La delegación en Extremadura del act-tank El Club de los Viernes (CdV) insta nuevamente al gobierno regional a eliminar el Impuesto de Sucesiones de inmediato.
Extremadura es, junto a Andalucía, Aragón y Asturias, una de las Comunidades Autónomas donde más se tributa por heredar, mientras que, en regiones como Madrid, se bonifica el 99% de la cuantía a heredar. Es más, por poner ejemplos, si un soltero de 30 años recibe hereda 800.000€ de su padre con residencia en Don Benito (Badajoz), de los que 200.000 corresponden a la vivienda del fallecido, tendrá que tributar 158.796,1€ mientras que, de residir en Santa Cruz de Tenerife, tan solo tendría que pagar 134,23€. De hecho, de acuerdo con el estudio Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral, elaborado por el Colegio de Economistas, serán los extremeños los españoles que más tributen por Sucesiones, además de Patrimonio y por renta (IRPF).
Como reacción contra este tributo, en la primera quincena de febrero, una ciudadana de Navalmoral de la Mata (Cáceres), emprendió una campaña de recogida de firmas en la plataforma online Change.org, yendo dirigida la petición al presidente autonómico, Fernández Vara, para que elimine el impuesto. Pues bien, a las 18:17 del 28 de febrero, la petición tenía ya 17.274 firmas (en cinco días, consiguió 13.000). Asimismo, en la mañana de dicho día, tuvo lugar una manifestación con bastante afluencia en la capital de la región andaluza, en Sevilla, ya que Andalucía es otra de las regiones donde este tributo es elevado.
Desde el CdV, afirman que «la Junta de Extremadura debería estar pensando ya, tras una indignación considerable, recogida en la prensa y en las redes sociales, que ya se manifiesta, no muy lejos, a pie de calle, en derogar un impuesto injusto y antisocial». Además, señalan que «no hay mejor manera de cuadrar la vida de la gente que respetar escrupulosamente su derecho a la propiedad privada y a disfrutar del poder adquisitivo, incrementado gracias al fruto del trabajo de sus ascendientes».
Recuerdan desde el act-tank liberal, a su vez, que «no tienen necesidad los extremeños de mantener una hipertrofiada administración ni de dejar que se preserve la fallida cultura de la subvención». Por ello, consideran que «lo más adecuado es aprovechar la competencia tributaria para derogarlo, no para mantenerlo ni armonizarlo (esto suele traducirse en subida fiscal)».
Deja una respuesta