La idea de que hay un beneficio social que difiere del personal, y que muchas veces hay que sacrificar el beneficio personal por el bien común, es una idea con la que la mayoría de españoles hemos sido criados, puesto que históricamente hemos sido un pueblo mayoritariamente cristiano. Es uno de los motivos por el cual el socialismo está tan arraigado en España, puesto que los políticos socialistas siempre se presentan defendiendo dicho mensaje. Aunque el altruismo es una gran cualidad en la toma de decisiones personales, el socialismo es el mayor causante de la falta de progreso y del crecimiento en el empobrecimiento en los países. Basta con observar la relación de riqueza económica de un país con el índice de socialismo que ha sufrido dicho país históricamente, para observar como aquellos que han sufrido más de gobiernos socialistas son, en general, más pobres que aquellos que no. Dicha observación puede hacerse dentro de Europa y América, respectivamente, como entre Europa y América, por ejemplo. No es casualidad que los países que mayor progreso económico dentro de Europa sean Alemania y el Reino Unido, mientras que los de menor progreso económico sean Grecia, España, Italia y Portugal. Así mismo es fácil comprobar como Chile y Uruguay, países que en algún momento han abandonado las ideas socialistas del control sobre los medios de producción y los mercados, son los más ricos en Sudamérica, y Venezuela el más pobre. Finalmente, tampoco es coincidencia que los países europeos sean, en general, más ricos que los sudamericanos, por el mismo motivo. ¿Por qué una idea que es tan noble, como el altruismo, puede llevar a tan nefasta consecuencia? La respuesta es sencilla: porque el interés del político que la proclama no es altruista, sino egoísta. El político la usa para conseguir el voto del pueblo crédulo y así alcanzar el poder. Un poder que usualmente quiere para enriquecerse a costa de su pueblo. Curiosamente, y a pesar de los muchos ejemplos que la historia tiene, el ciudadano parece no acabar de convencerse de esta realidad y sigue votando socialismo en gran medida.
En el panorama político español, hay muy pocos partidos que no tengan alguna política socialista en su programa. Hasta hace poco, de los partidos políticos nacionales con representación en el parlamento, sólo VOX se libraba de dichas medidas. Digo hasta hace poco, porque de un tiempo a esta parte ha empezado a promover la idea de que hay una necesidad de un sindicato nacional que proteja al obrero, y que no dependa del estado. La primera contradicción está en que, si dicho sindicato no debe depender del estado, ¿por qué necesita del estado para su creación? Debería surgir de un modo natural y libre del seno de los trabajadores. Si para ello hace falta liberar a los trabajadores de los actuales sindicatos, hagan eso. Sólo así el trabajador será verdaderamente libre de elegir. La segunda contradicción está en que un partido que se presenta como liberal económicamente hablando, está promoviendo una medida socialista que fue instaurada por movimientos totalitarios como el nacional socialismo (nazismo), el fascismo de Mussolini, y la Falange de José Antonio Primo de Rivera, de los cuales VOX ha renunciado públicamente cuando le han acusado de representarlos. Seguimos, pues, preguntándonos ¿por qué ha decidido VOX promover dicha medida?
Algunos pueden estar pensando que un sindicato es una buena idea, que protege al trabajador. Nada más lejos de la realidad, y para entender el daño que hace, primero necesitamos entender el verdadero coste del empleo para una empresa en España. Lo primero que tenemos que saber es que el salario bruto de un trabajador no es lo que dicho trabajador percibe, puesto que en él están incluidos lo que tiene que pagar en concepto de IRPF y la contribución a los seguros sociales, pero sí es el salario que paga la empresa. Es siempre útil si esto lo podemos poner en números para entender de cuánto estamos hablando. El tipo medio de IRPF pagado por los españoles en 2019 fue 21,4%(1), y el sueldo medio de los españoles ese mismo año, incluyendo la prorrata de las pagas extra, fue de aproximadamente 2.300 €(2). En cuanto a seguros y otras contribuciones sociales, el trabajador contribuye un 6,35% de dicho salario, y la empresa, aparte, un 30,90%(3). ¿Qué quieren decir estos números? Quieren decir que el trabajador medio español realmente recibió 2.300*(1-21,40%-6,35%)=1.661,75€ al mes en 2019, y que por dicho trabajador la empresa pagó 2.300*(1+30,90%)=2.300*1.390=3.010,70 € al mes. Así pues, la empresa pagó por el trabajador medio en España un 3.010,70/1.661,75-1=81,18% más que lo que cobró el trabajador. Poniéndolo de otro modo, por cada trabajador que la empresa contrata, se podría permitir contratar un 81,18% de otra persona si no existiera el IRPF ni las contribuciones sociales directamente relacionadas con los sueldos y salarios, es decir pagando lo mismo que está pagando ahora. Pongamos esto en mayor perspectiva. 2019 cerró en España con 19,40 millones de empleados y con 3,16 millones de desempleados, según el Ministerio de Trabajo(4). Nuestro cálculo quiere decir que los impuestos directos relacionados con sueldos y salarios en España cuestan a las empresas 19,40*0,8118=15,75 millones de puestos de trabajo. Esto se traduce en 15,75/3,16=4.98~5 veces el número de parados en España en 2019. Esto no es moco de pavo, y quizás ahora empecemos a entender el verdadero coste del empleo para las empresas(5).
Tabla 1 Coste del Sindicalismo
Ahora que entendemos el coste para la empresa, miremos al coste del sindicalismo, que es el tema que nos ocupa. Para ello asumimos que los sindicatos han conseguido su objetivo de elevar los salarios de los trabajadores, es decir han logrado tener “éxito”. Como no hay modo de saber cuánto han subido los sueldos, en la Tabla 1 presentamos los números para distintos porcentajes de “éxito” que han tenido: desde una subida del 10% a una subida del 40% sobre los salarios brutos que habrían recibido los trabajadores sin ellos. Para entender los números que presento, consideremos el supuesto en el que los sindicatos fueron capaces de subir los sueldos de los empleados en un 10%, es decir el primero de la tabla. En ese caso, usando el sueldo bruto medio de 2019, tendríamos que sin la labor sindical el trabajador tendría un sueldo bruto de 2.300/(1+10%)=2.300/1,1=2.090;91€, lo que quiere decir que lo que de verdad hubiera percibido serían 2.090,91(1-21,40%-6,35%)= 1.312,05 €. Con las contribuciones sociales la empresa en este supuesto habría pagado 2.09,91*(1+30,90%)= 2.737,00 €. Por lo cual, con los sindicatos la empresa está pagando 3.010,70-2.737=273,70 € más por trabajador en 2019, bajo este supuesto. Para calcular el número de puestos de trabajo que esta diferencia representa, uso la cantidad que el trabajador medio recibió en 2019, 1.661,75 €, lo que supone que los trabajadores estarían disfrutando del “éxito” de los sindicatos. Así pues, esto supone un 273,70/1.661,75=16,47% más que tiene que pagar la empresa gracias a los sindicatos. En números de empleos, esto se traduce en 19,40*16,47%=3,2 millones de empleos, que representan 3,20/3,16=1,01 veces el número de parados oficiales en 2019, es decir ligeramente superior al número de parados que hubo en España. Vemos, entonces, que con un supuesto ultra conservador de “éxito” sindical, el coste sindical en términos de empleo es equivalente al nivel de paro en España en 2019, incluso cuando al trabajador se le permite disfrutar de la subida salarial obtenida por el sindicalismo. Claramente, en los supuestos en los que el sindicalismo tuvo un mayor nivel de “éxito” vemos como el coste para los empleados es mucho mayor.
Viendo el daño que hace el sindicalismo al empleo en España, y sabiendo que VOX tiene el asesoramiento de profesionales económicos que seguro han explicado estas consecuencias, nos volvemos a preguntar una y otra vez por qué persiguen dicha política. ¿Es porque en su seno sigue presente el falangismo? O, por el contrario, ¿es porque el socialismo es tan tentador políticamente para llegar al poder? Quizás es una combinación de ambos motivos, y es algo que sólo el tiempo nos aclarará, pero una cosa es cierta y es que VOX nunca más podrá decir que son liberales económicamente.
(1) Impuestos sobre la renta de los trabajadores . Visitado el 20 de julio de 2020.
(2) Salario medio en España. Visitado el 20 de julio de 2020.
(3) ¿Cuánto paga la empresa por tu nómina? Visitado el 20 de julio de 2020.
(4) Empleo en máximos en 2019 pero con síntomas de agotamiento. Visitado el 20 de julio de 2020.
(5) Todas estas estimaciones son conservadoras, puesto que el incremento del número trabajadores en un 81,18% sin elevar el coste de la empresa supondría puro beneficio por la producción añadida, y por lo tanto la empresa contrataría incluso más personal.
Licenciado en ciencias empresariales, Máster en ciencias financieras por Boston College, y Doctor en Economía, con especializaciones en econometría y economía internacional, por Suffolk University. Desde 2003 desarrolla su carrera académica en Estados Unidos, habiendo dedicado cinco años en exclusiva a la investigación de los efectos de distintas políticas fiscales a nivel estatal, desarrollando bien modelos de equilibrio general computables, bien modelos econométricos. En la actualidad es profesor de econometría y matemática económica en University of South Florida.
