• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Sobre la bondad humana y la posibilidad del anarquismo

19 de octubre de 2020 Por //  by Carlos García de Enterría Dejar un comentario

El estudio de la bondad o maldad natural del ser humano y la influencia de la sociedad en su comportamiento, ha sido, desde tiempos inmemorables, uno de los principales temas de estudio de la antropología. Una miríada de filósofos han debatido si el retorno al “estado de naturaleza” era deseable, alcanzando opiniones tan dispares como las que detentan Hobbes y Rousseau.

Así, para el primero, el hombre libre, pervertido desde su concepción evidenciará una tendencia natural a la guerra y la malicia, pues siendo la vida una pertinaz competencia entre los homínidos, la ruta más fácil para escalar posiciones dentro de la jerarquía social será deshacerse de los competidores. De este modo, toda teoría de corte anarquista quedará invalidada, pues desembocará, siempre y en todo momento, en la autodestrucción, imposibilitando la coexistencia pacífica. Acto seguido, Hobbes hará un llamamiento a la constitución de un monstruo coercitivo, cuyo poder, temido por todos, será capaz de frenar las pulsiones bélicas inherentes en el carácter humano.

En cuanto concierne a Rousseau, el retorno al “estado de naturaleza” será encomiable, así, entronificará la feliz ignorancia en la que se sumerge el salvaje, cuya inocencia lo conducirá a perseguir el bien colectivo o tribal. Contrapuesto a este comportamiento se encuentra el hombre moderno, que antepondrá el bien particular al bien común. Rousseau culpará de este egoísmo a la sociedad, que pervierte la naturaleza humana a través de la institución de la propiedad privada. Para solucionarlo, Jean Jacques propondrá la creación de un Estado que encarme la voluntad general, de tal manera que el bienestar comunitario vuelva a priorizarse sobre el interés individual.

Queda, por tanto, evidenciado, que no habrá mayor enemigo de la civilización para estos dos filósofos que el anarquismo de propiedad privada, el huno por la ausencia de poder estatal, y el hotro por la existencia de la propiedad privada. Rebatiendo en primer lugar al ginebrino, es menester señalar, en primer lugar, el papel de la propiedad privada en el proceso civilizatorio, y en segundo lugar, la imposibilidad de la anarquía sin ella.

Remontándonos a la prehistoria, es evidente que la propiedad individual todavía no se había desarrollado, por lo que las tribus se organizaban en lo que Marx llamaría el “comunismo primitivo”: todo era de todos, siempre y cuando pertenecieses a la tribu. Por lo tanto, no es verdad que no existiese la propiedad, ya que cada grupo concebía su aldea, nómada o sedentaria, como suya, y la defendía de los agresores, es decir, existía la propiedad privada colectiva. No obstante, a medida que se fue desarrollando la institución de la propiedad privada individual, la solidaridad tribal fue sustituída por la familiar, por lo que el bien colectivo quedó desplazado por el bienestar de su linaje. Con la propiedad privada nacieron los intercambios voluntarios, desarrollándose el comercio, y cimentando la división del trabajo. Con la división del trabajo, la población comenzó a especializarse en lo que mejor sabía hacer, aumentando su productividad, y por tanto, su producción e incrementándose el umbral de vida de toda la población.

Delimitado el papel que ejerció la propiedad en el proceso civilizatorio del ser humano, trataremos de refutar la posibilidad del anarquismo colectivista. Para comenzar, definiremos el anarquismo de forma sencilla como todo sistema político carente de Estado (monopolio de la violencia legal en un territorio). Sin embargo, para organizar la sociedad de forma colectiva, y sin propiedad privada (como defienden los anarquistas de esta corte), hará falta un organismo que imponga, mediante mandatos, el uso que debe darse a los recursos. Será el órgano colegiado, presumiblemente mediante sindicatos u otras organizaciones democráticas, el que ejerza, por tanto el monopolio de la violencia, puesto que la libertad individual quedará al albur de la mayoría. Sin propiedad no puede haber libertad, ya que los medios necesarios para alcanzar ciertos fines no podrán ser empleados sin la autorización de la mayoría, que ejercerá la dominación sobre el individuo. Dicho esto, la anarquía colectivista necesitará un ente que actuará como un Estado para organizarse, y por tanto, no será verdaderamente anárquica.

