• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Industria turística, libertad y petróleo

28 de mayo de 2020 Por //  by Jose Antonio García-Albi Gil Dejar un comentario

Cito a Mayor Oreja :” Cuando un frente de ruptura es capaz de emerger, de llegar a ser gobierno, nada se produce por casualidad ni por improvisación, ni mucho menos con una torpeza aparente” (ABC 24 -5-20). En las últimas semanas hemos visto al ministro Garzón atacar y despreciar a la industria turística. A Ábalos decir que habría que sacarificar al sector y al gobierno, en resumen, tomar medidas que directamente dinamitan el año para la industria turística.

Lo primero que hay que decir, es que de la principal industria de la Nación provienen gran parte de los ingresos del Estado (no del gobierno) y que parece repugnante que un gobierno ataque a la principal fuente de ingresos del Estado.

No es este el foro para comentar el enorme valor añadido y tecnológico del que se vale nuestra industria turística al usar herramientas tan sofisticadas como las de “revenue management”, por ejemplo. Lo haremos en otros foros. Pero sí quiero poner de manifiesto que son conceptos de tamaña complejidad que es imposible que puedan encontrar hueco en la obtusa cabeza del ministro Garzón.

Pero, ¿qué es la industria turística y cual es su tamaño? Cuando se dice que la industria turística representa el 12,3% del PIB ¿Qué se está diciendo exactamente?
El Instituto Nacional de Estadística INE, al realizar la contabilidad nacional utiliza diversas cuentas básicas. Dentro del sector “Servicios” hay distintas rubricas. Una de ellas se llama: “Servicios. Comercio, Transporte y Hostelería” Con un saldo de 268 Mil millones en 2019. Bien, pues a partir de esa cuenta maestra confecciona una “Cuenta Satélite Turismo” que es una parte estimada de la cuenta maestra anterior. El saldo de esa ”cuenta satélite” se compara con el PIB Nacional y ese es el porcentaje que se considera cuando se dice que el turismo es el 12,3% del PIB. Es decir, unos ingresos estimados provenientes de la actividad turística en un epígrafe “transporte, comercio y hostelería” de la contabilidad nacional. Es un 55% de la suma de todo el transporte, comercio y hostelería.
Mostramos el porcentaje sobre PIB que representa la “cuenta satélite turismo” a nivel nacional y de algunas CCAA.

Otra cosa es que nos preguntemos sobre la dimensión real del turismo en la economía nacional en un periodo de tiempo. O sea, lo que ocurre con cada euro de ingreso por turismo una vez que sale de la cuenta “Transporte, Comercio y Hostelería”. Por ejemplo, una pequeña empresa comercial de una zona turística que con sus ingresos, paga luz, alquiler, seguros, gestorías, imprenta etc. Y estos, a su vez hacen otros pagos. Ingresos que se contabilizan en otras rubricas (energía, servicios jurídicos…) pero que existen debido a la actividad turística. La pregunta es, ¿qué porcentaje de la economía nacional se vería afectado sin esos ingresos por turismo? En suma aplicar al saldo de la “cuenta satélite” la velocidad de circulación del dinero V.C.D.

Yo calculé un 2,7 como multiplicador de velocidad de circulación del dinero. Y es probable que sea correcto para 2018/2019. El último dato fiable que he encontrado es del 2012, en plena crisis, era del 2,5 (El Banco de España dejó de publicar ciertos datos, de ahí la dificultad en el cálculo). De modo que parece prudente, en nuestro ejemplo, aplicar un multiplicador del 2,5 habida cuenta que es previsible un menor volumen de renta y que se incremente el porcentaje de renta que se destina a ahorro.

Vemos que a nivel nacional el turismo está en el origen del 30,75% de la actividad económica. Prescindir del turismo es hacerlo de más del 30% de la economía.
Ruego me disculpen lo tosco del cálculo, pero sirve para dar dimensión real al problema.

Hay zonas y negocios de Madrid, Barcelona, Málaga y otras ciudades en las que el turismo representa una parte no mayoritaria de sus ingresos, pero lo suficientemente importante como para hacer rentable un negocio o no, que habría que sumar al cálculo anterior en caso de cierre. El efecto dominó sería importante.
Hay que decir que semejante industria está cerrada e ingresando cero Euros desde el 15 de marzo pasado. Y parece que al menos hasta el 15 de julio va a seguir cerrada. Pero en julio, los turistas ya habrán hecho sus reservas en otros destinos.

Si carece de actividad, durante un periodo de tiempo determinado una parte tan relevante de la economía, no se generarán pagos de impuestos, cotizaciones a la seguridad social, al tiempo que se incrementarán las solicitudes de pago de prestaciones por desempleo. Lo anterior unido al ya de por sí elefantiásico y costoso sector público que tenemos, significaría el colapso total del estado en términos económicos, ya que no podría pagar pensiones, nóminas etc.

El actual gabinete podría salir corriendo y dejar el trabajo a un nuevo equipo de concentración nacional y de marcado carácter técnico. Pero mucho me temo que no va a ser así.

El actual gobierno podría utilizar el colapso como la excusa perfecta para la intervención, nacionalización o simple robo de la parte más significativa de la industria turística. De ese modo apoderarse de las grandes estructuras y organizaciones e indirectamente hacer depender de él al pequeño comercio, hostelería y restauración.

Es evidente que eso sería un desastre y se tornaría en una industria ineficiente que para mantenerse en pie justificaría a su vez la nacionalización de aerolíneas y de las compañías eléctricas de cara a garantizar el suministro.

Entre la población afectada por esas posibles medidas, además del ya enorme sector público, el partido del gobierno tendría en su mano a casi toda la población. Vamos que la industria turística es a España, lo que a Venezuela era el petróleo. El petróleo español
No estoy diciendo que las cosas vayan a ser así, seguro. Pero me da miedo tan sólo pensar que pueden ocurrir así.

Jose Antonio García-Albi Gil

Empresario. Cursó estudios en la Universidad de Deusto. Durante 20 años ha desarrollado su profesión en banca. Como asesor externo experto en procesos de reestructuración empresarial ha ocupado diversos puestos en Consejos de Administración, dirección general o CRO (Chief Reestructuring Officer)

Archivado en:Artículos y opinión Etiquetado con:economía, Turismo

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: «impuesto de patrimonio No es el patrimonio, es la libertad
Publicación siguiente: Cartas astures »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes