• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Mi salud es mía y no del Estado: las vacunas

Mi salud es mía y no del Estado: las vacunas

6 de junio de 2015 Por //  by Rubén Lupiáñez Dejar un comentario

En los últimos tiempos, muchos nos hemos escandalizado por el resurgir de enfermedades que considerábamos erradicadas o poco preocupantes. Los casos de sarampión detectados en Granada (España, noviembre 2010), Disneyland (USA, diciembre, 2014), o el reciente caso de difteria en Olot (España, mayo 2015) demuestran que algunas de estas patologías pueden resurgir en el llamado “mundo desarrollado”. Lamentablemente, la razón de este “regreso” se debe a la decisión de algunos padres de no vacunar a sus hijos.

 La vacunación, junto a los antibióticos, han supuesto grandes avances en nuestra medicina y han conseguido aumentar la esperanza de vida y evitar la mortalidad infantil. Como dato del impacto positivo de la vacunación,  podemos observar la tabla adjunta donde se indican los casos de enfermedad en el año de máxima incidencia y el cambio frente a 2010 en España. La vacunación salva vidas y evita complicaciones como pasaba con la polio. Hoy, incluso algunas enfermedades como la viruela que producían hasta 5 millones de muertos anuales, está erradicadas .

Entonces, ¿cómo es posible que alguien no quiera vacunar a sus hijos?.  Entre los argumentos esgrimidos, el mayoritario suele relacionarse con el miedo a efectos secundarios o, incluso, a autismo, relación alentada por un estudio que relacionaba ambas situaciones, pero que se ha demostrado que no es cierto, ya que los datos introducidos fueron deliberadamente falseados por el autor del estudio. En realidad, la mayoría de los efectos secundarios que puede originar una vacuna no son nada comparados con la enfermedad que previene. Las vacunas son seguras y los efectos secundarios graves son muy raros.

Adicionalmente, descartando teorías conspiranoicas, otro argumento que encontramos es el de no vacunar porque realmente no se ven casos… Obviamente, esto es un “free-rider effect” donde no pasa nada precisamente porque los que nos rodean o los propios padres ya están vacunados.  Existe un cierto y peligroso pensamiento “infantiloide” con el que se cree  piensa que estás enfermedades son como un simple resfriado, cuando por el contrario pueden causar estragos y conducir a la muerte.

El problema de no vacunar no cae solo en el individuo en cuestión sino también en aquellos de la comunidad que, por razones médicas o de edad no puedan vacunarse. Es decir, si cada vez menos gente  se vacuna, es más fácil que se propague la enfermedad. En cierto modo, cuando uno no se vacuna, no solo lo elige para él sino para el grupo.

Y aunque soy un defensor acérrimo de la vacunación, y no tuve ninguna duda cuando tuve que vacunar a mis hijas, también creo en la libertad de las personas y creo que hay que abordar, sin reparos, el argumento de que somos nosotros y no el Gobierno, quien debe elegir si nos vacunamos. Porque: ¿qué derecho tiene el Gobierno sobre mí o mis hijos? El derecho de elegir lo mejor para mí y para ellos, es mío. Simplemente, creo que las vacunas deben promoverse desde la educación y el convencimiento y no desde la coacción. En España, no son obligatorias aunque sí recomendables y de fácil acceso.

Como farmacéutico, cuando ejercía en la botica, a veces veía que la gente no quería tomarse los tratamientos, o los cambiaba, etc.. pero creo  firmemente que mi labor es explicar el porqué debe hacerlo bien e intentar que sigan mis consejos, pero para nada pediría una ley para que, por ejemplo, los niños se tomen todo el antibiótico por si acaso sus padres se lo quitan antes de tiempo. Es decir, no pediría que el Gobierno fuese quien velase por la salud de éstos.

