Aviso: No doy consejo de compra directa. Si te contaron mentiras sobre Bitcoin trata de no pensar en ellas hasta después de la lectura del artículo. Se ruega una lectura con apertura de miras, con actitud positiva y con curiosidad intelectual.
Ronald Coase fue uno de los personajes más relevantes durante la Guerra Fría en el campo intelectual. En plena tensión entre la URSS y Estados Unidos, el segundo con vistas a crear un sentimiento patriótico muy fuerte, defendió que las corporaciones estadounidenses eran muy similares a las estructuras estatales de los países soviéticos. ¿Lo preocupante? Que era verdad. Especialmente si analizamos países como España, Francia y Alemania.
Cuando pensamos en el capitalismo y lo que lo diferencia de otros sistemas debemos pensar en el origen de la energía que mueve nuestro sistema económico. En el caso del capitalismo, el motor son las capitas o cabezas. Originalmente de ganado y cada vez más cabezas humanas, que piensan y generan mejores ideas.
Complementario a lo anterior es el oro: no es lo mismo tenerlo en una bóveda, tenerlo en estatuas o falsificarlo. El Bitcoin está respaldado por la cantidad de energía empleada para crear o “minar” nuevos Bitcoins casi como el oro. XRP, creado en Ripple, respeta al medioambiente (por eso lo menciono aquí).
Bitcoin fue el origen de la liberación no solo de los estados corruptos y contrarios a los derechos humanos sino también de las corporaciones. Tenemos miedo a los “salseos” y a que nos acusen de cosas raras. Por eso, ahora lo que está de moda y se está legitimando a toda velocidad es el oro sobre el sistema de Bitcoin. El oro tokenizado.
¿Qué es el oro tokenizado?
El oro tokenizado es una forma de respaldar un token que, de otra forma, solo tendría como valor lo que otros creerían que valdría (como una acción o Bitcoin). El oro tokenizado tiene valor porque está ligado a un activo, es una forma de declarar que tienes ese derecho a la posesión de una cantidad determinada de oro.
La principal ventaja es que puedes custodiar tus claves, tu llave (o la llave que te de acceso a una sucesión de llaves). Esto no pasa con el oro físico en el sentido de que si te roban tu oro pierdes su posesión (imagina una caja fuerte siendo destruida). En cierta forma, la gran diferencia es que el oro tokenzado tiene como forma de ser robado la adquisición de las claves privadas o semillas de recuperación. Esto es: si te roban esas palabras pierdes todo (si hacen uso de dichas claves). Lo interesante, en cuanto a seguridad, es que puedes dividir tus palabras de recuperación de tal forma que un robo parcial, solo una caja fuerte, se convierta en una pérdida nula. Puedes hasta crear un sistema recuperación que solo se resuelva en base a una serie de respuestas. Lo importante es que no hay un lugar físico que pueda ser atacado.
Legarlo es más fácil porque solo hay un número de cuenta (sí, con medidas de seguridad se parece a una cuenta bancaria; pero una cuenta sin medidas de seguridad puede ser peligrosa porque los estados tratarían de cerrarlo). Solo hay que se capaces de acceder a los fondos o cambiar la titularidad de la clave privada. No es como legar un negocio, donde los conocimientos son más específicos. O incluso acciones seleccionadas de forma muy estratégica.
Ventajas
- Los costes de transacción pasan a ser ínfimos, siguiendo a Coase. No hay que mover físicamente nada y no hace falta usar los contratos que existen actualmente, que carecen de un registro distribuido, como la blockchain o el DLT (Tecnología de Balances Distribuidos). Decir que “el oro corre sobre Bitcoin” probablemente sea un poco fuerte e incorrecto. En realidad, lo más importante es que hay miles o millones de personas que almacenan y validan cada transacción de esos títulos o tokens. El registro es inmutable. Y las empresas que tokenizan oro suelen tener una historia previa con el dólar tokenizado, con las monedas estables o stablecoins. Así que son empresas con excelente reputación.
- La regulación cada vez es más propicia para estos activos. Porque el regulador lo entiende mejor, la forma de calcular el valor es fácil para la mayoría y estamos más familiarizados con el activo. De ahí que sea más fácil ver regulación propicia aquí que en activos digitales más polémicos.
