• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Austeridad y mentiras, la palabra de moda

Austeridad y mentiras

8 de abril de 2015 Por //  by David Muñoz Dejar un comentario

Una palabra está de moda

Hay una palabra que está de moda desde que empezó la crisis económica actual.

Algunos no se cansan de repetirla, como si por decir algo muchas veces se convirtiera ipso facto en realidad.

Me refiero, como no puede ser de otra manera, a la austeridad.

El fundamento principal de cualquier sistema económico debería ser no gastar más de lo que se ingresa.

Pero hemos llegado a un punto en el que eso no vale, parece que si no te endeudas lo estás haciendo mal.

El fantasma de la deuda

De hecho, muchos políticos prefieren gastar por encima de lo ingresado pensando que la deuda es un fantasma que con el paso de los años se va; incluso hemos podido ver últimamente a algunas agrupaciones políticas renegar de la deuda pública pero a su vez proponer políticas de gasto que conllevarían sin remedio a una deuda cada vez mayor.

Pues bien, en estos últimos años algunos sectores de la sociedad, y algunos partidos políticos, se han llenado la boca diciendo que España sufre una gran austeridad, que el gobierno de Rajoy ha impulsado el famoso austericidio (no deben saber que austericidio significa precisamente lo contrario de lo que ellos piensan, pues el sufijo -cidio significar acabar con y de lo que se quejan algunos, precisamente no es de que se haya acabado con la austeridad, sino todo lo contrario).

¿Hay austeridad en España?

El gasto público ha crecido sobremanera en la última década.

Las Administraciones (Estado, CCAA, Entes Locales y Seguridad Social) gastaron un total de 461.474 millones de euros en 2014 (43,6% del PIB) frente a los 420.680 millones (38,9%) de 2007.

El gasto corriente, en donde se incluyen las principales prestaciones y servicios públicos, apenas ha caído en 5.000 millones de euros desde 2011, pero ha aumentado ligeramente si se toma como referencia su peso en el PIB: ha pasado de representar el 40,6% del PIB en 2011 al 40,8% en 2014.

Pero lo más relevante es que se ha disparado casi 75.000 millones de euros durante la crisis, pasando del 33,1% del PIB en 2007 al 40,8% actual.

En cuanto a la recaudación, desde 2007 se ha producido una bajada de 40.000 millones de euros, a pesar de las constantes e históricas subidas de impuestos aplicadas por PSOE y PP en los últimos años.

Así que, a día de hoy, el Estado gasta un 15% más de lo que ingresa por vía fiscal. 

Hasta aquí podemos decir que la austeridad brilla por su ausencia.

Ni ha habido reducción del gasto público, ni se gasta menos de lo ingresado.

El descuadre de las cuentas es tal que a nadie en su sano juicio se le ocurriría hablar de austeridad.

Pues sí, los hay que hablan de políticas de austeridad.

Pero si por algo se caracteriza un Gobierno que practicase unas políticas económicas austeras, es por la ausencia de déficit, y por tanto, de deuda.

Si gastas menos de lo que ingresas, tendrás superávit y no se tendrá la necesidad de pedir prestado a otros.

Todo lo contrario de lo que ocurre en España.

El déficit público

El déficit público rondó los 62.000 millones de euros en 2014, equivalente al 5,8% del PIB.

Por su parte, la deuda pública alcanza límites vergonzosos, tras crecer más de 600.000 millones de euros desde 2007, pasando del 35,5% del PIB al 97,7% en 2014.

En España no hay austeridad, ni la habrá mientras políticas socialistas -aumento de impuestos, políticas de gasto expansivo, creer que la deuda es un fantasma, etc.- sigan aplicándose.

Mientras que no se reduzca de verdad el gasto público, no se bajen los impuestos y no se siga el principio básico de la economía de no gastar más de lo que se ingresa, no se podrá hablar de austeridad.

Y sí, yo quiero austeridad, pero una austeridad real, no solo de palabra como hacen algunos.

Comunidades Autónomas: tampoco hay austeridad

Las CCAA gastaron un total de 163.344 millones de euros en 2014, lo que supone 1.102 millones más que el año anterior (+0,7%).

Esto supone que el déficit regional ascendiera a 17.529 millones de euros, lo que supone 1.597 millones más que en 2013 (+10%).

El aumento del gasto se debe a que ocho Comunidades Autónomas gastaron más que el ejercicio anterior.

Entre esas regiones, Cataluña encabeza el ranking con 941 millones de euros de gasto extra.

El resto de autonomías que incrementaron gastos fueron, por este orden, Madrid (+575 millones de euros), País Vasco (+308), Comunidad Valenciana (+251), Extremadura (+100), Baleares (+79), Asturias (+39) y Canarias (+25).

Por si esto fuera poco para hacer ver que tampoco existe austeridad en las administraciones autonómicas, se prevé que en 2015 todas las CCAA aumenten el gasto, al tratarse de año electoral.

¿Existe austeridad en las CCAA? Ni mucho menos.

Al igual que pasa con la administración central, se gasta más de lo que se ingresa y se aumenta, año tras año, el gasto.

Así no hay manera de encontrar la luz en una crisis.

Por lo tanto, los que dicen -encima en tono de insulto, como si fuera algo diabólico- que en España hay austeridad, mienten.

A propósito o por ignorancia, mienten.

Como he dicho antes, no se puede hablar de austeridad mientras se aumenta el gasto y se sigue gastando más de lo ingresado.

La austeridad no es mala

Por cierto, la austeridad no es mala, en contra de lo que muchos políticos y actores sociales quieren hacer creer, puesto que ella es la mejor forma de que haya bienestar y crecimiento económico.

¿Qué se debe hacer? Vivir con lo que uno tiene, tanto a nivel microeconómico (familias y empresas) como macroeconómico (Estado); no cabalgar sobre la deuda, que es lo que han venido haciendo muchos Estados, pensando que la deuda es un fantasma o un sueño que nunca se hace realidad.

Menos deudas y más ahorro

Las administraciones públicas deben aprender a vivir con lo que recaudan, igual que una familia vive con lo que ingresa a través de sus salarios.

Esa es la única manera de poder superar una crisis económica a largo plazo: sin deudas -o las menos posibles- y ahorrando.

Pero claro, con el Consenso socialdemócrata que padecemos -algo parecido a el Estado es Dios del padre de la socialdemocracia Ferdinand Lasalle-, pedir que el Estado no se endeude y baje impuestos para que se pueda ahorrar es como pedir peras al olmo: algo imposible.

David Muñoz

DAVID MUÑOZ LAGAREJOS (Madrid, 1993)

Estudiante deLGrado en Ciencias Políticas y Gestión Pública en la Universidad Rey Juan Carlos.

Archivado en:Asturias, Economía, Política nacional

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: «Adam Smith : Trabajo, libertad e intervencionismo Trabajo, libertad e intervencionismo
Publicación siguiente: Contra la responsabilidad social” corporativa “responsabilidad social” corporativa»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes