• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Contra la responsabilidad social” corporativa

“responsabilidad social” corporativa

28 de mayo de 2015 Por //  by Javier Jové Dejar un comentario

En la última década, pero sobre todo desde hace unos pocos años, se ha puesto en boga lo que se ha venido en llamar “responsabilidad social corporativa”. Un invento por la que las empresas se han dedicado a competir con las ONG en lograr un “mundo mejor”. Todo ello al calor del crecimiento exponencial de las citadas organizaciones no gubernamentales (pero que casualmente logran la mayor parte de sus fondos con aportaciones gubernamentales) y la obsesión por pretender moralizar a la sociedad en cuestiones de índole ecológica, laicista, racial o humanitaria y que han buscado introducir un sentimiento de culpabilidad en la población y en las grandes empresas en particular. Así esas grandes corporaciones, ya sea por motivos exclusivamente de marketing, por lavar su conciencia o sincero afán de hacer el bien, invierten ingentes cantidades de dinero y personal en proyectos de todo tipo que en muchos casos llevan una importante carga ideológica.

Y ello se debe a que los directivos de esas grandes empresas no han sido capaces de explicar o han olvidado cuál es la función social de sus empresas y han acabado por recurrir a este mecanismo para justificar sus abultados resultados económicos y el fenómeno de la globalización. La información constante de los medios de comunicación sobre los resultados y la incapacidad de los ejecutivos para razonar la legitimidad moral de dichos beneficios económicos y la falta de habilidad para explicarse, han conducido a ese sentimiento de culpabilidad que las grandes empresas tienen. Como consecuencia de ello, las grandes multinacionales primero, y el resto de grandes empresas después, se han dotado de departamentos enteros especializados en “responsabilidad social” corporativa, y compiten entre sí en una carrera alocada para ver cuál de ellas consume más recursos en dichos fines y los detrae de su verdadera función social empresarial. De Esta manera, las empresas compiten y destinan cantidades crecientes de sus presupuestos a esta nueva religión de hacer el bien, compitiendo con los Estados en jugar a atajar las desigualdades sociales y las injusticias terrenales.

Toda esta moda de la responsabilidad social corporativa nace de un total desconocimiento o de un olvido de la esencia de cualquier empresa. Toda empresa que sobrevive es socialmente responsable. La razón de ser de cualquier actividad económica es la de satisfacer las necesidades de las personas. Todo proyecto de negocio o empresarial tiene como finalidad cubrir una necesidad demandada por la sociedad y por lo tanto es socialmente responsable. La responsabilidad social de cualquier empresa es la de su objeto social: fabricar objetos o prestar servicios en el precio, la calidad o la cantidad que las personas demanden. La verdadera responsabilidad social corporativa de una empresa es hacer aquello a lo que se dedica de la mejor manera posible. La verdadera responsabilidad social corporativa de una empresa de telecomunicación es prestar el mejor servicio de telefonía al mejor precio y con el mayor índice de satisfacción posible de sus clientes y, el de un asador castellano lo es preparar el mejor lechazo posible acompañado de unos buenos caldos con un buen servicio y a un precio razonable. Y esa es su mejor responsabilidad para con la sociedad, tal es así, que si deja de hacerlo, si deja de ser socialmente responsable, si deja de dar el servicio que los clientes esperan de él, acabará cerrando.

Las empresas en esa alocada carrera por la responsabilidad social corporativa mal entendida, están abandonando su verdadera responsabilidad social, aquella por la que nacieron y justifica su existencia. Las empresas están detrayendo grandes recursos de lo que es su objeto social primordial para jugar a ser una ONG o el propio Estado con la finalidad de tranquilizar su conciencia, pero se olvidan de que las empresas son entes inanimados e impersonales que no tienen conciencia, que sólo las personas la tienen y que la solidaridad que están imponiendo a sus accionistas, empleados y clientes, es forzada y que no pueden (ni deben) remplazar las conciencias individuales de las personas.

Cada euro que las empresas desvían de su objeto social están apartándose de su genuina responsabilidad social, quitándoselo a los empleados, los accionistas o a los clientes. A los empleados porque parte de esos recursos que se dedican a jugar a ser una ONG o el Ministerio de Asuntos Sociales podrían suponer un incremento salarial, a los accionistas porque cada euro que se destina a ello es un euro de menos que recibirán en forma de dividendos y a los clientes porque ese dinero podría ir destinando a reducir el precio del producto o del servicio o a invertirlo en investigación y desarrollo para mejorar la calidad de los mismos. Así ese dinero les es detraído a los empleados, accionistas y clientes de manera que ya no son éstos los que libremente deciden su destino, ya sea éste para financiar ONG o cualesquiera otros fines. Ahora la empresa dispone de ello según le parezca al directivo correspondiente. En definitiva, se trata de un impuesto a mayores, pero en vez de ser un impuesto establecido por el Estado, se trata de un impuesto establecido por las Empresas a sus empleados, accionistas y clientes.

El invento de la responsabilidad social corporativa lleva ínsita la semilla del totalitarismo, la de la suplantación de las conciencias individuales y, bajo la apariencia de hacer el bien, constreñe nuestra libertad y nos deshumaniza al hacer innecesarios los propios instintos personales de ayuda al prójimo. Porque la responsabilidad social corporativa viene a acrecentar el estado del bienestar en una vuelta de tuerca que es la empresa del bienestar, del estado omnipotente a la empresa omnipotente.

rse.jpg
Javier Jové

JAVIER JOVÉ SANDOVAL (Valladolid, 1971) Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa y PDG por la Universidad Oberta de Cataluña, desde el año 2.000 desarrolla su carrera profesional en el sector socio sanitario. Es Socio Fundador del Club de los Viernes y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, Directivos y Profesionales de Asturias. Actualmente escribe en El Comercio y colabora habitualmente en Onda Cero Asturias y Gestiona Radio Asturias.

Archivado en:Cultura, Economía

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: «Austeridad y mentiras Austeridad y mentiras, la palabra de moda
Publicación siguiente: Toros y churros »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes