Durante muchos años, el muñeco de la gallina PITA, acompañó al difunto presidente asturiano TINI ARECES, en la mayoría de sus actos a lo largo de la geografía asturiana. Era la forma que tenían ,los que pedían la cooficialidad, de hacerse notar, y de recordarle, que no iban a cejar en su empeño.
Después de TINI, vino JAVIER FERNÁNDEZ, todo un caballero de la política, aunque un mal gestor, pues bajo su mandato, ASTURIAS encadenó 8 años de déficit, pero en el plano que nos ocupa, el de la cooficialidad, siempre tuvo claro que ni era necesaria, ni traía nada bueno para ASTURIAS y los asturianos.
Hoy ASTURIAS la preside ADRIAN BARBÓN, socialista como los anteriores, pero con los cuales solo comparte las siglas, y con su deseo de imponer el bable, hace que la frontera entre lo sentimental y lo dañino, en la hemos vivido los últimos años, corra el riesgo de saltarse.
La ley de 1.998,de uso y promoción del bable, ya autoriza a quien lo desee, a hablar y escribir en bable en cualquier institución, los niños pueden elegir como asignatura optativa, el aprendizaje del bable, pero a sus defensores, no les basta, quieren obligarnos ,a todos los demás, a contestarles en bable.
Vaya por delante, que ni un servidor, ni creo honestamente ningún asturiano, tiene nada en contra del bable ni de la cultura Asturiana. Ni yo, ni creo que nadie, coharta la libertad de quien quiera utilizar un ¨ye¨ o un ¨guaje¨, no creo que nadie este en contra de conservar los hórreos, las madreñas, las gaitas o el folclore asturiano, lo que sí una gran mayoría estamos en contra, es de que se nos obligue, por imperativo legal, a hablar y utilizar una lengua artificial y de laboratorio, creada por ALLA(la academia de la llingua asturiana), con el fin de hacer negocio ellos, dividir a la población, entre asturianos de 1ª y de 2ª, y, de paso, meternos al nacionalismo separatista por la puerta de atrás.
Una ALLA que se ofende, cuando le hacen mención de su relación con el nacionalismo, pero que sin embargo crea el Premio Nacional de Literatura Asturiana, y como ente de ámbito autonómico, equipara por tanto nación con ASTURIAS, restringiendo, como puede leerse en sus estatutos, la concurrencia a entes autonómicos. Algunos académicos de ALLA, fueron fundadores de Conceyu Nacionalista Astur, entren ustedes en wikipedia, pongan la reseña,y ahí tienen el resto…el propio presidente, sr. Riaño, firmó el manifiesto de apoyo a las candidaturas municipales y autonómicas de UNIDA, coalición política que concurrió a las elecciones del 2007 y que agrupaba a Andecha Astur, IU y los Verdes, así pues, blanco y en botella….
Los bablistas, apelan a la cultura y la tradición para defender su postura, pero ese envite lo pierden a la primera, pues cultura es cuidar y proteger, los diferentes bables que se hablan, el oriental, el del centro , el occidental, y, si me apuran, hasta el amestau, ese dialecto que surge del choque del castellano con el bable y se habla en la urbe. Ninguno de los pocos falantes que hay, entiende, y menos aun, sabe escribir, el bable de laboratorio que se ha inventado la ALLA.
La ALLA apela también a la demanda, en su tercera encuesta sociolinguística, llega a decir que 9 de cada 10 asturianos están a favor de la cooficialidad,y eso ya es demasié, que diría uno de mi época….la pregunta es fácil, si tanta demanda hay ¿por qué no hay ni una academia privada? Es como decir, que 9 de cada 10 asturianos, son fans de la comida ruandesa, y luego ves que no hay ni un solo restaurante ruandés, acaso los empresarios no ven esa demanda tan aplastante? Es mas fácil que todo eso, no hay oferta, porque sencillamente, no existe demanda.
Las lenguas bables, tuvieron su eco desde el siglo VIII al XII, cuando Asturias era el centro politico, pero una vez que lo perdió en favor de León primero, y Castilla después, se fueron retrotrayendo, hasta el punto de quedar en mera anécdota, pues como en su día le paso al latín, su lengua madre, la gente dejo de utilizarlas por inservibles. Un cálculo económico, de lo que nos costaría esta frivolidad, y esta invitación al nacionalismo, nos indica que necesitaríamos un capital inicial,q ue es el que se precisa para ponerla en marcha, superior a los 100 millones de euros, y uno recurrente, que es lo que nos costaría mantenerlo, de entre 75 y 100 millones anuales.
Asturias es la comunidad autónoma que menos ha crecido en los últimos 15 años, llevamos los últimos 8 años en déficit, la mitad de las pensiones que cobran los asturianos, son pagadas con las aportaciones de trabajadores de otras regiones, un 20% de la población, según publicaba la Nueva España la semana pasada, vive con menos de 750 euros al mes, nuestros mayores se mueren antes de recibir la ayuda de dependencia a la que tienen derecho, y, por si fuera poco, estamos a las puertas de una segunda reconversión industrial como consecuencia de la descarbonización exprés del PSOE, que traerá un encarecimiento del recibo de la luz, como consecuencia del cierre de las Térmicas, que las empresas electrointensivas, como Arcelor Mittal, Asturiana de Zinc y la antigua Alcoa, ya han avisado que no pueden asumir en su cuenta de resultados. Queda claro, con este panorama, que lo que necesita Asturias es atraer inversión y talento, y, por si la Cordillera Cantábrica fuera poco obstáculo, nos quieren poner con el bable una barrera más. Cualquier profesional cualificado, se pensará venir a Asturias a instalarse, si a sus hijos les obligan a estudiar el bable, pues saben , que cuando cruzan el Huerna, no les sirve para nada, como lo saben los alumnos de bachiller, que solo en un 3% eligen el bable.
Vemos cada día, cómo nuestros jóvenes tienen que irse de Asturias por falta de oportunidades, y, en vez de ayudarles con más horas lectivas de inglés, francés o chino, queremos hacerles perder el tiempo de su formación, en algo que no les servirá profesionalmente para nada, excepto para aquellos trabajos, dentro de la administración asturiana, que llegados el caso se requiriría el bable, con lo cual, los bablistas tendrán ventaja para acceder a un puesto en la administración pública asturiana, pero que paralelamente, restringirá el acceso de los mejores profesionales a nuestra sanidad o educación, pues ya no vendrá el mejor médico, sino un buen médico que sepa bable, ni el mejor profesor de universidad…cuando se restringe la oferta, quien siempre pierde es el consumidor…
Para finalizar, echen ustedes un vistazo a las comunidades con cooficialidad, verán que en todas ellas hay nacionalismos adjuntos a la lengua, pues la lengua es el primer hecho diferencial que busca el nacionalismo, para después de obligar a los niños a estudiarla 15 años,y contarles barbaridades y fábulas sobre el malvado opresor castellano parlante, que oprimía y explotaba a sus abuelos (esta sucediendo en Cataluña) provocar el enfrentamiento y ruptura. No hay nacionalismo amable, son todos excluyentes y rupturistas, anti españoles y agresivos.
Aquellos que tengan dudas, lean ustedes a tres de los cinco genios más grandes que ha dado Asturias, Gustavo Bueno, Emilio Alarcos y José Ignacio Gracia Noriega, verán que los tres, estaban radicalmente en contra de la cooficialidad.
Artículo aparecido en El Comercio en octubre de 2019
Empresario y analista bursátil.
Deja una respuesta