Millonarios, especie asturiana en extinción
Hace un par de meses supimos algo que ya todos intuíamos y es que se está produciendo una fuga de ricos de Asturias. No se trata de ninguna leyenda urbana, los ricos están abandonando nuestra región, poniendo los pies en polvorosa. Según los datos de la Agencia Tributaria, en 2015 (declaraciones presentadas en 2016) hubo 173 personas menos que declararon por el Impuesto de Patrimonio con respecto al año anterior, la cifra más baja de contribuyentes por dicho tributo desde que Zapatero lo restituyó en 2011. Es decir, Asturias ha perdido en un año 173 residentes con un patrimonio superior al millón de euros.
Lo cierto es que para los igualitaristas es una buena noticia pues, a medida que las personas más acaudaladas nos abandonan, la sociedad asturiana se vuelve más igualitaria y las desigualdades económicas se atenúan. ¡Todo un éxito! Sin embargo ¿ha notado usted algún cambio? ¿en qué le ha beneficiado a usted que 173 millonarios ya no habiten entre nosotros? ¿acaso es usted más rico ahora que ellos se han marchado? O ¿no será al revés? ¿no sería mejor que en Asturias no vivieran sólo los 3.613 millonarios que actualmente habitan entre nosotros? ¿No les gustaría que fueran 5.000 o 10.000 los millonarios que eligieran Asturias como la región en la que vivir, gastar e invertir? Por ejemplo ¿No creen que el hecho de que Amancio Ortega viva en Galicia favorece a los gallegos? ¿Viven mejor los gallegos teniendo a Amancio como vecino que si viviera en otra parte? Díganme ustedes ¿No les gustaría que Amancio Ortega o Bill Gates, Juan Roig, Jeff Bezos o cualquier millonario que se les pase por la imaginación viviera en Asturias? Ello haría de nuestra provincia una región más desigual, pero sin duda, también mucho más rica.
No haga caso de aquellos que abanderan la envidia igualitaria, porque la persecución al rico no le aporta a usted ningún beneficio sino todo lo contrario, le impedirá acceder a los extornos positivos que generan. Vivir entre ricos y personas de éxito, no sólo aporta beneficios económicos directos consecuencia de la actividad por ellos generada y por el importantísimo peso de la recaudación por IRPF que recae sobre ellos, sino que además sirven de estímulo y de ejemplo para la sociedad, para generar un espíritu de superación y sana emulación. Además influyen positivamente en la sociedad al ser personas que fomentan la cultura, la investigación y la innovación a través de su labor de mecenazgo y en obras de caridad.
Lo inteligente pues, no es acosar a los ricos y perseguirlos, gravándolos a impuestos y acosándolos mediáticamente. El Gobierno regional debe cesar inmediatamente con las políticas que maltratan a los ricos: debe suprimir el Impuesto sobre Patrimonio, el de Sucesiones y Donaciones y bajar el tramo autonómico del IRPF. Porque en Asturias el millonario está en peligro de extinción por migración y cuando ya todos se hayan marchado, usted en nada habrá ganado. Asturias va paso de convertirse en un solar, o mejor dicho en un zarzal, un lugar del que huye la juventud y quienes tienen un capital, en donde la única población que aumenta es la del jabalí y que algunos quieren cerrarla al exterior con la alambrada del bable. Asturias va camino de convertirse en Bután, un principado perdido entre las montañas al que ni el turista puede entrar.
JAVIER JOVÉ SANDOVAL (Valladolid, 1971) Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa y PDG por la Universidad Oberta de Cataluña, desde el año 2.000 desarrolla su carrera profesional en el sector socio sanitario. Es Socio Fundador del Club de los Viernes y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, Directivos y Profesionales de Asturias. Actualmente escribe en El Comercio y colabora habitualmente en Onda Cero Asturias y Gestiona Radio Asturias.
Deja una respuesta