Hoy entrevistamos a Oriol Vidal, un inconformista activista contra el nacionalismo catalán. Vidal es miembro de la agrupación juvenil de la asociación Sociedad Civil Catalana (SCC) así como responsable de las Nuevas Generaciones del Partido Popular de Reus.
PREGUNTA: Uno de los problemas actuales de Cataluña es la incidencia del nacionalismo periférico, que supone una coerción en toda regla para la libertad de los catalanes. No obstante, ¿es la incidencia igual de grave en todas las zonas de Cataluña? En caso contrario, ¿en qué zonas hay menor sentimiento nacionalista así como menor presión sociológica?
RESPUESTA: Hay zonas en el que el independentismo se alimenta del silencio de los contrarios al proceso soberanista. No es lo mismo la presión en un pueblo que en una ciudad. En un pueblo, el independentismo es mucho más visible que en una ciudad. En los pueblos todos se conocen y es mucho más complicado ir en contra de lo que los independentistas quieren hacer creer, que son mayoría. En las ciudad pasa más desapercibido, pero si defiendes públicamente tu sentimiento a favor de la unidad, algunos te reprocharán y cuestionarán el posicionamiento. Dicen que la provincia de Tarragona es menos independentista que el resto de provincias. Pero es relativo.
PREGUNTA: La imposición del dialecto catalán es una evidencia indiscutible. Se obliga a los niños a utilizar la lengua catalana en el patio del colegio, es imposible estudiar en castellano en los centros educativos de titularidad pública y los establecimientos comerciales tienen que tener sus rótulos en catalán. En materia educativa, según un sondeo publicado por SCC en septiembre de 2015, las alternativas bilingüe y trilingüe son las más aceptadas por los catalanes. No obstante, ¿no cree que sería mejor garantizar la libre elección de lengua, sin ninguna traba, en vez de imponer cierto modelo a toda la sociedad catalana?
RESPUESTA: El problema de la educación en Cataluña no viene de ahora, sino de mucho atrás. Se ha dejado hacer y deshacer al antojo del gobierno de la Generalitat de Cataluña, enseñando a los niños en un modelo peligroso. No se enseña cuando se tergiversa la historia de forma insultante por el profesor, llevado por su ideología, por ejemplo. En las aulas catalanas se ha impuesto el pensamiento de unos, perjudicando a todos. ¿Por qué se ha consentido una serie de atropellos a la educación? Ni lo sé ni es relevante ahora que hemos llegado a estos niveles. Sé de casos de alumnos que han sido menospreciados por profesores por su forma de pensar. He visto dibujos de «esteladas» por niños pequeños. He visto mapas donde el alumno separa a Cataluña del resto de España, haciendo de Cataluña un país. Y ya no hablemos de la «corona catalana-aragonesa» y de otros acontecimientos históricos. La política, señores profesores, para los políticos. Y es que algunos han olvidado que el castellano es lengua oficial en Cataluña, por lo que debería respetarse la igualdad entre ellas.
PREGUNTA: El economista austriaco Hayek encontró analogías entre el nacionalismo y el socialismo. Hablamos de corrientes promovidas por estrategas de la manipulación, con el fin de controlar a la población. Para ello, no solo consideran imprescindibles los medios como TV3 y la publicidad institucional, sino la educación. Sin el Estado, los nacionalistas no pueden adoctrinar. Por lo tanto, ¿no cree que, aunque ciertamente fuera un error otorgar competencias educativas a la Generalidad, la mejor solución, en aras de la plena libertad de elección y de debilitar a los estrategas, pasa por devolver a la sociedad civil las competencias educativas (liberalización curricular y sistema de cheque escolar o de deducciones fiscales).
RESPUESTA: Totalmente. El padre ha de ser el que escoja el colegio que quiere para su hijo, independientemente de la lejanía que éste esté de su residencia. Bienvenidas las propuestas que reduzcan el gasto público y la burocracia; y que mejore la calidad del modelo educativo. Algunas comunidades autónomas permiten desgravar los gastos en educación, pero no todas en lo mismo. ¿Por qué no centralizar las competencias y hacer modelos iguales en todas las regiones del país? Así garantizaríamos la igualdad de derechos entre los estudiantes españoles.
PREGUNTA: ¿Qué panorama prevés en el bloque político constitucionalista? Ciudadanos, partido líder de la oposición en la cámara parlamentaria catalana, ha ido cosechando un gran éxito hasta las pasadas elecciones generales, dada su contundencia contra los nacionalismos. No obstante, el giro nacionalista que están experimentando les está haciendo correr el riesgo de, según un reciente sondeo de GESOP, perder un 30% de apoyos. En las pasadas elecciones generales, el PP superaba a la formación de Arrimadas. Sin embargo, el PP no tiene pretensión alguna de frenar el chantaje secesionista de los nacionalistas catalanes. ¿Cree que el castigo a C’s beneficiará al PP más que a la abstención? ¿Qué conclusiones extraerías de una debida autocrítica como miembro del PP?
