Educracia, neologismo que creé hace un par de décadas, convencido de la simbiosis que hay entre los dos términos lingüísticos que lo forman, son como hermanas gemelas. Sin Educación no hay Democracia y sin Democracia no hay Educación.
La Educación ha sido hospitalizada, viene renqueando desde hace mucho tiempo, con una salud endémica. Ha soportado tratamientos contradictorios por parte de unos y de otros. Nunca ha conseguido una salud medianamente aceptable, asentada en los Centros Educativos, con el alumnado, familias y profesorado.
Todos los Políticos se han puesto de acuerdo, para, una vez internada, hacer un profundo análisis de su situación real, tener un pronóstico y un tratamiento de mejora o, incluso, abrirla en canal y ver qué se puede hacer con ella.
Unos quieren mejorarla hasta donde sea posible. Otros quieren una gran transformación, cambiando su destino original. Prometen ponerla al servicio del recién nacido, como mínimo, hasta los dieciocho años, liberando a la madre y a toda la familia de la odiosa tarea de la crianza y del adiestramiento. “De eso se encargará el Estado”. Desarrollarán al máximo su inteligencia intelectual, para que sea útil al servicio de la sociedad, cumpliendo fielmente las estrategias establecidas por sus dirigentes benefactores.
A los primeros, quiero decirles que el Sistema Educativo Español, en la mayor parte de los elementos esenciales, no tiene mejora posible. Hay que hacer cambios en profundidad, aprovechando, eso sí, muchos valores que posee, de los que hay que sentirse orgullosos.
Deseo dar mi opinión, porque la conozco muy bien. Desde hace más de cincuenta años he intervenido, de forma directa, en los arreglos, que han tenido a bien hacerle. Siempre manifesté abiertamente mis discrepancias, con el diagnóstico y con el tratamiento que le hacían.
Estos tres sujetos activos de la educación son los que deben trabajar y disfrutar de una actividad tan maravillosa, formando a las nuevas generaciones, para hacer cada día una sociedad mejor, más igualitaria, más justa, más respetuosa. Los demás, empezando por las Leyes, deberán estar a su servicio. La Educación y su hermana la Democracia necesitan una operación de calado; ha de entrar el bisturí sin contemplaciones, no tienen mejora posible, en algunos de los principios esenciales. Se necesita un cambio disruptivo desde la raíz. Los políticos la han arrastrado hasta el nivel en que se encuentran, unos por acción y otros por omisión y cobardía.
Todos los políticos están contentos estos días; unos porque han conseguido doblegar al Gobierno y éste satisfecho, cediendo en algo, en una de sus propuestas estrella, las Pseudo reválidas, para poder seguir gobernando. La reválida no era la solución mejor, sólo tiene sentido y justificación, cuando el proceso de Evaluación, a lo largo de la escolaridad, ha sido nulo, nefasto e incluso antipedagógico.
Conseguido el objetivo primero, van a iniciar un proceso de entendimiento, para firmar un Pacto por la Educación. Hace 10 años, el 1 de Junio de 2007, publiqué un artículo sobre el mismo tema, con gran repercusión en las redes. Quedaba claro en aquel momento, que el Pacto deseado era muy difícil, casi imposible. Al día de hoy es mucho más difícil que se llegue a un pacto; los agentes del mismo, están todavía mucho más alejados de las necesidades de la Escuela. Si llegan realmente a firmar “algo”, con seguridad que será a costa de sacrificar lo que realmente importa. La mayor parte de los partidos de hoy no son contrincantes políticos con posibilidades de acuerdo, son enemigos viscerales.
Vamos a señalar algunos aspectos por los que la Escuela está sangrando, sin un pronóstico muy esperanzador. Para verlo con la máxima claridad, tenemos que analizar cuál es la salud de nuestra llamada Democracia. La situación de la Democracia en España todavía es más triste.
Lo va a entender el 100% de la población. Sin embargo, una parte considerable de la misma, entendiéndolo mejor que nadie, no estará de acuerdo. Primero miramos al Parlamento Europeo. Está compuesto por 751 Parlamentarios. El Grupo de la Izquierda Europea, es decir, el grupo de los Comunistas Europeos consta de 52 Parlamentarios.
De ellos, 15 los aporta España. Alemania aporta 8 y Francia 6. Superamos a los dos grandes Países de Europa: 15 frente a 14. Aquí no están incluidos los tres de Esquerra Republicana de Cataluña y, como mínimo, el 20% de los Parlamentarios del Partido Socialista, que, de vez en cuando, demuestran cuál es su verdadera posición. El Socialismo Real, junto con los Comunistas de distintas denominaciones están
gobernando en la mayor parte de España, introducidos gracias al PSOE, de Largo Caballero, 1934/35. Se repite la Historia. El Socialismo democrático ha desaparecido, quedando el socialismo mesiánico, es decir el comunismo de siempre, como manifiesta Antonio Escohotado:
“Los dos siglos previos muestran que el socialismo democrático ha ido adaptándose a los cambios del medio, como un termostato, mientras el socialismo mesiánico o comunismo lleva dos milenios excluyendo cualquier actitud adaptativa y funciona como un reloj, ajeno a todo cuanto no sea su cuerda”.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/12/05/sentidos/14809634
Los diecisiete Reinos de Taifas, incluyendo a los centrífugos, plenos de competencias, están deshilachando a este antiquísimo y hermoso País llamado España, aplicando el socialismo mesiánico.