- Confías en una empresa (tres, si contamos donde compras y donde almacenas) en vez de en un sistema de custodia que está irremediablemente ligado a una gestión de un bien físico. Es un poco complejo, pero es una cuestión de consensos: Theter y Paxos son dos empresas que se han ganado la credibilidad con el USD tokenizado y ahora pueden tokenizar lo que quieran. Porque confiamos en ellos.
- En el terreno moral, si creemos que el oro es un activo que se alinea con nuestras creencias; ¿por qué tener bonos del Estado? ¿Acciones de corporaciones que no respetan tus ideas? ¿Billetes en euros o dólares en tu caja fuerte? Tal vez sea materia de otro artículo, pero es un asunto muy importante para quien tiene ideas fuertes, como los liberales-libertarios.
Desventajas
- Personalmente me resulta difícil comprar oro (en cualquiera de sus formas) después de entender qué es Bitcoin y qué es XRP. Como proyectos que han demostrado una resiliencia muy grande, cada día que pasa tienen más papeletas para aceptarse como reservas de valor. Ambos tienen una oferta fija y no se emitirán nuevos tokens; además, como la gente los pierde (hay entre 5 y 7 millones de Bitcoins que no se mueven o se perdieron; la oferta máxima es 21 millones) o se queman (solo en el caso de XRP) están diseñados para ser deflacionarios. Con el oro o cualquier metal precioso no pasa. Hablaré en el futuro sobre la deflación.
- En cuanto a la fungibilidad, es importante recordar que el oro puede ser más o menos puro. Puede estar más o menos deteriorado. De ahí que las joyas no sean excelentes depósitos de valor. Además, el gran riesgo es que haya reservas mal auditadas o directamente falsas. De ahí que el oro líquido sea tan importante.
- La liquidez es otro tema muy importante. Es posible que cuando quieras vender tu oro la opción que se te pase por la cabeza (y más si es urgente) sea venderlo en el “Compro oro” o algo similar. Los mercados del oro físico son menos líquidos (su precio de compra y su precio de venta difieren bastante) y menos accesibles (si vives al lado de una calle de “Compro oro” es probable que sea más fácil). Por no hablar de los costes de transporte, de auditoría y custodia. El Bitcoin tienes mucha liquidez. Y con XRP más aún porque son sistemas que benefician ellos mismos al que participa. Cuando se mueve Bitcoin una comisión va para el validador. De ahí que sea tan seguro. En el caso de XRP es todavía mejor porque se diseñó para ser deflacionario por naturaleza; se quema una fracción de la oferta monetaria cada vez que se hace una transacción.
En conclusión, si te gusta este tema investiga más. Porque depende de tu situación, creencias y la cantidad de mentiras que hayas escuchado sobre Bitcoin. Cuantas más mentiras hayas escuchado más tendrás que investigar. Y si vienes de un país donde hay una moneda relativamente fuerte, como España, será más difícil aceptar nuevas ideas. Para lectores de fuera de España o que residan en países como Venezuela este tema será más interesante. Debemos recordar que Bitcoin se pensó para la población que vive en países corruptos o sin capacidad de desarrollarse, por el momento.
¿Por qué es importante el oro tokenizado para los liberales?
He elegido este tema para este foro porque sabía que la demanda de oro es alta. Y más ahora. Especialmente entre gente que entiende que es de verdad la inflación y esas cosas. Así que elegí esta vía para convencer del valor de custodiar tus propias claves, tu capacidad de evitar que te nieguen tu derecho al acceso a tus fondos y cómo evitar la inflación (hasta la inflación que se observa en el oro, siempre podemos picar en otros lugares; y los incentivos ahora son cada vez mayores, habrá un ajuste en la oferta de oro).
Como debemos actuar como liberales, debemos adaptarnos a soluciones que nos empoderen como humanos. Y tal vez el Bitcoin, aunque tenga virtudes muy superiores al oro, sea difícil de llevarnos a una decisión de compra. No pasa nada, empecemos por enterarnos y ya vendrán otras reflexiones más adelante. Ni siquiera Bitcoin es la panacea, por eso hay que investigar sobre otras opciones como XRP.
Si la acogida es positiva escribiré más artículos. Estudié economía y puedo aportar valor gracias a eso. También leo, investigo y hablo con personas a diario sobre estos temas. No soy experto y no doy consejo de inversión, haz tu propia investigación antes de comprar cualquiera de los activos previamente mencionados.
Deja una respuesta