EL GÉNERO MATA AL HOMBRE
La politizada ideología de género, que demoniza al hombre como mayor factor de opresión sobre la mujer, caricaturizado como un sanguinario depredador de féminas, oculta que la primera causa de mortalidad en España es precisamente ser hombre.
La lucha de géneros parece haber sustituido a la lucha de clases. A medida que el libre mercado, el capitalismo y la globalización reducen la pobreza absoluta y la relativa a cifras jamás vistas en la historia de la humanidad, la izquierda necesita crear nuevos campos de batalla.
La famosa violencia de género, arma política de primer nivel en la búsqueda de conflictos sociales, tiene un trasfondo preocupante. Cuando se valoran unas vidas más que otras o cuando se castiga más a un asesino que a otro, sólo por su género, la pretendida igualdad salta por los aires.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística para 2016, si nos fijamos en el tramo de edad entre los 20 y los 64 años, como parte social más activa en la vida de una persona, nos encontramos que las defunciones de los hombres (30.765), más que duplican las de las mujeres (14.628). Es evidente la brecha de género, como evidente es que el género castiga al hombre con un mayor número de defunciones.
Estimado lector, si ha nacido usted hombre, sepa que tiene dos veces más posibilidades de morir por causas naturales que una mujer (26.665 frente a 13.545). Y cuatro veces más posibilidades de que fallezca por causas no naturales (4.100 frente a 1.083).
Así pues, o los hombres se cuidan menos, o su organismo soporta peor el paso del tiempo. Pero es que, además, en el caso de los fallecimientos no relacionados con causas naturales, nos suicidamos más (1.463 frente a 479), soportamos más fallecimientos en accidentes de tráfico (865 frente a 191), mueren más hombres por homicidio (130 frente a 60) o fallecen envenenados más hombres que mujeres (458 frente a 93).
En fin, si es usted hombre, cuando le hablen de género, sepa que hombres y mujeres, al menos frente a la muerte, no somos iguales. Y asuma, que es más probable que fallezca por el hecho de ser hombre.
Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Derecho, Postgrado en Finanzas por la Universidad de Wisconsin. Trabajó en Morgan Stanley, como director de empresas participadas de importante family office. Autor de publicaciones relacionadas con el mundo financiero. Actualmente es socio fundador y mayoritario de despacho de abogados con sedes en Asturias y Valladolid cuya especialidad son las reestructuraciones empresariales.
Deja una respuesta