[PUBLICADO EN NUEVA EXTREMADURA]
El act-tank liberal El Club de los Viernes manifiesta su absoluto desacuerdo con la incoación de expediente autonómico que pretende revocar la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística que tienen ciudades como Badajoz y Cáceres.
Esta categoría permitía la apertura comercial en 16 festivos, pretendiendo la revocación reducir en 6 esos días, lo cual no solo causaría perjuicios a los comercios, sino que también supondría una restricción al margen de libertad de los propietarios de los comercios afectados por la medida.
Con respecto a la ciudad de Badajoz, se considera carente de sentido que, de acuerdo con unos parámetros de consideración subjetiva según los cuales, la ciudad no alcanza el número suficiente de pernoctaciones, cuando esta no es un requisito sine qua non a la hora de referirnos a la afluencia turística.
Asimismo, cabe recordar que esta ciudad tiene un carácter estratégico no solo por ser la más poblada de la región y su carácter transfronterizo, sino también por los servicios que provee, en muchos casos, de referencia a nivel regional, como es el caso de la oferta sanitaria, tanto a nivel público como privado.
Con respecto a la ciudad de Cáceres, afirmar que las compras no suponen un atractivo turístico y que los turistas no valoran la apertura comercial en fechas dominicales no es sino un argumento absurdo y disparatado. Precisamente, habrá que plantear soluciones que estimulen el comercio en la Ciudad Monumental, basadas a fortiori en una política económica que reduzca los trámites burocráticos y que suponga un alivio fiscal para los propietarios, de todas las escalas comerciales, pero también para los consumidores (su poder adquisitivo es clave).
Así pues, pensamos en este act-tank que las estrategias proteccionistas, aunque se vendan como una apuesta por el pequeño comercio, no suponen sino un perjuicio para los consumidores y las empresas. Como ya ocurrió en la Comunidad de Madrid, la plena libertad comercial creó, según una noticia publicada el 16 de abril de 2014 por el diarioLibre Mercado (Libertad Digital) unos 13.000 puestos de trabajo.
Asimismo, consideramos incoherente que luego, los partidarios de estas estrategias aboguen por planes de empleo público que son tan infructuosos que acaban destruyendo empleo privado así como por mantener intactas las plantillas y el funcionamientode empresas no rentables, como por ejemplo la de la mina de Aguablanca (Monesterio) y la fábrica láctea Lauki (Valladolid).
En conclusión, nuestra tesis es que el proteccionismo y la planificación son ejercicios infuctuosos, ya que es el cliente el que con sus decisiones determina el futuro de un establecimiento, en función de la satisfacción. Incluso promueve una competencia que tiende a ser constructiva. Los comercios deberían tener plena libertad de horarios.
Deja una respuesta