• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Los siete tipos de trabajadores en la Era de la corrupción

19 de agosto de 2020 Por //  by Javier Marzal Dejar un comentario

Una de las numerosas aportaciones de Peter Drucker, escritor más influyente del siglo 20, se relaciona con el “trabajador del conocimiento”. Drucker descubrió que en 1950, más de la mitad de los trabajadores estadounidenses no eran trabajadores manuales, sino de lo que denominó del conocimiento. Esta investigación le llevó a afirmar que estábamos en la Era del conocimiento y en la Era de la información. Estos tres conceptos pueden leerse en numerosos documentos de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de todos los países del mundo.

El enfoque de Drucker era cuantitativo respecto del número de trabajadores, sin tener en cuenta otros factores cuantitativos y cualitativos, como las características principales de la economía o la incidencia de cada tipo de trabajador, en la vida de la gente y en el conjunto de la sociedad.

El sector público en la Unión Europea gestiona cerca del 50% del PIB, y casi un 40% en Estados Unidos y en Japón. Dada la importancia de estas cifras, podemos hablar del Trabajador del macro-Estado (los funcionarios públicos) como el más influyente en el conjunto de la población, en la economía y en la sociedad.

El macro-Estado ha hecho que el negocio más rentable del mundo y de todos los países, sea la corrupción. En 2018, la corrupción suponía el 5% del PIB mundial, según Naciones Unidas, y un 4,8% del PIB en la Unión Europea según Eurostat. Si los corruptos cobraran una comisión de un 20%, esto supondría que la Economía de la corrupción afecta al 25% del PIB. Con estas proporciones, una segunda categoría sería la del Trabajador de la corrupción.

El neointervencionismo ha creado una Economía financiarizada que la ha zombificado. Es probable que un gran porcentaje de las más de 100.000 empresas multinacionales que había en 2012, según Naciones Unidas, sean empresas zombis que deberían haber desaparecido y dejado su lugar a otras empresas mejores. Las empresas zombies se mantienen por las políticas monetarias y económicas, así como por las subvenciones y otros privilegios, porque a los políticos les interesan para frenar el progreso. La financiarización hunde la productividad, pero se nota poco por el gran aumento que produce la tecnología. Por tanto, podríamos hablar del Trabajador de la financiarización, como los empresarios que dirigen este tipo de empresas y sus financieros. También forman parte los trabajadores del sistema financiero que ha alcanzado un tamaño desproporcionado, como consecuencia de la financiarización de la economía.

Otra categoría importante es la del Trabajador de las emociones. Todos ellos se aprovechan de la sensiblería, la superficialidad y el egocentrismo que crean el indoctrinamiento, la radicalización, la deshumanización y la idiotización a la que todos somos sometidos. Algunos de ellos operan en la industria del entretenimiento. Otros tienen como principal competencia la ingeniería social, la propaganda ideológica e institucional y las promesas que sirvan para conseguir más votos (clientelismo político).

En las masas se han impuesto los dogmas a los hechos, la emoción a la razón y la sensiblería a la sensibilidad; por ello, el Trabajador de las emociones tiene éxito en la cultura, la política, la pseudoformación y el entretenimiento.

También podemos añadir el Trabajador autómata, es decir, los robots. Varios estudios afirman que los robots, controlados por inteligencia artificial, sustituirán a gran parte de los trabajadores existentes, por lo que algunos ya están pidiendo que las empresas paguen impuestos por su utilización. Se está extendiendo la idea de que trabajará una minoría de la población y el resto cobrará subsidios. Lógicamente, no siendo útil la mayoría, ésta podría acabar siendo aislada, esterilizada y exterminada.

Con Internet estamos creando un tercer mundo: el virtual, que se añade a los dos materiales (natural y sintético). Precisamente por no tener las limitaciones del mundo material, el mundo virtual ha creado una economía con diferentes características para los empresarios, los autónomos y los asalariados; entre otras, el capital no suele ser necesario y el teletrabajo. Tal vez podría añadirse la categoría del Trabajador del mundo virtual.

Esta Economía pública, de la corrupción, de amigos, financiarizada, zombificada, confiscada y redistribuida injustamente, supone un neointervencionismo, aunque la propaganda del régimen la ha denominado neoliberal. Cabe señalar que este neointervencionismo supone la peor de las corrupciones, porque ha llevado a Occidente a su decadencia.

El resultado ha sido plasmado en las frases mundiales: “otro mundo es posible” (2001) y las instituciones “no nos representan” (2011) así como en el documento “Proyecto Europa 2030” (2010), donde se afirma que la mayoría de la población de todos los países de la Unión Europea cree que las actuales generaciones de jóvenes viven peor que la de sus padres, certificando oficialmente la decadencia del neocomunismo occidental. Por lo antedicho, podemos decir que estamos en la Era de la corrupción, en la Era del macro-Estado, en la Era neocomunista y en la Era de la decadencia. El empobrecimiento generalizado, mediante el coronavirus, ha aumentado el nivel de neointervencionismo, acelerando la implantación total del neocomunismo, donde la prioridad es el control social represor que permita hacer crecer el negocio de la corrupción de la metamafia institucional. Como reacción a esta situación, está creciendo la disidencia.

Los tipos de trabajadores están supeditados, principalmente, a los grandes intereses que actualmente son: el mantenimiento del macro-Estado, el clientelismo político, el control social represor y la corrupción.

Gran parte del sector social (organizaciones no lucrativas) es corrupto porque está institucionalizado, pero otra parte es disidente. El sector social es una macroestructura de tamaño similar al Estado de finales del siglo 19 en Europa occidental. Podemos hablar del Trabajador del sector social.

En resumen, los nuevos tipos de trabajadores son: Trabajador del macro-Estado, Trabajador de la corrupción, Trabajador de la financiarización, Trabajador de las emociones, Trabajador autómata, Trabajador del mundo virtual y Trabajador del sector social.

Javier Marzal

Disidente, librepensador, escritor y emprendedor social.

Ex emprendedor empresarial. Fundador de una multinacional.

Archivado en:Artículos y opinión Etiquetado con:socialismo

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « Oro, bitcoin y libertad
Publicación siguiente: Mujeres en Libertad Estrena Programa de Televisión en Septiembre Colabora »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes