DGT ha recaudado con las multas de tráfico nada menos que 3.945 millones €. En 2005 -último año completo sin Permiso por Puntos- se recaudaron 254 millones € en sanciones. En 2007 -primer año completo con carné por puntos- la recaudación subió a 301 millones €. 47 millones € más de recaudación por multas en un solo año con el nuevo modelo de permiso. En 2015, último año con datos completos disponibles, la DGT ya ha esquilmado en multas a los conductores nada menos que 407 millones €. Juzguen ustedes mismos si hay afán recaudatorio o no. En cuanto al cinturón de seguridad, es un elemento básico de supervivencia en caso de accidente y recomiendo a todo el mundo que lo use hasta en trayectos cortos en vacaciones. No obstante, es cierto que el único perjudicado por no ponérselo es el propio conductor. Por tanto, tampoco vería mal que no se multase por eso y allá cada cual con su responsabilidad. También es malo fumar o comer hamburguesas y -de momento- no se multa a nadie por eso.
- PREGUNTA: Si hubiera nuevas elecciones, ¿deberíamos prever la posibilidad de un “sorpasso”? En caso afirmativo, ¿deberíamos acusarlo a la crisis del Partido Socialista o a la incapacidad de todos los partidos moderados para dar una batalla dialéctica y emprender una campaña que “ponga los puntos sobre las íes” y advierta sobre los peligros del comunismo, recurriendo a la demostración histórica?
- RESPUESTA: Quiero pensar que Podemos ha tocado techo y que ‘la gente’ se ha dado cuenta del fraude y la basura política que supone este partido. No obstante, ante la amenaza más que cierta a la libertad que suponen estos comunistas bolivarianos soy partidario de plantar batalla siempre y en todo momento. Viendo los despropósitos que han perpetrado en los ayuntamientos donde mal gobiernan -sin haber ganado las elecciones en muchos de ellos por cierto- no quiero ni pensar el daño que podrían hacernos a todos teniendo el Gobierno central. Hace muy mal las clase política en ‘alimentar a la bestia’. Lo malo es que ese monstruo no sólo les devorará a ellos cuando se haga muy grande.
- PREGUNTA: De acuerdo con el barómetro del think tank de las cajas de ahorro, el nivel de euroescepticismo ha pasado del 15% en 2007 hasta el 49% en 2016. ¿Podríamos interpretarlo como un mayor rechazo hacia la moneda única europea, partidario del retorno a la peseta? ¿Deberíamos continuar con el euro o, por el contrario, retornar al patrón oro?
- RESPUESTA: Soy absolutamente partidario de que la moneda regrese al patrón oro. Un billete tiene que tener un respaldo real del valor que dice tener. Además, de esa manera, sería mucho más difícil que los políticos ‘le dieran a la maquinita’ para poder gastar lo que no tenemos. En cuanto a la Unión Europea, es evidente que tal como está concebida es inoperante y hasta antidemocrática en el buen sentido de la palabra. Comenzando por su parlamento. La eurocámara tiene 751 parlamentarios. De ellos, sólo 54 han sido votados por los españoles. Por tanto, hay 697 eurodiputados que no han sido votados por los españoles pero que toman decisiones y aprueban leyes que nos obligan a vivir según sus dictados. La UE debería volver a lo que era la CEE. Un mercado único con libertad de circulación de personas, mercancías y capitales entre los países miembros. Es decir, una asociación para una mayor prosperidad de los socios. De igual forma que no necesitas casarte con una persona para montar una empresa y vivir mejor, creo que no es necesario haber cedido soberanía a unas personas que nadie ha elegido para que nos digan como tenemos que vivir. En cuanto al euro, la parte buena que le veo es que al menos los despilfarradores políticos españoles no tienen margen para endeudarnos aún más y empobrecernos devaluando la moneda.
Finalmente, agradecemos al periodista su colaboración.
Deja una respuesta