Vivir en paz
Para los que nacimos en los años 60 y éramos preadolescentes en el momento de la muerte de Franco, la democracia, el ejercicio de la política y el liderazgo político, fueron tres de los elementos básicos del vivir en paz y libertad en una sociedad en plena construcción de planteamientos convivenciales.
En aquel entonces, daba igual oír a Fraga, Carrillo, Suarez, Felipe González, Arzallus o Tarradellas, porque se les escuchaba con el respeto de su capacidad y bagaje político y aunque se discrepara de sus discursos políticos, eran personajes que ejercían una influencia social importante.
40 años después
Hoy en día, cuarenta años después del inicio de la etapa democrática en España, tanto la política como sus líderes, están desprestigiados, fundamentalmente por la manera en la que ejercen la política y porque en muchos de los casos, han adoptado la política como profesión, al no tener alternativa en otros campos de la sociedad.
El caso de Pedro Sánchez
Este es el caso del actual secretario general del PSOE Pedro Sánchez, personaje que salió de la nada como si fuera de la chistera de un mago, en una formación política que desde el fracaso de ejercer el gobierno con Zapatero, está desorientada, sin liderazgo y sin propuestas que ejercer a la sociedad, puesto que su ideario, su política, sus maneras de gobernar, fueron rechazadas contundentemente por los españoles.
Desde el inicio de su liderazgo, Pedro Sánchez ha hecho del PSOE un partido insolidario, que no se preocupa de la nación española, al rechazar cualquier tipo de colaboración con el gobierno.
Su única preocupación, es reafirmarse como una formación política de izquierdas, con dos objetivos, llevar a Pedro Sánchez a la Moncloa al precio que sea y romper el consenso que los ciudadanos nos dimos con la constitución del 78, para mirar hacia el futuro, dejando el pasado triste y doloroso que sufrió España en la triste y lamentable guerra civil, en la que no ganó nadie y cuyas consecuencias, nos hicieron perder a todos.
El retorno
El retorno de Pedro Sánchez a la política después del espectáculo que supuso el Congreso del PSOE, todavía desorienta más a los ciudadanos, puesto que a pesar de anunciar su colaboración con el gobierno en el desafío independentista catalán, el líder de los socialistas españoles, nos dice que la política está en ocasiones por encima de la ley, nos habla de España como un estado plurinacional, sin tener en cuenta la opinión de los ciudadanos, establecida en la Constitución del 78, en donde se reconoce que España es una nación con nacionalidades y regiones y en la que se especifica el hecho diferencial, categorizando incluso de manera cooficial, las lenguas de aquellos territorios que forman parte de la misma.
¿Pedro Sánchez aspira a ser presidente del gobierno de la nación española aplicando esas teorías? Sería muy peligroso para los españoles un presidente del gobierno con ese tipo de discurso, puesto que sus planteamientos, generarían problemas entre regiones, discriminación entre los ciudadanos y lo que es peor, destruir el sentimiento de pertenencia de los españoles a ese proyecto común, compartido e ilusionante con diversidad de culturas y costumbres, que conocemos como España.
La política multilateral ecoprogressista
Por si fuera poco, recientemente, el líder de los socialistas en una conferencia, nos hablaba que su formación quiere hacer una política multilateral eco progresista de cara al futuro. ¿Sabe lo que quiere decir el señor Sánchez?
Una de dos, o el señor Sánchez se toma en serio la política o de lo contrario, habrá que calificarle como un peligro para la sociedad española, que bien desde la izquierda o la derecha, quiere paz, progreso y bienestar
Nacido en Ubrique (Cádiz), 19 años, estudiante
Deja una respuesta