El ‘tea party’ llega a Asturias
El Club de los Viernes, un movimiento ultraliberal, nace en el Principado con la intención de extenderse por España // ¿Su ideario resumido en un tuit? Confiar tu dinero al gobierno es como confiar tu canario a un gato hambriento
Lunes 22 de junio de 2015
Club de los Viernes (@clubdeviernes) junio 12, 2015
La renta básica universal: la zanahoria para el voto de los tontos pic.twitter.com/ov4YTCQknt
Club de los Viernes (@clubdeviernes) junio 10, 2015
Son tres de los tuits que sustancian la esencia de su argumentario político. Javier Jové Sandoval, uno de sus portavoces, explica el origen del movimiento. El Club de los Viernes nace para «contrarrestar la hegemonía del pensamiento liberal, el creciente tamaño del Estado y la injerencia de los políticos en la vida de las personas», comenta.
Contra Podemos
El punto de partida se remonta al último día del año pasado cuando ponen en marcha la web www.elclubdelosviernes.org y sus cuentas en Facebook y Twitter. El movimiento comienza a movilizarse espoleado por el auge de Podemos, al que el club califica de «partido comunista» y la amenaza que, a su juicio, la formación violeta supone para la democracia y las libertades civiles en España.
De su secretario general, Daniel Ripa, el club dice cosas como éstas:
Cuando lo importante es buscar vivir de los impuestos, del gasto público,y parasitar a costa del trabajo de los demás pic.twitter.com/PGes4hHjde
Club de los Viernes (@clubdeviernes) junio 12, 2015
Algunos autoinvestidos como adalides contra la corrupción apuntan maneras de cazarrentas a costa de los impuestos: http://t.co/hgo0Z17pkd
Club de los Viernes (@clubdeviernes) junio 13, 2015
El activismo digital, según explica Sandoval, da paso tras una primera fase a una segunda en la aún corta vida del Club de los Viernes con la celebración de reuniones de trabajo y organización de conferencias. Precisamente, el próximo 10 de julio, la Biblioteca de El Fontán, acogerá una charla del economista liberal Daniel Lacalle.
El portavoz del colectivo afirma sentirse sorprendido por la acogida que ha tenido. «Son decenas las personas que están contactando con nosotros para incorporarse», señala. Y añade: «Es un claro ejemplo de que la idea de libertad aún moviliza a las personas y de que no ha quedado olvidada tras décadas de políticas estatistas y liberticidas».
¿Quiénes integran este ‘tea party’ asturiano?
A mediados de junio el Club de los Viernes sumaba cerca de una veintena de adeptos. «Gente normal y corriente, profesionales, pequeños empresarios y autonómos», afirma su portavoz. El club rehúye de los protagonismos y prefiere mantener el anonimato de sus integrantes. «Estamos abiertos a la gente normal. Todo aquél que ame la libertad y desconfíe del Estado es bienvenido», indica Jové Sandoval. «No queremos que se nos conozca por quienes somos sino por lo que hacemos y espero que a lo largo de los próximos años demos mucho que hablar, no solo en Asturias, sino en toda España», añade.
¿Cómo diferenciarse de la competencia?
El Club de los Viernes asume diferencias con otras organizaciones liberales. Su ideario nace, según manifiesta, de la experiencia práctica, del día a día y no de elucubraciones teóricas. «Es un liberalismo de calle, de barrio o, por usar una terminología muy asturiana, de trinchera, de barricada», incide. Por eso, añade su portavoz, el club evita los protagonismos. «Todos aportamos, todos contribuimos, todos tenemos nuestros papel. Porque para hacer cosas grandes, todos tenemos que hacer cosas pequeñas», concluye.

Deja una respuesta