COMUNICADO DE PRENSA
La delegación en Extremadura del act-tank El Club de los Viernes (CdV) considera que, tras el XII Congreso Regional del Partido Popular, se sigue evidenciando su centro-izquierdismo.
El evento, que se celebró el pasado sábado día 25 de marzo, dos días después del 25º aniversario del fallecimiento del economista liberal Friedrich August von Hayek, en Mérida, la capital extremeña, transcurrió con la reelección del expresidente regional José Antonio Monago como presidente del partido en la región, además de ser de nuevo candidato, en las elecciones autonómicas que tendrán lugar en el 2019.
Desde el CdV consideran que el partido evidencia “a nivel regional, igual que a nivel nacional, su carácter centro-izquierdista, resultante de un viraje desde el centro-derecha” tanto por “las posiciones socialdemócrata-progresistas” de Monago durante la pasada legislatura como por el contenido de las ponencias, que se abordan a continuación.
A continuación, enumeraremos los puntos más destacados de las ponencias:
- “Para poder llevar a cabo políticas de redistribución de riqueza, antes hay que potenciar las medidas adecuadas para generar dicha riqueza” (8ª propuesta de la ponencia social).
- “Creemos en las políticas de ayuda a la natalidad como herramienta fundamental para combatir la despoblación y para contribuir al sostenimiento de nuestra estructura poblacional” (24ª propuesta de la ponencia social).
- “Promoveremos el mantenimiento del consenso educativo que reconoce y defiende el protagonismo de los padres en la educación de sus hijos, incluyendo también el derecho a la libre elección de centro y a la libertad de enseñanza” (30ª propuesta de la ponencia social).
- “Creemos que la lucha contra el abandono educativo temprano es estratégica y, en este sentido, defendemos la adopción de medidas concretas” (55ª propuesta de la ponencia social).
- “Estamos convencidos de la necesidad de impulsar medidas concretas que sirvan para ofrecer oportunidades a los jóvenes que por algún motivo abandonaron de manera temprana su educación y formación para que dispongan de mejores condiciones de acceso al mercado laboral” (88ª propuesta de la ponencia social).
- “Estamos comprometidos con potenciar y promocionar de forma activa la participación social a través del voluntariado y la responsabilidad social corporativa a través de campañas de difusión” (160ª propuesta de la ponencia social).
- “Seguiremos reivindicando la articulación de planes y medidas específicos para combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres” (168ª propuesta de la ponencia social).
- “El Partido Popular de Extremadura ratifica también su compromiso con la mejora de la protección integral contra la discriminación sexual y de género. En este sentido, apostamos por desarrollar la Ley de Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales e Intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por homofobia y transfobia de la Comunicad Autónoma de Extremadura, una normativa histórica que se aprobó en la legislatura anterior y que es una de las leyes más avanzadas del país para fomentar la igualdad de los colectivos LGTBI y que entre sus objetivos contempla la protección efectiva a las víctimas de delitos de odio o tratos vejatorios” (174ª propuesta de la ponencia social).
- “El Partido Popular, mediante esta ponencia, quiere poner el acento en esta nueva realidad que exige nuevas políticas activas de empleo” (14ª propuesta de la ponencia económica).
- “Somos la única región española que puede conceder ayudas a la inversión para grandes empresas, dentro de las Ayudas Estatales de Finalidad Regional” (26ª propuesta de la ponencia económica).
- “Es imprescindible seguir avanzando en la reducción del Impuesto de Sucesiones” (130ª propuesta de la ponencia económica).
- “Cuando existen estas oscilaciones tan grandes y son a la baja, quienes sufren las consecuencias son los titulares de las explotaciones agrarias. Pero cuando son al alza, los que realmente se aprovechan de esos precios altos, no son éstos, sino los intermediarios, por lo que es necesario equilibrar la cadena alimentaria” (4ª propuesta de la ponencia sobre campo).
Según la plataforma liberal, “en materia económica, sigue apostándose por políticas intervencionistas como los planes públicos de empleo cuando lo necesario es reducir impuestos, a la vez que se reduce un sector público sobredimensionado, además de seguir considerando acertadas acciones incluso contrarias al principio de meritocracia y similares a la ESO de los 1000€ y de promover el moralismo en el que consiste la Responsabilidad Social Corporativa”. Es más, consideran “incomprensible que se critique que el tipo del Impuesto de Sucesiones sea muy elevado cuando ellos desaprovecharon la oportunidad para eliminarlo completamente” y critican “el proteccionismo agrario que pregonan al abogar por controles de precios” y “la asunción del mito feminista de la brecha salarial”.
Mientras, sostienen los liberales que “en materia no económica, se mantiene una visión progre ya que siguen presumiendo de la iniciativa de la Ley LGBTI, que vulnera libertades y derechos fundamentales” y que “el derecho a la libertad de enseñanza implicaría liberalizar las redes de centros educativos y los currículos, garantizando la universalidad bien mediante el cheque escolar o créditos fiscales, aparte de ser el hecho de defender dicho derecho una contradicción en la medida en la que no se reprueba la imposición de la ideología de género”.
A su vez, recuerdan que la deuda pública no dejó de crecer durante la legislatura anterior (2011-2015), que el déficit presupuestario aumentó de nuevo a partir de 2014, que la región sigue siendo una de las autonomías que tenga menor libertad económica y una de las regiones más pobres tanto de Europa como de España (según Eurostat, superando incluso a territorios del extinto bloque soviético del Este europeo como Estonia), y que, en 2014, Monago declaró en una entrevista al diario El Mundo que “podría pactar con PODEMOS”.
Finalmente, se afirma desde el CdV que “el arco parlamentario y mainstream regional sigue oscilando entre la socialdemocracia y el comunismo” y prevé que “salvo que alguien canalice la indignación de los liberales y de los conservadores, apostando por librar una batalla contra el consenso socialdemócrata y la corrección política” siga dándose una situación de “orfandad política”.
MEDIOS QUE HAN PUBLICADO LA NOTICIA
- La Capital de Tierra de Barros – COPE Almendralejo
Deja una respuesta