• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del PSOE: la fatal arrogancia ecologista (1)

19 de marzo de 2020 Por //  by Víctor Sola Gutíerrez Dejar un comentario

Si los Planes Energéticos Nacionales se justificaron en la época de la autarquía franquista en base a la falta de capitales y la carencia de mercados globales de productos e infraestructuras energéticas, la fiebre planificadora de la ministra del ramo (antes de Energía y ahora de Transición Ecológica y Reto Demográfico) se auto justifica en el nuevo dogma que la ideología progre ha puesto de moda en todo el mundo bajo el lema de emergencia climática (antes cambio climático y previamente calentamiento global).

España se apresuró a acoger la reunión anual de los oficiantes de la nueva religión en Madrid el pasado diciembre (la COP 25), con la ministra Teresa Ribera ejerciendo de anfitriona y consolidando así una carrera vinculada a la nueva fe desde 2004, cuando fue nombrada Directora General de la Oficina Española para el Cambio Climático por el entonces Presidente Zapatero.

El pecado original del nuevo credo es la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, o simplificando en el más abundante de los mismos y objeto de la persecución de los nuevos inquisidores, la emisión de CO2. Los herejes se comenzaron a identificar con el protocolo de Kioto, en el ya lejano 2005, que no fue ratificado por muchos países heréticos, básicamente por ser irrealizable.

España abrazó con efusión la nueva fe en la época de Zapatero. Con la señora Ribera ascendida a Secretaria de Estado de Cambio Climático en 2008, se desarrolló una fuerte expansión de las energías renovables con unas retribuciones muy por encima de lo que remuneraba el mercado a las energías convencionales, dando lugar a un encarecimiento de la energía eléctrica y al llamado déficit de tarifa. Los ingresos del sistema eléctrico eran inferiores a los pagos a los diferentes agentes, en gran medida debido a las primas a la generación renovable. El propio Presidente Zapatero reconoció no hace mucho que se generó un déficit de unos 30.000 millones de euros, cuyo principal e intereses estaremos pagando en la factura eléctrica hasta el año 2028. El ritmo de crecimiento del déficit obligó al gobierno de Rajoy a reducir la retribución a las renovables mediante un Decreto Ley de 2013, lo que ha originado numerosos litigios contra España en tribunales internacionales.

¿Se ha aprendido la lección ? Me temo que no. El intervencionismo político en el sistema eléctrico marcha viento en popa a la luz de lo que dice el PNIEC. La fatal arrogancia ecologista ya no impulsa un Plan a 5 años e indicativo, como hacían anteriores planificadores, sino a 10 años y dogmático. España es uno de los países de la UE que menos CO2 emite por habitante y año (7,7 toneladas habit./año, frente a 12 de Holanda, 10 de Bélgica, 11 de Alemania, 10 de Finlandia…) y este argumento de menores emisiones per cápita es el que utilizan otros países, como China e India, para permitirse seguir aumentando sus emisiones de CO2 hasta el año 2035. El PNIEC, lejos de apreciar este argumento, impone la reducción por la vía más intervencionista: el cierre forzado de todas las centrales de carbón. Todo ello con un absoluto desprecio de posibles medidas de mercado como la subida del precio de los derechos de emisión de CO2, que hace que las centrales de carbón ya funcionen de forma marginal (generaron sólo el 5% de la energía eléctrica en 2019), tendencia que irá en aumento en el futuro, puesto que el mercado de derechos de emisión es un mercado ficticio en manos de los burócratas del nuevo credo.

Pero donde resplandece la arrogancia ecologista del ministerio es en el cierre, también forzado, del parque nuclear español (7 reactores y 21% de la energía eléctrica en 2019) prevista para el año 2035. Las centrales nucleares no emiten CO2, así que toda la base argumental del PNIEC se tambalea. Para justificar la medida se acude a argumentar que generan residuos radiactivos, sin mencionar que se vienen almacenando en nuestro país, sin incidente alguno, desde hace más de 50 años , en claro contraste con los accidentes en almacenes de residuos industriales peligrosos ( Aznalcóllar, Zaldibar….). Los costes futuros de la electricidad no tienen mucho peso en el PNIEC; los planificadores todavía no han desvelado cómo van a retribuir a las nuevas energías renovables pero es un hecho que las centrales nucleares abaratan los precios del mercado eléctrico ya que ofertan a precio mínimo. Parece pues probable que estemos frente a una nueva subida de precios. Como contraste, los Estados Unidos tiene todo su parque nuclear ( 96 reactores) con una vida autorizada de 60 años, es un país que viene reduciendo las emisiones de CO2 desde el año 2000 y en el que la energía es bastante más barata que en España. Los precios del mercado lo marcarán las centrales de gas natural, lo que, junto con la intermitencia de las renovables, someterá al mercado eléctrico a mucha mayor volatilidad.

Una característica técnica imprescindible en una red eléctrica moderna es la estabilidad y fortaleza frente a incidentes puntuales, que ha sido proporcionada históricamente por las grandes centrales eléctricas con sus generadores síncronos y por la integración de las redes internacionales. El PNIEC, al eliminar gran parte de estas grandes centrales, pierde mucho de esta característica ya que los generadores renovables no proporcionan inercia a la red.

En resumen, el PNIEC apuesta de forma dogmática por una senda de incertidumbre técnica y volatilidad en lo económico. El PNIEC es muy parco en cuanto a previsiones de coste de la electricidad, pero dados los antecedentes de los máximos responsables es de esperar su encarecimiento. Las compensaciones que se anuncian para las zonas y sectores perjudicados, así como para los consumidores de bajo poder adquisitivo, con el eufemismo de transición justa, parecen corroborarlo.

Víctor Sola Gutíerrez

Socio fundador del CdV e Ingeniero Industrial de profesión, actualmente jubilado. Mi actividad profesional se ha desarrollado en varias empresas, siempre en el sector eléctrico. Conozco bien todos los temas de la generación eléctrica y dentro de las tecnologías especialmente la nuclear, ya que hasta 2016 fuí Director Nuclear del Grupo Naturgy. Entre las muchas actividades que realicé en ese campo, deseo destacar que fui el responsable de la puesta en marcha de la nuclear de Trillo (última central nuclear que se construyó en España) y de la parada programada y pre-desmantelamiento de la de Zorita (primera central nuclear que se construyó en España), cuyo deslamtelamiento finalizará previsiblemente este año.

Archivado en:Artículos y opinión Etiquetado con:Calentología, socialismo

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « La mentalidad igualitarista
Publicación siguiente: Se perdió la coherencia política »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes