La Comunidad Judía de Madrid (CJM), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid realizó el día de hoy un acto de recuerdo a los 6 millones de judíos asesinados en el Holocausto.
El Parque Juan Carlos I acogió por 12vo año consecutivo cerca de 300 personas en un solemne acto frente al Monumento a las Víctimas del Holocausto; obra del señor Samuel Nahon y construida por el arquitecto D. Alberto Stisin.
A las 12.00 horas dio comienzo el homenaje con la colocación de una corona de laurel ofrecida por el excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, por Da Rhoda Henelde, superviviente de la Shoá acompañada de la Primera Teniente de Alcalde, Da Marta Higueras Garrobo, y el Embajador del Estado de Israel en España, D Daniel Kutner.
Embajadores y representantes de los países de Alemania, Canadá, Francia, Hungría, Polonia e Israel, junto a concejales, delegados de gobierno, representantes del Ministerio de Justicia, presidentes y representantes de organizaciones judías, supervivientes del holocausto, familiares de los Justos entre las Naciones y descendientes de los héroes de la Shoá, así como los miembros de la Comunidad Judía de Madrid, estuvieron presentes en el acto.
El Presidente de la CJM, D. León Benelbas mencionó que “Estamos hoy aquí para unirnos en la memoria, mirar a nuestro alrededor y aprender a responder, a no ser indiferentes a quienes hoy siguen alentando el odio a los judíos en muchas partes de Europa”. Además, destacó la importancia de recordar y llevar a cabo “estos actos de memoria para que no sean únicamente como objetos en un museo, sino actitud viva de futuro”.
Por su parte, Da Marta Higueras, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid mencionó que “en tiempos de negacionismo, quienes ponemos el ser humano como pilar de la convivencia pacífica, debemos alzar la voz y decir no al olvido y no a la justificación”. Destacó también que “Madrid recuerda estos crímenes abominables y quiere trabajar para construir sociedades de paz, invitando a todos sus habitantes a expresarse en libertad, donde el respeto es la base de la convivencia pacífica”.
D. Samuel Bengio, Presidente de Yad Vashem España intervino en el acto señalando que “los supervivientes son nuestros héroes, y los justos que nos ayudaron nuestros modelos. Cerca de 80 años después, sus descendientes deberán asumir la transmisión de su memoria, y nosotros, la obligación de recordarles y de metabolizar las lecciones de la tragedia; y luchar por la verdad contra todos los revisionismos que vemos aparecer”.
Alumnos del Centro Ibn Gabirol y de otras instituciones judías en la ciudad fueron participes en este emotivo encuentro compartiendo testimonios sobre la vida en el Gueto de Varsovia.
Tras la lectura de la plegaria Malé Rajamim (Señor Misericordioso) por parte del Rabino Principal de la Comunidad Judía de Madrid y Presidente del Consejo Rabínico de España, D. Moisés Bendahan, y después de guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia, el acto finalizó con la interpretación del tema “Oyfen Pripetchic” (una llama arde en la chimenea), interpretada por el Coro de la CJM.
( En la fotografía Primera fila: Dª Marta Higueras Garrobo, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Dª Rhoda Henelde superviviente del Holocausto y D. Daniel Kutner, Embajador de Israel. Segunda fila: D. León Benelbas Presidente de la CJM, Dª Eva Leitman Bohrer, Junta Directiva de la CJM. Tercera fila: D. Samuel Bengio, Presidente de Yad Vashem España y D. David Levy, CJM.)
Deja una respuesta