Seguimos con la Educación. Cómo podríamos juzgar el nivel formativo del alumnado, desde el inicio de Primaria hasta el final del Bachillerato, que ha sido evaluado y promocionado, cumpliendo fielmente lo establecido en las Leyes de Educación, durante casi cuarenta años.
Pueden promocionar de curso y de etapa, año tras año, con un 5 sobre 10, conscientes de que ha obtenido sólo el 50% de los contenidos, de los objetivos y de las competencias del programa. Las deficiencias y las lagunas de lo no aprendido se van acumulando y arrastrando, como una pesada carga, a lo largo de su existencia. La desmotivación, el fracaso y el abandono escolar están servidos. Hay todavía otro hecho,
otra situación más “estúpida”, repito conscientemente: “mucho más estúpida”. Las Leyes de Educación y quienes las elaboran y las promulgan son todavía mucho más generosos con los fracasados, les facilitan el camino al abismo de la ignorancia, la “Ignorancia Ilustrada”, como acertadamente escribió en el Periódico El Mundo, elinolvidable Francisco Umbral, tolerando que puedan promocionar con una, dos o tres (qué más da una más o menos) materias con niveles inferiores al 4,5 ó al 4 sobre 10. Se aseguran así un porcentaje de la población suficientemente elevado de votantes sumisos. La evaluación educativa no es la selección de operarios para cubrir un determinado número de plazas. En la educación hay que asegurar, que cada persona
llega a desarrollar, al máximo posible, su potencialidad intelectual y emocional. A nadie se le debe certificar la superación de una unidad determinada de aprendizaje, sin un nivel porcentual superior al 70 ó 75%. Para ello hay que darle el apoyo y el tiempo necesario para adquirir la competencia deseada, de acuerdo con su capacidad y sus circunstancias personales, familiares, laborales o cualquier otra situación en la que se
encuentre. Esto se llama de verdad atención a la diversidad, educación inclusiva, educación permanente y educación recurrente, con una diversificación real de la programación-evaluación, adaptada a esas condiciones. Con este sistema no se necesita la reválida.
Lo mismo ocurre con la Universidad. Estos males vienen de lejos. En el curso académico 1976/1977, se inician las Pruebas de Selectividad para la Universidad, con carácter único y general. Se aprueba por una amplia mayoría por el Consejo Nacional de Educación, presidido por el Ministro de Educación correspondiente. Yo fui uno de los votantes, como Consejero Nacional. Me opuse radicalmente y voté en contra, con poco éxito. Auguré todos los males conocidos, que han llevado a la Universidad a la situación
en la que se encuentra. Recientemente, el Ministro de Educación ha anunciado, que el próximo año, se podrá acceder con un 4 sobre 10 en la Prueba de Selectividad Universitaria.
Con un alumnado bien formado, bien evaluado en las etapas anteriores, corresponde a cada Universidad, ofertar las plazas que puede aceptar en cada una de sus Facultades, seleccionando al alumnado más adecuado y mejor preparado para esos estudios.
Además de lo dicho, sobre qué otros ámbitos debieran pactar, para mirar al futuro de la Escuela con cierta esperanza, señalamos sucintamente algunos:
Formación previa del Profesorado para el acceso a la docencia, durante sus estudios universitarios y al final de los mismos.
Selección de los mejores profesores, no sólo con excelente formación académica, sino también en Inteligencia Emocional, empatía y capacidad de relación con la niñez, la adolescencia y la juventud, con estrategias pedagógicas adecuadas y otras más. Un periodo de prácticas de un año, con un salario adecuado.
Actualización permanente del profesorado en todos los ámbitos de su actividad profesional, la docencia. Sólo así dispondrá el Sistema de profesionales bien formados académica y pedagógicamente, con vocación probada, para una actividad de características muy especiales y trascendentes.
Autonomía de los Centros Educativos y del Profesorado, en la gestión de las enseñanzas y del aprendizaje del alumnado, incluyendo la organización de los tiempos, de los espacios, de los procesos de programación-evaluación, del trabajo en equipo del alumnado y del profesorado, dentro y fuera del aula, sobre aquellos objetivos operativos y competencias que el estado determine para sus ciudadanos.Equipos Directivos con liderazgo, formados para la organización y la gestión de una empresa compleja, de características muy singulares.
Creación de un Cuerpo Nacional de Inspectores Técnicos de Educación, independiente, con amplia experiencia en los Sistemas Educativos, con las funciones específicas de Supervisión, Orientación, Evaluación y garantes de los derechos del Alumnado, del Profesorado y de las Familias, incluso frente al Estado.
Ganaría mucho el Sistema Educativo y la Democracia si se creara además un Cuerpo Nacional de Subinspectores de Educación con funciones Administrativas y funciones de organización y de apoyo a los Inspectores Técnicos de Educación.
Sin duda, este es el camino directo al éxito de la EDUCRACIA, de la Educación y de la Democracia.

Deja una respuesta