Hay una cuestión muy debatida desde que Ciudadanos ha pasado a tener un papel en el panorama nacional de España y es en qué parte del espectro político están situados. Según el mismo partido en sus inicios su ideario es de “centro-izquierda no-nacionalista”. Ahora la formación naranja no se expresa en esos términos y prefiere adjetivos como “centro”, “postnacionalismo”, “liberal”, “socialdemócrata”, etc… Nótese el popurrí de definiciones y la diferencia que abarcan sobre todo las dos últimas.
¿Qué dicen los demás partidos de la ideología de Ciudadanos? PSOE, PODEMOS e IU coinciden en que son derecha. El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha llegado a decir que son “una derecha con la que se puede hablar”. La izquierda generalmente lo asimila con el Partido Popular.
Simpatizantes de partidos de izquierda, e incluso algunos de sus políticos más relevantes, han puesto en boca de Ciudadanos propuestas como eliminar la indemnización por despido o flexibilizar el mercado laboral. Efectivamente, Ciudadanos tiene determinadas propuestas liberales para la economía, aunque no son justamente éstas.
¿Qué es Ciudadanos? Un partido que quiere mantener el Estado del Bienestar, que hace mención en repetidas ocasiones a los modelos nórdicos (donde, por cierto, en algunos casos no hay SMI y la indemnización por despido es baja o nula). En este aspecto son claramente un partido de carácter socialdemócrata.
¿Por qué hay tanto lío sobre si son de izquierdas o derechas? Porque en realidad son un centro-izquierda pragmático. Socialdemócratas pragmáticos. ¿Qué significa esto? Que renuncian a políticas socialdemócratas y de izquierdas para mantener y sostener el Estado de Bienestar. Para ello, van a lo que funciona de verdad: liberalizar. Pero no son liberales, pues su finalidad es el Estado de Bienestar, y el libre mercado es sólo un instrumento para mantenerlo.
No es una “derecha con la que se puede hablar”, como decía Pedro Sánchez, sino que es algo diferente: “una izquierda con la que se puede hablar”.
Ciudadanos tiene un carácter también antinacionalista. Este es otro de los argumentos que utiliza la izquierda para calificarle de derechas. Habría que preguntarse, ¿pero tiene alguna lógica ser nacionalista y de izquierdas? Es más, ¿no son Convergència y el PNV partidos de derecha? Ser antinacionalista no tiene por qué ser una postura de de derechas. Es más, el centralismo que buscan y el mantenimiento de la solidaridad interterritorial entre CCAA nos hace pensar lo contrario.
Por mucho que intentemos ver políticas liberales en Ciudadanos estas serán solo una utilidad para mantener el Bienestar del Estado actual que tenemos en España. Es de agradecer que, al menos, surja una izquierda moderada que no se adentre en la ya tradicional visión anticapitalista y sepa reconocer que realmente el libre mercado es la mejor forma para mantener el bienestar. Aún así, siguen equivocados con su finalidad, que no es ni más ni menos que la misma que tiene cualquier socialdemócrata: el Estado de Bienestar que todos conocemos.
No, Ciudadanos no es un partido ni de derechas ni liberal. Es socialdemocracia pragmática.
EDUARDO GONZÁLEZ VAQUERO (Candeleda, 1998)
Estudiante de Bachillerato en el IES Candavera, en su localidad natal. Desarrollador y programador web con años de experiencia autodidacta.
Deja una respuesta