ENTRE EL APOYO A MULTINACIONALES Y MANTEROS O A LOS TRABAJADORES
De todos es conocido las razones del nacimiento de Podemos a partir del 15-M; Su prioridad; la defensa de los más desfavorecidos, lo habitual en cualquier partido de izquierda. Desde un punto de vista liberal (que no Neo-liberal) nada que objetar e incluso, según las formas, apoyo en algunos casos. Desgraciadamente, en el momento que este partido ha tenido la posibilidad de poner en práctica formulas en el sentido prometido, se nos viene a la cabeza la clásica frase “una cosa es predicar y otra dar trigo”
En fechas recientes y debido al cambio de gobierno, Televisión Española ha quedado en manos de Podemos. Gracias a los “acuerdos” de Pedro Sánchez con Pablo Iglesias. Hace tiempo que no veo la televisión, salvo algún documental o partido de fútbol y es debido a la grosera manipulación de las mismas; el respeto a los demás, la justicia, y la verdad han desaparecido, (siempre desde mi punto de vista que puede ser equivocado). Escucho la radio, donde todavía (…) queda algo de respeto a los valores mencionados.
Hace un par de domingos, accidentalmente, me encontré con el telediario de televisión española de las quince horas. El más visto de la semana, según he escuchado. A mitad del mismo pusieron un reportaje, que no noticia, de varios minutos promocionando las gasolineras “sin” empleados, con incluso entrevistas a los clientes que naturalmente contaban las maravillas que ofrecían estas gasolineras “sin“ empleados. Ante mi sorpresa, me auto castigué a ver el telediario de televisión española del siguiente domingo. No lo van a creer, otro reportaje estructurado de la misma manera que el domingo anterior. Esta vez sobre la inviabilidad de los bares y restaurantes tradicionales que darán paso a las “Franquicias”. Con la diferencia que esta vez los entrevistados eran propietarios de esos comercios tradicionales, caídos una veces en el desanimo y en otros casos al borde de la jubilación. A partir de aquí, y tras reflexionar sobre las propuestas de este medio contra los trabajadores en unos casos y las micro-empresas en otro, se me va el pensamiento a los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, y de cómo apoyan a gente que ocupan sus aceras y que en la mayoría de los casos no pagan impuestos, no cotizan a la seguridad social y que muchas veces venden productos falsificados, mientras que por otro lado sancionan de forma importante a pequeños comercios que se exceden mínimamente en la ocupación de aceras. Por último, ya en mi pueblo, Tomares, en el último pleno y con la excusa de mejorar los accesos a personas de movilidad reducidas, el grupo municipal de Podemos, se queja de “la conquista de aceras por el mobiliario de bares y restaurante” sabiendo que este pueblo es referente en cuanto al respeto en la movilidad de este colectivo y sabiendo que la ocupación de aceras por este mobiliario está perfectamente regulado por una ordenanza municipal y su correspondiente cobro de tasa. Ordenanza de la que el ayuntamiento exige el estricto cumplimiento. Y eso sin contar que esta industria, quizás sea la que más riqueza, más gente de fuera nos trae y más puestos trabajo genera en este pueblo.
Créanme que me limito a ordenar hechos y cuanto más los ordeno, menos lo entiendo. Reconozco que me quedo…sin respuestas.
Concejal en el Ayuntamiento de Tomares. Pequeño empresario y presidente de «PYMES y Autónomos de Tomares».
Deja una respuesta