RESPUESTA: C’s creía que podría llegar con soltura a un puesto relevante después de las generales, utilizando un discurso similar al que utilizan en Cataluña, pero es que no son las mismas necesidades políticas en Cataluña que en el resto de España. A C’s, en Cataluña les ha beneficiado los desencantados del PSC y del PP, llamando a la unidad del territorio nacional, pero claro, no se puede extrapolar a nivel nacional, ya que falta más argumentos y contenidos para conseguir votos del resto de españoles. Hay votantes de C’s que volverán a votar al PP ya que, visto lo visto, prefieren volver al partido que confiaron en su día. Fui muy crítico con algunos dirigentes de mi partido, sobre todo el 9 de noviembre, pero pasado el tiempo creo que hicieron lo adecuado. El tiempo nos ha demostrado que una actuación contundente habría sido perjudicial en un futuro para el país. Y habríamos entrado en el juego que los independentistas quieren, en el juego de la víctima (ellos) y el verdugo (nosotros). El independentismo se victimiza. Lo que querrían es ver a los tanques, y no les daremos el placer. Es momento de dialogar, de consensuar, de ponerse de acuerdo todos los partidos del Congreso para la defensa de la nación española. Y es que no se puede permitir ni un insulto más a la igualdad y a la libertad entre españoles. Y algunos dicen que la política se está judicializando pero, ¿qué se debe hacer pues con aquellos representantes que no respetan las leyes que nos amparan a todos? Pues ponerlo en manos de la justicia, obviamente. Y es que nadie está, ni debe estar, por encima de la ley.
PREGUNTA: ¿Y qué debería implicar ese diálogo? ¿Más cesiones a los nacionalistas? ¿O acaso cree que, aparte de llevar el caso ante la justicia, advertir con retirar la financiación sería más acertado que aplicar el artículo 155 de la Constitución Española?
RESPUESTA: ¿Más cesiones? ¡No! Dar más cesiones sería alimentar el independentismo. No se puede engordar más el asunto. Si algo nos ha demostrado la política los últimos años, es que no se debe ni se puede dar más competencias. La financiación es un tema que habría que mirar con lupa, y no únicamente en Cataluña, también al resto de comunidades. ¿Aplicar el 155? En caso extremo, sin lugar a dudas. La ley está para cumplirla, no para ocupar espacio en un libro. Me parece que lo que se tendría que mirar son las competencias… alguna tendría que centralizarse, entre ellas educación, sanidad, y policía autonómica. No fue un acierto el pacto del Majestic.
PREGUNTA: ¿Por qué, desde que Artur Mas presidía la Generalidad de Cataluña, hay una obsesión con priorizar la independencia a cualquier cuestión económica? Se han perdido 30.000 empresas en 8 años y la inversión extranjera ha caído en un 53%, según el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Parece despreocupar que Madrid se esté convirtiendo en la locomotora económica de España.
RESPUESTA: Simple, se han casado con el proceso. Se deben a la independencia. Se agarran como clavo ardiendo, pues les garantiza seguir. De lo contrario, perderían poder, dejarían de ser «relevantes» para los suyos. Independencia o inexistencia, y ellos han escogido lo primero, y a cualquier precio.
PREGUNTA: ¿Qué razón te llevó a abrazar postulados ideológicos del liberalismo clásico? ¿Solo la indignación ante la coerción del nacionalismo catalán?
RESPUESTA: Hay varios tipos de nacionalistas en Cataluña. Los hay de liberales, de comunistas, etc. Soy liberal, defiendo la libertad individual, el libre comercio, la propiedad privada, etc. Me considero liberal-consevador: liberal en lo económico y conservador en la defensa de las tradiciones, los valores familiares y me considero, sin lugar a dudas y orgulloso, patriota español. Algunos en Cataluña han querido ir en contra de las tradiciones que compartíamos todos, como la prohibición de los toros y el intento de acabar con los «bous al carrer». Si las corridas de toros desaparecen, que sea por la escasez de público en las plazas y no por la intromisión de la administración pública. Y es evidente que el nacionalismo radical catalán ha ido en contra de las tradiciones de todos los españoles en la comunidad. Son muchas las tradiciones que une a Cataluña con el resto de España, defendamos lo que nos hace iguales y no olvidemos los valores y los principios.
Deja una respuesta