Marc Vidal, divulgador económico
“Vergonzoso, tremendo, desagradable, escandaloso” son algunos de los adjetivos que podemos encontrar en un reciente artículo de Marc Vidal, quien es “divulgador económico en diversos programas de TVE, inversor tecnológico, consultor en transformación y estrategia digital, analista en Nueva Economía, profesor en escuelas de negocio, colaborador en diversos medios, escritor y un solicitado conferenciante internacional” según reza el perfil mostrado en su blog.
Presencia de mujeres
El disgusto de Marc Vidal proviene de la escasa presencia de mujeres frente a hombres desempeñando cargos directivos o “funciones tecnológicas en la mayoría de las empresas más importantes del mundo”.
Según él:
“Lo grave es que empresas tan ‘modernas’ como Twitter o Facebook solo pagan la nómina de un puesto tecnológico a un 15% de mujeres la primera y un 17% la segunda”
lo cual considera
“Un desastre bíblico que finalmente convierte en gran medida mucho de lo que consumimos tecnológicamente en un producto menos diverso de lo que debería ser.”
Sigue Vidal:
“esto no es más que una consecuencia de un modelo enfermizo que al final nos daña a todos.
No es socialmente sano que en sectores profesionales como este se determine una especie de norma no escrita y que erróneamente se condiciona [sic] a algo tan absurdo como ‘los gustos’ que tenemos por género.
Como si las mujeres no sintieran atraídas por la programación o el rugby”
Y añade:
“Nunca, pero nunca, entenderé como se puede pagar menos a una mujer por el hecho de que es mujer.
No lo he hecho nunca y, de verdad, no entiendo como [sic] se puede hacer. Me cuesta entender como [sic] se diseña el proceso que lo permite en una empresa.”
Ni rigurosidad ni pruebas concretas
¿En base a qué afirmará Vidal todo esto? Lo riguroso sería citar pruebas concretas, empresas con nombre propio, que ejercen esa ilegal práctica de establecer escalas salariales distintas en función del sexo de sus trabajadores.
Lo cierto es que a la luz de lo anterior pareciera que Vidal tiene meridianamente claras varias cosas:
- Que las empresas del ámbito tecnológico poseen una política expresamente diseñada para discriminar a las mujeres
- Que en una organización que se pretenda decir moderna es imprescindible la total paridad de sexos dentro de la plantilla
- Que una compañía donde no exista esa paridad constituye “un desastre bíblico” dada la falta de “diversidad” de sus productos/servicios
- Que una compañía con mayor presencia de hombres que de mujeres, posee un modelo enfermo y no es socialmente sana.
Parecería, si nos ceñimos a lo anterior, que Vidal es firme militante de lo que se viene denominando “ideología de género”, es decir, el planteamiento que repudia una “forma de gestión de los recursos humanos (que) responde a ese prototipo masculino y a una sociedad basada en la división sexual del trabajo.” (Marc Vidal – “Emprendedoras” – 08/02/13).
La ley contra la violencia de género
Recordemos que la popularmente denominada “Ley contra la violencia de género”, legislación en virtud de la cual se establece ya no un tratamiento de igualdad legal para mujeres y hombres en lo relativo a la violencia doméstica o inter-parejas, sino directamente una discriminación negativa contra las personas de sexo masculino, donde desaparece el fundamental principio jurídico de presunción de inocencia, se apoya en la llamada “Ideología de Género”.
Todo muy justo e igualitario.
Para nada vergonzoso, tremendo, desagradable ni escandaloso, para usar las palabras de Vidal.
Consejos vendo, para mí no tengo.
El panorama laboral
Si el panorama laboral es tan desolador para las personas de sexo femenino y si Vidal condena tan enfáticamente el comportamiento supuestamente discriminatorio contra las mujeres por parte de otras corporaciones, ¿cómo es que al revisar la composición de las empresas donde él es directivo nos conseguimos con que el equipo de Idodi Venture Capital está formado por diez hombres y solo dos mujeres? ¿cómo se explica que Sitka Capital posea catorce hombres en su equipo gerencial y solamente una mujer?
Aventuraré una respuesta: porque aunque Marc Vidal está consciente de que lo más sensato, prudente y racional a la hora de hacer negocios o contratar a alguien es dejar a un lado la vertiente sexual, en este caso el articulista ha sucumbido bajo la dictadura de lo “políticamente correcto” en materia de tratamiento público de las relaciones socio-laborales entre hombres y mujeres.
Las libertades en España
Y es que resulta como mínimo singular que dada su habitual crítica al statu quo, nuestro apreciado Marc Vidal defienda los postulados de ese nefasto planteamiento que representa la ideología de género.
Si esa fuera la explicación a su artículo, serían malas noticias para las libertades en España y resto del mundo, porque Vidal es un profesional respetado y apreciado por muchas personas.
Lo que hoy por hoy se conoce como un influencer.
Ojalá que no.
Él nos dirá.
Ex -Coordinador General del Partido Libertario (P-Lib) en Cataluña, activista por los DD HH, entusiasta del Bitcoin, trabajador autónomo en el sector de Internet y Social Media Marketing.
Que bien, uno del patriarcado con labia
Que pena en donde quedaron los liberales del s.XIX y las libertarias del s.XX. Nada de libertades sociales. Ahora solo pedis libertad para pagar menos impuestos y sueldos donde os plazca.