COMUNICADO DE PRENSA
El jueves 2 de marzo, el economista Daniel Lacalle participó en un seminario organizado por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz.
Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Es columnista de El Español, y colabora habitualmente en La Razón, Inversión, CNBC, BBC, El Mundo, Intereconomía, 13TV, Espejo Público, La Sexta, The Commentator, y The Wall Street Journal. Asimismo, es autor de los siguientes libros: Nosotros, los Mercados, Viaje a La Libertad Económica, La Madre de Todas las Batallas, Hablando se Entiende la Gente, Acabemos con el Paro y La Pizarra de Daniel Lacalle, las diez reformas esenciales para una España de futuro.
La actividad, titulada Análisis de la Economía Extremeña y Española: Sus retos económicos, políticos y laborales, contó con la colaboración de la Asociación Española de Alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales (AEALCEE), del Consejo de Estudiantes Central de la UEx (CEUEx) y de las asociaciones liberales El Club de los Viernes y Students for Liberty.
El ponente comenzó exponiendo su visión sobre la economía extremeña. Considera que la economía extremeña pasó, abruptamente, de la agricultura a un sector servicios que se ha adaptado de manera admirable a un entorno cambiante; y que el aumento de la clase media en países emergentes es una ventaja para economías como esta. Continuó advirtiendo de que las empresas familiares que no desligan la producción de la familia son un gran problema para el marco regional así como que en este predominan las microempresas. Asimismo, considera que las empresas extremeñas han de aumentar su tamaño, para crear mayor valor añadido, además de señalar que son las crisis siempre ocurren donde hay menor riesgo, por lo cual, las empresas pequeñas sufren más esos efectos.
Antes de terminar con la primera parte del seminario, criticó la falta de emprendimiento en la universidad española y que en la región, el emprendimiento sea prácticamente nulo. Considera que no se ha de demonizar el fracaso así como tampoco cuestionar si va a haber crisis, sino cómo enfrentarse a la misma. Seguidamente, considera que los extremeños deben aprovechar ventajas como el talento y sectores como el turístico y el agropecuario y que, a parte de lo estudiado, los estudiantes de la Universidad de Extremadura deben demostrar, aparte de lo estudiado, su valor añadido -que ya no existe comparado con la producción-. Por cierto, también remarcó que la fiscalidad es un obstáculo a la creación de empresas y atracción de capital e inversiones y que la seguridad en cuanto a lo funcionarial, al carácter vitalicio de los empleos públicos, es algo falso.
Durante la segunda parte del seminario, se centró en aspectos financieros y monetarios, respecto a lo cual, cabe destacar que, a su juicio, si el Banco Central Europeo (BCE) aumentara su balance exponencialmente, la confianza se perdería, además de señalar que la impresión de dinero consiste en que el BCE o el gobierno que gaste mucho impriman billetes o monedas, y que el problema del proceso de creación de dinero es que dicho banco central se endeuda, dando liquidez a bancos privados. Luego, recomendó monitorizar la calidad y cantidad del dinero disponible.
Posteriormente, analizó temas de actualidad como el Impuesto de Sucesiones, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y la hipotética secesión de Cataluña. Mientras que considera el polémico tributo como un impuesto antirredistributivo, que ataca a la principal fuente de ingresos de las familias y que supone un asalto en un país que considera «de propietarios», sostiene que el Brexit es un toque de atención a una Unión Europea intervencionista, que está alienando soberanía a los Estados miembros.
Finalmente, alertó de que, ante elevados porcentajes de economía sumergida, la renta básica o el complemento salarial desincentivarían el trabajo, así como que, cuando se subvenciona un sector, no hay guerras de precios.
Deja una respuesta