Hay otra posibilidad. (ojalá): que sea una caña de pescar para el caladero de los desencantados obreros del socialismo. Ya vimos ese trasvase en las últimas elecciones. Y posiblemente se quiera conseguir mejores resultados por el aparente único sitio donde se puede crecer. haciendo «La Gran Menem» ( Menen gana las elecciones con consignas genéricas populistas y socialistas y luego aplica un plan liberal, «si decía lo que iba a hacer no me votaban», confesó una vez) . En definitiva, el tiempo dirá.
No estoy de acuerdo con el contenido del artículo. Aunque los sindicatos españoles sean mayormente unas mafias que constituyen un fin en si mismo digamos que dichas organizaciones o asociaciones de defensa de los intereses de trabajadores son necesarios. Y para saberlo sólo hay que trabajar en España y conocer de lo que son capaces ciertos empresarios con tal de ganar dinero, dicho sea con todo el respeto a los buenos empresarios españoles que en condiciones dificilísimas luchan por salir adelante. En todos los países hay sindicatos por muy liberales que sean, y no digamos en Alemania o Reino Unido donde históricamente tuvieron buena parte de sus orígenes y muchos de sus teóricos más importantes. Tampoco es verdad que los países «más socialistas» sean los más pobres. Ahí tenemos el ejemplo de los nórdicos con una fuerte intervención del estado.
FINANZAS A CUATRO PATADAS QUE NUNCA TE ENSEÑARAN LA INDUSTRIA POLITICA
-INFLACION: Es el impuesto de los pobres. Resta poder de compra a los sueldos, pensiones y ahorros y encarece todos los años los precios de los productos y servicios de consumo.
-2.000 €/ mes hoy se pueden comprar muchas cosas pero en 5 o 10 años 2.000 €/mes se pueden comprar menos cosas. El coste de la vida en los países que no sufren hiperinflación es de un 2 o 3% anual.
-DEFICIT PUBLICO: Que los Estados gasten más dinero de lo que ingresan vía impuestos. Los déficits públicos crónicos provocan la subida de la deuda pública por encima del PIB de ingresos que genera un país en un año.
-DEUDA PUBLICA: Son impuestos diferidos que no los pagan los contribuyentes presentes pero si las generaciones futuras.
-IMPUESTOS: Ingresos presentes anuales de los Estados que pagan los contribuyentes para sus gastos públicos.
CONCEPTOS PARA GENERAR INGRESOS PRIVADOS ADICIONALES:
-Hacer crecer el dinero todos los meses es como cuidar con esfuerzo un jardín. Es aconsejable apartar todos los meses un 10% de nuestros ingresos para ahorrar e invertir a largo plazo en cuentas remuneradas, acciones de bolsa, fondos de inversión, etc (10-30 años vistas).
-Es un gran error no conocer donde van nuestros gastos porque se pierde mucho dinero por el camino.
-Hace falta unos retornos de intereses del 4 al 5% para superar la inflación del 2 al 3 %.
-Hay que aprender de nuestros errores para sacar más partido a nuestro dinero y tiempo.
-Incluir en nuestros presupuestos domésticos la inflación y los impuestos que restan nuestros ingresos anuales.
-El interés compuesto es una formula matemática de intereses que multiplican nuestro dinero a largo plazo como una bola de nieve que crece al caer de la montaña.
-Leer y estudiar libros de educación financiera para mejorar nuestras finanzas domésticas.
-Antes de pagar a los demás págate a ti mismo generandote ingresos adicionales a tu salario o pensión porque la vida está llena de imprevistos pequeños y grandes.
TEXTOS BIBLICOS CONTRA LA VAGANCIA:
-PROVERVIOS 6:6-11: Aprender a trabajar como las hormigas y que la pereza genera pobreza.
-2 TESALONICENSES 3:10: El que no quiera trabajar estando en condiciones para ello que tampoco coma.
VERDADES BIBLICAS SOBRE LAS DECEPCIONES DE LA POLITICA EN LOS GOBERNADOS:
-GENESIS 10:8-12: Nemrod, primer gobernante político y opositor a Dios.
-SALMO 37:9-11 Y 29: Dios destruirá a todos los malhechores en el futuro.
-SALMO 94:20,21: Oprimir a los gobernados mediante leyes injustas.
-SALMO 146:3,4: Los gobernantes mundiales son incapaces de solucionarnos los problemas.
-PROVERVIOS 29:2: Cuando hay un mal gobernante el pueblo sufre.
-ECLESIASTES 8:9: El hombre gobierna al hombre para perjuicio suyo.
-MATEO 20:25: Los gobernantes se enseñorean de los gobernados (www.jw.org/es).
-Quienes asfixian con subidas de impuestos a los ciudadanos, pequeñas y medianas empresas nunca han gestionado un negocio privado ni tampoco una comunidad de vecinos (remesas de cobros, luz, agua, seguro de la comunidad, limpieza elementos comunes, etc).