Los incumplimientos de Mariano Rajoy
Mariano Rajoy pasará a la historia por muchas cosas, pero quizás hay una que destaque por encima del resto: Mariano Rajoy ha sido el Presidente español que, habiendo incumplido de manera más flagrante su programa electoral, ha conseguido ser reelegido.
Se podrá decir que Felipe González también fue muy lejos con su cambio de postura respecto a la pertenencia de España a la OTAN, pero al menos él sometió la decisión final a referéndum, renunciando así a asumir la responsabilidad de tan escandaloso incumplimiento programático.
Los incumplimientos de Mariano Rajoy han sido graves, reiterados y tempranos.
Subir el IRPF y el IVA
No había prácticamente tomado asiento y aún con el turrón en la boca, lo primero que hizo fue subir el IRPF, después vino el IVA.
Ambos fueron incumplimientos por acción, luego llegaron los incumplimientos por omisión y de ahí que aun sigan en vigor la ley del aborto de Bibiana, la ley de la des-Memoria histórica, la ley de la des-Igualdad, la Alianza de Civilizaciones, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la suelta de etarras y la impunidad de los secesionistas en Cataluña.
En su haber sólo puede esgrimir una tibia reforma laboral, una restructuración a la trágala del sistema financiero español (mediante la socialización de las pérdidas de la banca pública al coste de disparar el endeudicidio) y una ley de educación descafeinada, poco ambiciosa e inaplicada.
La desafección del votante era ya palpalbe y el descontento y nerviosismo también empezaban a aflorar entre los propios cuadros del Partido Popular.
La aparición de VOX
La aparición de VOX y una abstención creciente supusieron un claro peligro en las elecciones europeas, pero hete aquí que ambos fenómenos coincidieron con los fulgurantes resultados de Podemos.
Y fueron precisamente los extraordinarios resultados de la formación chavista los que han acabo por salvar a Rajoy, junto a una mejora de la economía, en gran medida propiciada por factores externos: bajos tipos de interés y del precio del petróleo.
La amenaza de Podemos
El temor –por otro lado justificado- de amplios sectores de la población española a la amenaza de Podemos laminaron las posibilidades de VOX (o de cualquier otro proyecto político que pudiera haber nacido en el centro derecha) y trajo de vuelta al redil a muchos votantes hastiados del Partido Popular pero que veían la necesidad de frenar a la formación neocomunista.
Sólo el cansancio del electorado han evitado unas terceras elecciones generales y así, tras 300 días de gobierno en funciones y dos elecciones, puede decirse que, si Mariano Rajoy es hoy Presidente del Gobierno, ha sido gracias a Podemos.
Sólo el temor a la toma del poder por parte de Podemos ha conseguido movilizar a un electorado que ya no lo es de Mariano Rajoy, ni del Partido Popular, sino que es esencialmente anti-Podemos.
Podemos y el rajoyismo
Por paradojas de la vida, el destino del “rajoyismo” está íntimamente vinculado a las posibilidades electorales de Podemos, pues no habrá ni renovación, ni una alternativa al Partido Popular mientras Podemos siga contando con apoyos superiores al 15% del electorado y, por lo tanto, siga siendo una amenaza para la prosperidad y la libertad de nuestra nación.
Mientras, seguiremos padeciendo un gobierno gris de tecnócratas sin proyecto y sin pasión, resignado a gestionar y salvar el legado de Zapatero y con la única estrategia política de no permitir que Podemos caiga, porque el día que eso suceda, también caerá el “rajoyismo”.
JAVIER JOVÉ SANDOVAL (Valladolid, 1971) Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa y PDG por la Universidad Oberta de Cataluña, desde el año 2.000 desarrolla su carrera profesional en el sector socio sanitario. Es Socio Fundador del Club de los Viernes y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, Directivos y Profesionales de Asturias. Actualmente escribe en El Comercio y colabora habitualmente en Onda Cero Asturias y Gestiona Radio Asturias.
Deja una respuesta