[LEER ARTÍCULO COMPLETO EN LA TRIBUNA ECONÓMICA]
(…)
Aquí se ha intentado hacer una liberalización de los Colegios Profesionales y ha sido imposible porque el partido en el gobierno ha visto que con eso pierde votos, ya que era imposible que los distintos colectivos profesionales les votaran. Y como hubieran abierto el mercado a los Colegios Profesionales y cada uno pudiera ejercer libremente la profesión entonces se les caía el voto. Por tanto drásticamente se cortó esa reforma.
Nosotros que siempre estamos con lo de cambiar nuestro sistema productivo no hacemos lo elemental: acabar con todos los derechos adquiridos, los intereses creados que siguen latiendo permanentemente y cada vez cuesta más derribarlos. Conclusión: que en nuestro país hay 80 parados por cada vacante y en Reino Unido y Alemania solo 2.
(…)
Deja una respuesta