COMUNICADO DE PRENSA
Este sábado 8 de septiembre, ha estado desarrollándose en todas las provincias españolas una convocatoria masiva de recogida de firmas, organizada por la plataforma Hablamos Español, para apoyar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a fin de que se garantice la libertad de elección lingüística en todo el territorio nacional.
En Extremadura, también se han habilitado puntos de recogida, en las dos capitales de provincia: en el caso de Badajoz, en la Calle Enrique Segura Otaño, y en el de Cáceres (donde ha habido una «representación» de la delegación extremeña del act-tank liberal El Club de los Viernes –CdV–), en el Paseo de Cánovas. En ambas ciudades han estado operativos desde las 11:00 hasta las 14:00.
El transcurso de la jornada no ha registrado ningún incidente a considerar. No obstante, se puede afirmar que, en general, ha habido cierto interés por parte de la ciudadanía (no han sido pocos los viandantes interesados en participar poniendo su firma). Para el CdV, esta actitud genérica es algo a considerar como satisfactorio, por las razones expuestas a continuación.
Primero, el derecho a ejercer la libertad de comunicarte en español, cuyo reconocimiento no tiene por qué requerir del positivismo constitucionalista, es algo cuya negación/alienación a ciudadanos españoles no deja de ser sino una absolutérrima aberración liberticida, hecha en estos casos en nombre del nacionalismo, ideología excluyente. En cualquier caso, la defensa de las causas justas no debe de entender de fronteras.
Segundo, cabe recordar que hace unos meses, la ultraizquierda propuso al Gobierno de España la declaración del estremeñu como una lengua cooficial (algo que ya denunció la entidad pro libertatem, junto a la Plataforma Contra la Cooficialidad del Bable), lo cual implicaría dotarla del mismo rango que al catalán, el vascuence y el gallego (con el babloa se está intentando lo mismo, en Asturias).
Consideran que sentaría un precedente para el desarrollo de un movimiento nacionalista extremeño, con la colaboración de la extrema izquierda, comprometida con la erosión de cualquier elemento o simbología de la Nación Española. Se fomentaría el odio al resto de españoles y se daría lo mismo que en esas regiones donde ya hay movimientos nacionalistas, aprovechando incluso, como ariete, la campaña del «tren digno».
Ahora bien, si algo cabe reprobar en relación a los acontecimientos de hoy, también Día de Extremadura, según CdV, no es sino la absoluta pasividad del mainstream político, de la clase política. La sociedad civil ha vuelto a reaccionar por sí misma. De hecho, cabe recordar que, en ocasiones, ciertas asociaciones serviles al establishment han intentado acabar con Hablamos Español.
Para finalizar, señalan desde la asociación liberal que seguirán colaborando con la plataforma previamente mencionada, por los derechos de los hispanohablantes y la plena libertad de elección de lengua. Del mismo modo, anuncian que, a pesar de la inacción de, incluso, los partidos llamados «constitucionalistas», tratarán de contribuir al frenado de un hipotético movimiento nacionalista extremeño, sin complejos.
Deja una respuesta