Tras una severa y duradera tortura, el 25 de mayo de 1948, a sus 47 años, el capitán de caballería Witold Pilecki, amado marido y padre, gran patriota polaco y soldado, el hombre que fue voluntariamente a Auschwitz fur brutalmente asesinado por comunistas.
El funeral tendrá lugar cuando se hayan encontrado los huesos de Witold Pilecki.
Witold Pilecki nació el 13 de mayo de 1901 en Ołoniec, Carelia. Desde su infancia fue criado patrióticamente. Como un hombre joven perteneció a un grupo de scouts, desde 1918 él defendió su país. Él formó parte, entre otros, de la victoriosa guerra contra los bolcheviques en 1920. Fue reconocido con premios nacionales por su compromiso en esta guerra.
Durante el periodo de entreguerras, se graduó en el instituto. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Vilna. Llegó a ser el propietario de la casa señorial de su familia en Sukurcze, que fue reconstruida tras los daños causados durante la I Guerra Mundial y la guerra con los bolcheviques. En 1931, se casó con María. Tuvo dos hijos: Zofia y Andrzej. Era un señor de campo, un activista social, un scout, un emprendedor, un pintor, fundador de la cooperativa y bombero. Él fue el líder de la comunidad local.
Tras el comienzo de la II Guerra Mundial, él luchó desde el comienzo contra los alemanes, al principio, en la Campaña de Septiembre polaca. Bajo su comando, los ulanos destruyeron 7 tanques alemanes y 2 aviones no armados. Luego, él formó parte de la conspiración anti-Alemania. Fue el cofundador del Ejército Secreto Polaco -una organización conspicua que luchó contra los alemanes-. Esta organización fue entonces agregada a la Unión de la Lucha Armada, la cual se transformó tras un tiempo en el Ejército Nacional.
El 19 de septiembre de 1940, decidió por sí mismo, voluntariamente, estar en cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz. Había estado allí 2 años y medio. Allí, emprendió actividades secretas como elevar los espíritus de los prisioneros, heredando información de los prisioneros para informar al mundo sobre las condiciones en el campo, obteniendo comida y formas exteriores de ropa, organizando el movimiento de resistencia y tomando notas, que se transformaron en el Informe Witold -una descripción detallada de las condiciones en el campo-.
El movimiento de resistencia en Auschwitz, que fue llamado Unión de Organizaciones Militares, se basó en el llamado sistema de quintos -un grupo formado por cinco personas que se conocían la una a la otra-. Había varias docenas de tales grupos. Los militares y los políticos cooperaron el uno al otro por encima de divisiones cualesquiera. Este sistema se activó para mantener actividades conspicuas, que supuestamente eran para ayudar cuando el campo fuera liberado por la resistencia polaca, secreta por mucho tiempo.
Después de un tiempo, la amenaza de ser capturado fue muy alta. A fin de guardar notas del Informe Witold, Witold Pilecki dedició de escapar del campo. Se ofreció a trabajar en la panadería del campo y gracias al proyecto perfectamente preparado, trató de escapar de Auschwitz el 26 de abril de 1943.
Tras su huida, él continuó luchando por la libertad de Polonia. Estuvo activo en la organización NO, creada para preparar a polacos para luchar contra el ocupante soviético. Él participó en el Levantamiento de Varsovia de 1944, ordenó la defensa del llamado refugio de Witold.
Tras el fracaso del Levantamiento, él fue al extranjero. A pesar de la gran amenaza y las objeciones de sus superiores, regresó a Polonia, ya ocupada por los comunistas. Empezó a crear el movimiento de resistencia. Al principio, él planeó basar el movimiento en la organización NO. Tras haber descubierto que sus amigos de confianza de esta organización habían muerto, empezó a crear estructuras desde cero. Se supuso que la estructura funcionaría de una nueva forma. Los miembros no hicieron juramento, no había ninguna inscripción oficial ni oficiales de enlace. El movimiento de resistencia a propósito no tenía ningún nombre. Se suponía que los miembros evitarían actividades como distribuir la prensa conspicua o dirigir los asesinatos de los miembros del Ministerio de Seguridad Pública. El grupo recopiló información sobre la situación política en Polonia, tras la Segunda Guerra Mundial. También contactó con divisiones de guerrilla e hizo vigilancia de las instituciones más importantes.
Como consecuencia de la infiltración del movimiento de resistencia anticomunista, Witold Pilecki fue arrestado por comunistas el 8 de mayo de 1947. Tras un año de investigación y tortura severa, fue asesinado y enterrado sin funeral, en una localización desconocida. Se supuso que así se eliminaría de las memorias de las próximas generaciones, cosa que afortunadamente no ocurrió
Desconsolados, agradecidos y orgullosos de su padre y sus compañeros:
Sus hijos Zofia y Andrzej,
Y sus compatriotas.
Presidente de la delegación de la asociación liberal-conservadora KoLiber en Cracovia (Polonia). Jurisconsulto y responsable del Centro Analítico de KoLiber.
Deja una respuesta