EL CATALANISMO, UN MOTIVO DE EUROESCEPTICISMO MÁS
LEER ARTÍCULO COMPLETO EN NAVARRA CONFIDENCIAL
[…]El exacerbado intervencionismo burocrático (despilfarro económico y exceso de regulaciones, aparte de un afán centralizador) y la gestión de la crisis de los llamados “refugiados” (la eurocracia impone cuotas para admitir a estos inmigrantes musulmanes, que quieren respetar la cultura occidental) figuran entre las causas principales, desde mi punto de vista.
Hay a su vez Estados-nación en los que debería continuar el desmembramiento del ente intervencionista en cuestión, por la considerable resistencia ejecutiva y social a ciertas políticas: Polonia y Hungría. Aparte de oponerse a aceptar a los “refugiados” -como Chequia y Eslovaquia-, se resisten a la sumisión al yugo del totalitarismo de género y defienden al no nacido.
Pues bien, desde el 6 de abril del año en el que estamos, dos días antes del quinto aniversario del fallecimiento de Margaret Thatcher, parece que se está dando lugar a nuevas razones para sentir rechazo hacia la UE, para añadir un nuevo país a la lista de naciones donde el abandono del organismo en cuestión no es solo necesario, sino de “vital urgencia”.
Y así es. Hablamos del Reino de España, en relación con el golpe de Estado perpetrado en Cataluña por un bloque político secesionista, y de izquierdas. Sí, ese mismo a cuyo máximo responsable, el ex presidente regional Carles Puigdemont, prófugo desde el pasado mes de octubre, se arrestó policialmente el Domingo de Ramos en Alemania. El motivo exacto es que hace unos diez días, un tribunal teutón, de Schweslig-Holstein, decidió dejar en libertad al político golpista previamente mencionado, no considerando que hubiera violencia o amenaza de violencia tampoco rebelión, cuando el Código Penal alemán sanciona ese mismo delito, aunque definido como “alta traición”. […]
ÁNGEL MANUEL GARCÍA CARMONA (Retamal de Llerena, Badajoz, 1996)
Estudiante del Grado en Ingeniería Informática en la UDIMA. Anglo, franco y estonioparlante. Liberal-conservador. Aficionado a la fotografía y a la programación.
Deja una respuesta