Aunque es un tema que nos va a afectar muy seriamente, es sorprendente el silencio, sino la ignorancia, de nuestros gobernantes sobre la materia. No podemos dejar el tema en manos de del Sr Barnier, negociador de la EU, ni de Francia y Alemania, como si no fuera con nosotros. Ya hemos visto como han defendido nuestros intereses en casos recientes como la aceituna de mesa en USA.
Reino Unido (UK) es y ha sido durante años, el mayor inversor directo en España (FDI), la balanza de servicios, en particular turísticos, nos aporta millones de euros de turistas británicos, muchos de los cuales son además residentes en España y pagan aquí sus impuestos. UK es el mayor emisor de turistas a nuestro país, con más de 15 millones anualmente. ¿Qué sucedería si para entrar les pusieran trabas adicionales, pidieran pasaportes o visados, algo nada desdeñable tal y como se están enconando las cosas ?.
En cuanto a la balanza puramente comercial, exportamos a UK mucho más de lo que traemos (20,9 billones contra 11,8 billones de $ en 2016), y no se trata solo de bienes agroalimentarios: Las partidas más significativas son vehículos y sus partes, aeronáutica, oro y maquinaria y turbinas. ¿Por qué debemos perder este lucrativo negocio por un capricho de nuestros vecinos, que además buscan sustituir las importaciones a buen precio de este país por las suyas, al desplazarles del mercado, perjudicando de paso al consumidor que tendrá que pagar más por los mismos productos?
UK busca una relación, puramente comercial, una área de libre cambio en bienes y servicios, sin entrar en más temas, y similar a la que existe hoy con la zona Efta (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein), países que por el mismo motivo, referéndums internos, no están hoy en la Unión. También hay allí un movimiento Antibrexit, no desdeñable, pero que se ve socavado por la postura de hostilidad de Bruselas y sus socios. Da la sensación que Francia y Alemania, que son los que manejan los hilos en Bruselas, quieren dar un castigo ejemplar para que otros socios no sigan el mismo camino.
Por último para muchos esta salida es una pérdida irreparable, que se debe mitigar al máximo, pues Reino Unido, con su pragmatismo, era el único freno a una burocracia bruselense gigantesca y deseosa de regular todo hasta niveles insospechados, con su cascada de normas nacionales, algo que encanta a nuestro políticos y que ahora no sabemos quién parara…
Exportaciones españolas a UK
Importaciones españolas de UK
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad complutense y Cunef.
Licenciado en Economia Internacional por la Universidad Complutense.
Trabajo como inspector y asesor de inversiones y director de los departamentos internacionales de ABN , Caja Duero y Cajas España, asi como consultor del Icex . Actualmente dirige la consultora Vector, especializada en información, comercio, financiación e inversiones internacionales.
Deja una respuesta