Han sido los liberales, y no los socialistas, los impulsores de la alfabetización, la enseñanza pública y la libertad de enseñanza en la España contemporánea
Nos venden la moto, según la cual los avances sociales se deben históricamente a las izquierdas. ¿A cuál, a la comunista, a la anarquista, a la socialista marxista? Recordemos que el PSOE ha sido marxista durante más de 100 años (desde Pablo Iglesias, pasando por Largo Caballero –“El Lenin español”- hasta que Felipe González perdió las elecciones). Y que la ideología del marxismo, Manifiesto Comunista 1848, consistía en promover la lucha de clases, guerra civil, eliminación de la burguesía –propietarios de los medios de producción: campesinos, empresarios, comerciantes- y dictadura del partido del proletariado. ¿Cómo va a ser el progreso de la sociedad la guerra civil entre propietarios y no propietarios? Cualquier idea les vale para repartirse el poder y los cargos a la vanguardia de iluminados. La palabra que tienen en común Lenin, Stalin, Hitler y Mao es la palabra Socialismo. Les importa poco si para su estatalismo autoritario hay que sacrificar la libertad, a los judíos o a los burgueses.
Especialmente se ponen las medallas en materia de protección social, sanidad o educación. Las pensiones se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX durante los gobiernos liberales del reinado de Alfonso XIII. Algo así como que la izquierda es más progre y más guay, porque aumenta el gasto social para favorecer a los pobres, en cambio los liberales son anti sociales y perversos, porque quieren disminuir el gasto social para favorecer a los ricos. Ya sabemos que en realidad la mejor política social es la política económica eficiente, que crea más empleo productivo, más prosperidad. No se trata de boicotear a los ricos o emprendedores, en Venezuela chavista los expropian, se trata de impulsar el progreso general, incluidos los cada vez menos pobres gracias al capitalismo liberal. Lo malo de gastar lo que no tienes y arruinar el crecimiento económico y el empleo, es que quien viene detrás debe recortar para cuadrar las cuentas, impopular al principio pero necesario para el auge general a medio plazo.
Pues bien respecto a la enseñanza en general y la educación pública no han sido los socialistas sus impulsores, sino los liberales en el siglo XIX. La ley reguladora de la enseñanza de 1857, conocida como Ley Claudio Moyano fue impulsada por el gobierno liberal moderado. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública de de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Alonso Martínez. Se organizaron tres niveles educativos: Enseñanza Primaria, obligatoria desde los 6 hasta los 9 años y gratuita para los que no pudieran pagarla; Enseñanza Media, en la que se prevé la apertura de institutos estatales de bachillerato en las capitales de provincia, también se les permitía a colegios, casi todos religiosos; y Enseñanza Universitaria. En 1931 con la II República –izquierdas- se prohibió a los clérigos la enseñanza, y se expulsó de España a los jesuitas, no se sabe acusados de qué delito. En 1964, ya durante el franquismo, se extendió la escolarización obligatoria hasta los 14 años; no era una enseñanza liberal sino tecnocrática, pues liberal es crítica constructiva, no autoritarismo o anarquía. Así han sido los liberales los impulsores de la enseñanza social en España. Hoy en día el reto es recuperar una enseñanza de igualdad de oportunidades y del mérito, sin adoctrinamientos izquierdistas ni separatistas.
Profesor de Geografía e Historia.
Deja una respuesta