Pero, las noticias sobre niños no vacunados proyectan en las mentes de muchos ciudadanos la imagen de un niño indefenso ante unos malvados padres, cuyo único protector debe ser….(adivinen)…¡ El Estado!. Es decir, darle más y nuevos poderes al Estado. El gran problema es que el argumento puede llevarse hasta el infinito y está demostrado que así será si el Estado ve que puede ampliar su poder y quebrantar nuestra libertad individual.

Un Estado que debe velar por nuestras decisiones sanitarias, ¿Por qué no nos obliga a comer cada noche verdura? o ¿Por qué no obliga a presentar las cartillas de vacunación a la policía, y si no están rellenas..multazo? o  ¿Por qué no prohíbe el fumar o beber alcohol?  o ¿ las bebidas gaseosas o comida rápida? o ¿ Por qué no obliga a tomar productos para bajar el colesterol a partir de cierta edad? o ¿ prohibir y multar a los padres que dejan ver telebasura a sus hijos? etc etc.. Aunque parezca jocoso, la realidad siempre supera la ficción:

  • por ejemplo, en algunas escuelas “obligan” a que ciertos días hay que comer fruta, o que no se puede llevar repostería, o que no pueden llevarse refrescos…
  • Unos padres han perdido la custodia de su hijo de dos años por fumar en casa. (2015, UK)
  • por tu bien, es obligatorio el cinturón de seguridad. Después vino el comprar sillitas a los niños y la obligatoriedad del casco para las motos. Esta semana se habla de una matrícula para bicis, luego será el casco obligatorio para las bicis, etc. Podemos llevarlo al absurdo: casco para peatones, multas por hablar por el móvil en la calle, etc etc..  Pero, no dudes ni un momento, que todo empezó “por tu bien”.

El Estado siempre va a usar “la excepción”, la imagen del mal ciudadano o mal padre para convencernos a todos de que existe un grave problema generalizado y que puede ser solucionado con más regulación.  Lo que no nos cuentan, es que la única opción que nos dan,  que es cederle el poder al Estado, hará que TODOS estemos a su merced. Y “a su merced” significa que cuando no estemos de acuerdo o veamos un abuso por parte de éste, no podremos hacer NADA.

El caso contrario a la “no vacunación” también es posible cuando el Estado decide que algo no puedes hacerlo aunque tú creas que te beneficia. Por ejemplo, la decisión de prohibir la venta de la vacuna de la Varicela en las farmacias españolas, por nuestro bien, claro.  Pero ¿quién se ha creído que es? ¿Por qué si la compro en  Francia  o Portugal no hay ningún problema sanitario y, en cambio,  aquí NO te la pueden vender “por tu bien”?

En muchos ámbitos, pero especialmente en el de la Salud, hemos de entender que hemos de evitar la figura del Estado-Niñera o Papá-Estado y devolverle el poder al ciudadano, hemos de ser personas con  libertad de elegir.  Ello, por supuesto, conlleva una gran responsabilidad, pero eso, precisamente, es lo que nos hace personas. Señor Estado, salga de nuestras vidas, déjennos elegir.

Y a los demás, os aconsejo que, por favor, vacunéis a vuestros hijos.

shaw.jpg
Rubén Lupiáñez

RUBÉN LUPIÁÑEZ (Barcelona, 1976)

Licenciado en Farmacia, Posgrado en Marketing Farmacéutico y MBA por la Kellogg School of Management, Northwestern University en USA. Su experiencia profesional se desarrolla en puestos de alta dirección ejecutiva en la industria farmacéutica, especialmente en el campo del Consumer Healthcare y OTC, habiendo ocupado puestos tanto a nivel nacional como internacional en Bruselas. Consultor en el sector farmacéutico. Docente en el CESIF del curso “Desarrollo de negocio y Licencias en la Industria Farmacéutica”. Miembro del consejo en el Instituto de Consumer Healthcare.

Archivado en:Política, Política nacional

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « Toros y churros
Publicación siguiente: Nace en Oviedo «El club de los viernes», un foro de difusión del ideario liberal (La Nueva España 9-6-2015) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes