• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Regreso a ninguna parte

24 de junio de 2020 Por //  by Jesús Banegas Dejar un comentario

El enorme progreso humano, que a pesar de los progresistas, ha conquistado el mundo como ponen de manifiesto un sinfín de estudios empíricos relativamente recientes se puede dividir –simplificando las cosas- en tres fases históricas: una primera caracterizada por la vida tribal y nómada, una segunda sedentaria y socialmente más compleja forjadora de civilizaciones y una tercera que nació con la primera revolución industrial y la democracia liberal que llega hasta nuestros días.

Poco hay que decir de los primitivos tiempos de las sociedades humanas y mucho de los progresos logrados con el ensanchamiento de las sociedades que corrió paralelo al desarrollo del comercio y la división del trabajo que fueron posibles gracias a la existencia de reglas de juego basadas en un orden moral previo nacido y desarrollado libre y espontáneamente a lo largo del tiempo.

Cuando los seres humanos comenzaron a relacionarse gracias al comercio con gentes desconocidas tuvieron que dotarse de normas de conducta comúnmente aceptadas, además de inventar la escritura y los registros de las transacciones, para que el desarrollo económico y el consecuente crecimiento de la población pudieran tener lugar. Es por ello que David Hume formulara sus imperecederas tres leyes fundamentales –antes de que existiera Gobierno- de la vida en sociedad:

  1. La estabilidad de la propiedad
  2. El intercambio por consenso
  3. El cumplimiento de las promesas

Sin propiedad privada, libre mercado y cumplimiento de los contratos no habríamos alcanzado las conquistas económicas y sociales de Occidente, luego replicadas en otras geografías en la medida en que tales leyes también se fueron aplicando en ellas.

En contra del “borrón y cuenta nueva” que el racionalismo constructivista asociado a la fracasada Revolución Francesa quiso imponer y aún perdura en las mentes progresistas, la historia del progreso humano está asociada a las costumbres, los hábitos y las tradiciones que tanto detestaba Voltaire. Para el adanista Rousseau: “No existen otras leyes que las que se dan los vivos”.

Nuestros grandes pensadores escolásticos de los siglos XVI y XVII mayormente asociados a la Universidad de Salamanca son reconocidos pioneros del descubrimiento de las instituciones sociales espontáneas, como el derecho civil romano: “Basado en el genio de muchos hombres y no en el de un solo hombre; no se instituyó en una generación, sino durante un largo periodo de varios siglos y muchas generaciones de hombres”, según Catón citado por Cicerón.

Para Rousseau, Voltaire y sus seguidores contemporáneos el orden social espontáneo habría que sustituirlo por otro ad hoc inventado por ellos -un nuevo orden “de autor”-, invalidando así instituciones naturales como: el lenguaje, la familia, el derecho, la justicia, el mercado, la división del trabajo, el dinero, la ciudad, la democracia, el Estado, etc.

La coronación de las instituciones espontáneas tuvo lugar con la consagración del sistema democrático liberal que habiendo nacido en Inglaterra alcanzó en EEUU su máxima cumbre, en 1787, en forma de Constitución.

El orden liberal sustentado en el libre mercado y la democracia constitucional, es decir el desarrollo del orden natural preexistente, pronto fue combatido por los herederos intelectuales de la revolución francesa; principalmente Saint-Simon y Carlos Marx. Sus seguidores políticos: Lenin, Stalin y Mao, utilizando la violencia y las armas –los enemigos de la sociedad abierta de Popper– ocuparon el poder e impusieron a la fuerza un sistema político y económico “nuevo” situado en las antípodas del liberalismo y del orden institucional “antiguo”.

Tras consumir más de medio siglo tratando de mantener de pie y sobre millones de muertos su “científico” paradigma político, el socialismo comunista falleció víctima de sus horribles prácticas. Y ante la evidencia del fracaso, los progresistas de nuestro tiempo han cambiado de estrategia: ya no ofrecen un paradigma político y económico alternativo al liberal, sino que asumiéndolo a regañadientes, tratan de reformarlo, eso sí, a su manera. Veamos como.

Para el prologuista de La fatal arrogancia de Hayek, Jesús Huerta de Soto: «El socialismo hay que entenderlo como todo intento sistemático de diseñar u organizar, total o parcialmente, mediante medidas coercitivas de ingeniería social,  el mercado y la sociedad”.

En el ámbito económico, los progresistas como no pueden evitar la existencia del mercado, tratan de “arreglarlo” a su gusto: poniendo todo tipo de trabas al desempeño de la función empresarial, practicando el “capitalismo de amiguetes” y gastando mucho más de lo que ingresa el Estado. De este modo el crecimiento económico se ve constreñido y no desarrolla todo su potencial.

Y cuando por circunstancias sobrevenidas, como ahora con la pandemia del COVID19, la situación económica se ensombrece gravemente, el gobierno social-comunista en vez de actuar de inmediato para ayudar a las empresas en la recuperación económica se complace en contar el gran número de damnificados de la crisis y presumir de sus incondicionadas ayudas. Ahora ya no pretenden darle categoría “científica” a sus tesis, se conforman con apelar a sentimientos de “solidaridad”; eso sí, entendida a su manera.

En el orden socio-político los progresistas se pasan la vida cuestionado las tradiciones, cuando como muy bien escribió G.K. Chesterton: “no son otra cosa que la democracia extendida en el tiempo”, hasta el punto que “resulta imposible separar tradición y democracia”.

Las instituciones sociales espontáneas antes descritas están en la diana de los progresistas, para horadarlas una a una y con ellas los cimientos de nuestra civilización occidental. La lengua se ha convertido en España en un ahistórico vehículo identitario para regresar a un cierta –inventada- tribu, amén de ser artificiosamente “arreglada” en términos ridículamente “inclusivos”; la familia se está desnaturalizando y la patria potestad de los padres se ve atacada por todos lados; el derecho se ve socavado en sus principios fundamentales, como la presunción de inocencia; la justicia se quiere poner al servicio de la política y en contra de la igualdad ante la ley ; el mercado se ve cada vez más condicionado y sometido a una ingente proliferación normativa que no parece tener fin; el dinero ha perdido su razón de ser al convertirse en manos del irresponsable monopolio emisor en una banalidad a largo plazo; el ahorro, tan virtuoso como imprescindible para la inversión y el crecimiento económico y la creación de empleo, se encuentra perseguido fiscal y monetariamente; la democracia se pretende oponerla a la ley y la libertad, dos bienes consustanciales de nuestra civilización previos a aquella y a la no deben quedar sometidas; el Estado, cuya misión fundacional no es otra que garantizar la libertad de los ciudadanos bajo el imperio de la ley, hace mucho que se ha expandido hasta extremos políticos y económicos cada vez más insoportables.

Como sucede con la experiencia de la rana que fallece plácidamente dentro del agua que se va calentando poco a poco, la erosión de nuestras instituciones ya está produciendo un efecto equivalente del que únicamente puede librarse una sociedad civil despierta, responsable y vitalista que unida frente a los descritos desafíos comience antes de que sea tarde a denunciar el regreso a ninguna parte.

Artículo publicado originalmente en el independiente, el 12 de junio de 2020.

Jesús Banegas

Presidente del Foro de la Sociedad Civil, doctor en Ciencias Económicas, ingeniero, PADE del IESE, empresario, escritor (ha publicado una veintena de libros y varios centenares de artículos) y conferenciante internacional. Vinculado profesionalmente a alto nivel ejecutivo con las nuevas tecnologías, la innovación y las relaciones internacionales, su experiencia empresarial incluye la dirección, creación y el desarrollo de una veintena de empresas en diversos países. Durante más de 20 años ha ocupado las más altas responsabilidades institucionales en el sector TIC (presidente de AMETIC), en la CEOE (como vicepresidente) y en diversas instancias europeas (presidente del Comité del Mercado Interior de BUSINESS EUROPE.

Archivado en:El Club de los Viernes Etiquetado con:Editoriales y Opinión

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « ¡Estatuas derribad!
Publicación siguiente: Roberto Hernández Granda nuevo presidente del Club de los Viernes El Club de los Viernes»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes