El mandato de Mauricio Macri transita por la mitad de los famosos 100 días de gracia de los que suelen disponer los gobiernos para mostrar su eficacia en el ejercicio del poder, durante los cuales ya obtuvo aciertos y errores, los cuales nos encargaremos de analizar.
Aciertos:
- El Gobierno eliminó retenciones a la industria, a la minería y al campo, excepto para la soja, que bajo de un 35 a un 30 por ciento.
- Quitó el impuesto a las ganancias para el aguinaldo de los que cobran hasta 30 mil pesos.
- Anuló el polémico memorándum con Irán.
- Extendió lazos dentro del Mercosur con los países vecinos y relanzó vínculos con la Unión Europea y Estados Unidos.
- Aceptó el fallo de la Organización Mundial del Comercio sobre las importaciones.
- Levanto el cepo cambiario, cumpliendo con lo prometido durante la campaña.
- La desvinculación de empleados estatales (revisiones de contratos, empleados mantenidos irregularmente en planta transitoria, militancia rentada).
Errores:
- El decreto para los nombramientos en la Corte: Macri cubrió por decreto las dos vacantes de la Corte. Medida que fue repudiada por políticos y juristas.
- Triple fuga: Se cometió un gran error al anunciar la detención de los tres prófugos cuando solo Martín Lanatta había sido recapturado.
- Inflación alta: Todavía no logra controlar la escalada de los precios heredada del Kirchnerismo.
- Duplicó la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, aunque debió dar marcha atrás con la medida.
De igual manera, los liberales sabemos que queda aún mucho por hacer, desde bajar el gasto público, como reducir el tamaño del Estado. Pero sin dudas, ha sido un gran avance la quita de algunas regulaciones y la reducción de la cantidad de empleados públicos, muchos de los cuales contaban con irregularidades en sus contratos.
La relación de Macri con España:
- La prensa: El diario español “Público” realizó un fuerte análisis de los primeros dos meses de mandato macrista, en donde critica las primeras medidas adoptadas por el presidente. «En dos meses Macri pone Argentina al servicio del capital internacional y echa a la calle a 27.000 funcionarios».
- Ramón Puerta: Fue designado embajador en España por Mauricio Macri y a la hora de responder sobre si “¿Será difícil recomponer la relación con España?”, dijo: “De ninguna manera. Si hay dos naciones que yo diría es imposible que rompan relaciones son Argentina y España. Y quiero hacer una acotación: hubo problemas de un gobierno hacia el otro, no entre España y Argentina, y hay plena conciencia en ambas partes de que se deben limar todas las diferencias, buscar coincidencias y mirar hacia adelante. Veo una tarea relativamente fácil por la voluntad de ambas partes.”
- Mariano Rajoy: El presidente español consideró hoy que los primeros pasos dados por el Gobierno de Mauricio Macri son “muy positivos” para Argentina “y, lo que es más importante, para el conjunto de los argentinos” y se mostró convencido de que España mantendrá unas relaciones “magníficas” con el Gobierno de Mauricio Macri y con el pueblo argentino, con el que “no hay nada” que le separe del español.
Miembro fundador del Grupo Joven de la Fundación Club de
la Libertad, actualmente integra la mesa directiva de JAL (Jóvenes
Argentinos Liberales), ademas es Coordinador local de Estudiantes por la
Libertad y Embajador en Argentina de FPP Chile.