COMUNICADO DE PRENSA
El viernes 19 de enero, organizado por el Círculo Liberal Bastiat y El Club de los Viernes, tuvo lugar un magnífico coloquio titulado Los enemigos de la Libertad, en la que participaron como ponentes los reputados filósofos y escritores Antonio Escohotado y Santiago Navajas. El acto comenzó a las siete de la tarde en el salón de actos del Centro Universitario EUSA. Salón de actos que se quedó pequeño para tantos andaluces y de otras partes de España que no se quisieron perder este evento.
Con gran elocuencia y agudo sentido del humor, Escohotado capturó la atención del público desde el principio hasta el final. Hizo un magnífico despliegue de conocimientos en diversos temas. Defensor a ultranza del liberalismo, abordó la dinámica social actual de manera frontal, siempre dejando clara su postura en contra de los enemigos de la libertad. Perlas cultivadas como «guárdese el liberal de dar lecciones a nadie, confórmese con ridiculizar a quienes ponen en peligro la libertad», arrancaron aplausos espontáneos de los asistentes. Citó a varios enemigos de la libertad, entre ellos a Marx a quien definió como un insatisfecho que cada vez que obtiene lo que quiere no sabe qué hacer con ello o se indigesta. Y destacó la filosofía de otros tantos defensores de la libertad como el humanismo de Kant en su trabajo “La fórmula de la Humanidad” que nos dice literalmente: «obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio».
Santiago Navajas, por su parte, calificó a una parte de los enemigos de la libertad como quienes anteponen la seguridad al desarrollo. Éstos suelen tener un planteamiento anticientífico en muchas áreas, son antiliberales y anti-individualistas. Del mismo modo hizo énfasis en que la filosofía liberal practica el «no pedir sin dar y recibir con gratitud». Defendió el «crear orden dentro del caos» que numerosos escritores y científicos consideran un acierto en múltiples campos de estudio.
Con la máxima «quien nace no ha pedido nacer pero sabe lo que le espera, mientras tanto pensar y ser libres es suficiente» cerró Escohotado este excelente coloquio. Posteriormente se abrió una ronda de preguntas en la que los reconocidos escritores intentaron satisfacer las dudas de los asistentes.
Deja una respuesta