COMUNICADO DE PRENSA
Tras los escándalos sobre contrataciones a dedo en la empresa Gisvesa, cuya disolución se anunció hace una semana por el consejero de Sanidad por quiebra financiera, se acordó la constitución de una comisión sobre casos de enchufismo en empresas públicas, a llevarse a cabo en la Asamblea de Extremadura.
La comisión, que comenzará a operar el próximo lunes día 5 de marzo, estableciendo el método de trabajo y los procedimientos que marcarán su funcionamiento, está constituida por 15 parlamentarios: 6 diputados del PSOE, 6 del PP, 2 de PODEMOS y 1 de C’s.
Al respecto, el act-tank liberal El Club de los Viernes (CdV), a través de su delegación en Extremadura, considera que una comisión de este tipo es una pérdida de tiempo ya que no parece que ningún grupo parlamentario apueste por las medidas verdaderamente necesarias. Se exponen los argumentos a continuación.
En primer lugar, consideran que por regla general, en la mayoría de sectores públicos, salvo si hay rigurosos procesos de oposición y selección, no es extraño que los burócratas de turno traten de favorecer, dando más oportunidades, a aquellos que formen parte de su círculo familiar o amistoso, o tengan afinidad ideológica o partidista. Igual puede ocurrir con los convenios con entidades privadas.
En segundo lugar, apuntan que Extremadura tiene una de las administraciones más hipertrofiadas e intervencionistas de España. Pero no ya porque seamos la región con menor libertad económica según el Índice de Libertad Económica de Civismo, sino por tener uno de los sectores públicos con mayor peso en el Producto Interior Bruto y una elevada tasa de empleados públicos.
En tercer lugar, hablamos de una de las regiones con mayor tasa de desempleo, junto a Andalucía y las Islas Canarias. La fiscalidad reúne las condiciones necesarias para poder afirmar la existencia de un terrible infierno fiscal. De hecho, en el primer trimestre de 2017, la inversión extranjera cayó en un 62 por ciento, y la AIReF ve muy improbable que se cumpla el objetivo de déficit.
Por lo tanto, aconsejan desde la plataforma liberal a la Asamblea y a la Junta que reduzcan drásticamente el sector público, no ya por un utilitarismo que permita sanear la macroeconomía, sino para favorecer la libertad de empresa y de emprendimiento de la sociedad civil.
Deja una respuesta