En los últimos años hemos visto como han surgido partidos populistas en Europa, sobre todo a raíz de la crisis financiera de 2008. Todos estos partidos, tanto de derechas como de izquierdas han ido creciendo poco a poco, pero ¿Qué es realmente el populismo?
El populismo es un movimiento político en el que el líder del partido populista presenta un único problema como causa de todos los males de la sociedad y él se alza como defensor y salvador del pueblo, además trata de dividir y enfrentar a la sociedad en dos bandos, uno es el que ellos defienden y el otro, el causante de todos los males. El populismo no entiende de ideologías y dependiendo del tipo de problema que presente este partido clasificaremos entre populistas de derechas y populistas de izquierdas. En Europa podemos observar tanto a partidos populistas de izquierdas como Melenchon y Podemos en Francia y España respectivamente, como populistas de derechas con el Movimiento 5 estrellas en Italia y Amanecer Dorado en Grecia. Para clarificar algunas de las características de este tipo de partidos pondré dos ejemplos claros en el caso de España como son Podemos y Vox, surgido recientemente. Aunque ideológicamente son opuestos, estos dos partidos tienen varias cosas en común muy características de este tipo de partidos. En primer lugar, el populismo aparece en épocas de crisis, así como Hitler alcanzó el poder mediante elecciones en Alemania aprovechándose de la mala situación del país o Hugo Chávez en Venezuela, Podemos apareció tras la crisis del 2012 como defensor del pueblo y los trabajadores y Vox como defensor de los Españoles tras la crisis constitucional de Cataluña. En segundo lugar y aquí es donde se diferencian unos y otros, todo partido populista tiene un enemigo con el que resolverá todos sus problemas y para el que el líder de este partido se alzará en defensa del «pueblo». En el caso del populista de izquierdas defiende al pobre frente al malvado rico, defiende al trabajador frente al capitalista, la mayoría de este tipo de partidos son comunistas y por tanto odian el capitalismo, para ellos no debería existir la propiedad privada y por tanto el Estado debería ser el dueño de todo cuanto hay en el país. Todas sus medidas van en contra de la propiedad privada, la creación de riqueza y la libertad económica, algo que queda más que demostrado que es un factor diferencial entre los países más prósperos del mundo. El caso más claro es Venezuela, uno de los países con las mayores reservas de petróleo del mundo, es sin duda uno de los más pobres. En el caso del populista de derechas, el enemigo es diferente, así como muchos populistas de derechas pueden abogar por medidas un tanto liberales en el ámbito económico, en el ámbito social muchas de ellas no lo son. Para el populista de derechas el enemigo es el inmigrante, el que viene de fuera, en el caso de Vox el lema es: “los españoles primero”, Vox se presenta como defensor del Español, además entre sus propuestas están ilegalizar algunos partidos independentistas como medida para solucionar la crisis de Cataluña y, privándonos a todos de ciertas libertades políticas y de expresión. Otro de los rasgos que comparten este tipo de partidos es la simplicidad de la resolución de los problemas que nos afectan a todos, soluciones sencillas para problemas complejos, el ejemplo más claro es el tema de las pensiones, un reto para España que deberán solucionar cuanto antes si quieren evitar un aumento desmedido de la deuda publica, es tratado como instrumento político para ganar votos sin tener en cuenta las consecuencias futuras. En los últimos años están en auge este tipo de partidos y son sin duda un peligro para la libertad de todos los ciudadanos. En el caso de Vox es cierto que podría existir una cierta libertad económica, pero no una libertad personal como tal y en el caso de Podemos justo lo contrario, si podría existir cierta libertad individual, pero no económica. Vivimos un momento en Europa en el que la moderación y la libertad no está bien valorada, por el contrario, es el discurso fácil, la palabrería y el populismo aquello que más votantes está cautivando en los últimos años. Aquellos ideales del siglo XX (fascismo, comunismo), los discursos convincentes carentes de libertad y realidad han vuelto, la vieja política vuelve un siglo después, y esperemos que no sea para quedarse. “El populismo es el camino de la autodestrucción de la democracia”. Mario Vargas Llosa |
Deja una respuesta