El plan demográfico
Pocos días atrás, el gobierno del Principado presentó un “plan demográfico”.
Su objetivo es “frenar la pérdida de población y favorecer el equilibrio territorial”.
Para ello, el gobierno propone gastar unos 2.300 millones de euros a lo largo de diez años.
Creo que se trata de un plan inútil que incluso podría ser contraproducente.
Hay algo que los socialistas asturianos pueden intuir, pero que nunca admitirán: la pérdida de población que sufre Asturias es consecuencia de las ruinosas políticas que ellos mismos han venido aplicando en nuestra región durante décadas.
Evolución demográfica
¿Por qué Asturias es la comunidad autónoma con peor evolución demográfica en los últimos diez años? Muy simple: porque es la autonomía cuya economía peor evolucionó.
Entre 2006 y 2016, Asturias perdió un 2,5% de población, mientras en el conjunto de España crecía 4,8% y, por ejemplo, en Madrid y en Murcia aumentaba más de 7%.
En el mismo período, el PIB asturiano cayó 5,7%, que se compara con un crecimiento de 3,2% a nivel nacional y una expansión del 10% en Madrid y del 4,8% en Murcia.
Cuando la economía no crece, no hay oportunidades laborales para los jóvenes, que tienen que irse de Asturias para poder trabajar.
Es el caso de mi sobrina Paula, de su novio Ricardo y de muchos más.
Así es imposible que aumente la población, por más “planes” que ideen los socialistas.
Los últimos dos años de ruina socialista
En los últimos dos años, sus ruinosas políticas consiguieron que en Asturias cayera un 5% el número de jóvenes de entre 16 y 24 años con empleo.
En toda España, en el mismo lapso, la cantidad de jóvenes trabajando aumentó un 17%.
La economía asturiana es la que peor evoluciona porque “Fernández & Carcedo, sociedad ilimitada” ha preferido asfixiar con impuestos al sector privado, se ha negado a suprimir el Impuesto sobre Sucesiones y, además, aumentó la deuda pública asturiana un 75% para financiar un gasto público que difícilmente pueda calificarse de eficiente.
La solución al problema demográfico pasa por hacer exactamente lo contrario que han hecho los gobiernos socialistas: ordenar el gasto público, bajar impuestos, eliminar regulaciones inútiles y, en general, ampliar las oportunidades de inversión productiva.
Entonces surgirán en Asturias los empleos para que vuelvan Paula, Ricardo y todos los que lo deseen.
No es un “invierno demográfico” al que el destino nos condenó.
Es el resultado de décadas de mala gestión socialista.
Una siesta eterna
¿Alguien imagina un “invierno demográfico” en Estados Unidos, en Reino Unido, en Australia o en Nueva Zelanda? Imposible: son decenas de miles los que cada año intentan ir a esos países, que durante décadas han sido tierras de oportunidades para nativos y extranjeros.
Su problema es el inverso al nuestro: no pueden aceptar a todos los que quieren entrar.
La gente tiene que comer todos los días.
Sus tiempos son mucho más breves que los de los políticos ineficaces, que en nuestra región parecen atrapados en una siesta eterna de la que se niegan a despertar.
En lugar de esperar el final de una legislatura, la gente “vota con los pies” y se va.
Ojalá que más pronto que tarde la gente vote, pero con papeletas, y permita cambiar las políticas socialistas que ya llevan demasiado tiempo empobreciendo nuestra Asturias.
Deja una respuesta