Por otro lado, será menester señalar la posibilidad de un anarquismo pacífico, que no desemboque, como señala Hobbes, en la guerra total. Para ello, primero habrá que señalar que el hombre no es ni bueno ni malo por naturaleza, sino que es el entorno institucional el que moldea su carácter. El ser humano persigue, de manera incansable, su propio interés individual, y por tanto, para permitir la coexistencia pacífica será necesario crear un sistema en el cual la paz le sea beneficiosa a cada uno de los actores, y para eso hace falta un sistema de incentivos correctamente alineado. Por ejemplo, el hombre primitivo, al vislumbrar la conveniencia de intercambiar bienes con sus enemigos, dejó de combatirlos: el comercio sustituyó a la guerra. La división del trabajo es provechosa para todos aquellos que participan de ella, puesto que ven acrecentar sus condiciones de vida; de este modo, el interés individual (su propio bienestar) estará alineado con lo que podríamos llamar “bien común” (el bienestar de los demás). Podrá argumentarse que a los seres humanos les beneficiaría más robar los productos que fabrican los demás, o matarlos y quedarse con ellos, pero la inseguridad jurídica que genera el robo perjudicará la productividad de los trabajadores, y su asesinato damnificará al ladrón, puesto que la división del trabajo es inseparable de la especialización, y por tanto, el antiguo productor será mucho más productivo de lo que el ladrón pueda ser.

Además, el mito de la imposibilidad del anarquismo se basa en la estrechez de miras de los críticos, pues todo aquello que funciona correctamente se organiza de manera anárquica. El ejemplo más visual es la familia, que además será el ejemplo que usará Hobbes para ilustrar la potestad de un padre hacia sus hijos: el padre será el Leviatán al cual el hijo debe rendir pleitesía, pues es quien le proporciona seguridad y alimento. Empero, la familia se organiza de forma anárquica, pues no hay ningún Estado positivizando la ley natural que existe dentro del entorno familiar e indicando su función a cada miembro, y sin embargo, es un entorno de paz, seguridad y cooperación. Esto es así porque existen líneas de autoridad informales, que no tienen por qué surgir del Estado: los hijos obedecen a sus padres de manera natural, pues en la sociedad siempre surgen líderes informales, ¿o acaso el cura Merino fue encomendado a liderar las guerrillas españolas por el Rey? En definitiva, padres e hijos comparten el alimento e incluso la vivienda, y no hay ningún Estado que así lo ordene: eso es la anarquía.

En suma, el mejor sistema de incentivos que existe en la actualidad es el mercado: la satisfacción de las necesidades individuales está ligada a la satisfacción de las necesidades ajenas. Aquellos que ofrecen un servicio que la sociedad no demanda ni valora, no comerán; pero aquellos, como Bezzos, que son capaces de colmar los deseos de sus clientes de una forma muy notable, serán ricos. De esta manera, el interés individual quedará perfectamente alineado con el bienestar común: si mis clientes son más ricos, yo cobraré más. El capitalismo es cooperación, de ahí que Hayek señalase que podemos ser “muchos y ricos, o pocos y pobres”. La división del trabajo y el comercio crean una interdependencia mutuamente beneficiosa, y es este sistema el único que permitirá ser libres, pacíficos y prósperos a la vez.

Carlos García de Enterría

Tengo 18 años. Estudio Derecho en la Universidad Complutense. Llevo cuatro años leyendo sobre el libertarismo, y actualmente me considero anarcocapitalista.

Archivado en:Artículos y opinión Etiquetado con:Libertarismo

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « Quim Torra, un genio político
Publicación siguiente: Los privilegios del Rey »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes