Ciudadanos no parece un partido liberal. Más bien aparenta formar parte de aquello que Hayek llamó los socialistas de todos los partidos. En su ideario se definen claramente como centro-izquierda si bien dicen nutrirse del liberalismo progresista y del socialismo democrático.
El Club de los Viernes es una organización abierta, donde todo liberal es bienvenido, sea conservador o libertario. Y como, al contrario que otras organizaciones, no vamos repartiendo carnets de liberal, damos por buena esa pequeña mención al liberalismo que se adivina en Cs.
El progresismo liberal propone combinar la libertad individual y la intervención gubernamental en el manejo de las instituciones sociales y la creación de leyes para el bien de todos, sin importar su posición social o económica. Podríamos entender esta definición como una especie de minarquismo, siempre que se busque limitar el poder del Estado, y no favorecer su crecimiento.
Cabe aclarar, en cualquier caso, que no existe ningún tipo de apoyo público a Cs por parte del que suscribe ni de El Club de los Viernes, plataforma que defiende su apartidismo contra viento y marea.
Supongo que muchos estarán familiarizados con la ficción danesa Borgen. A lo largo de tres temporadas nos cuentan las vicisitudes de Birgitte Nyborg, líder del partido moderado danés que da toda una lección de talante, templanza y cultura del pacto. Es una serie de imprescindible visionado para toda persona interesada en política. Si la van a ver, no sigan leyendo ya que este artículo tendrá algo de spoiler.
En la primera temporada, y tras enseñarnos lo que es la ética, al no querer hacer uso de información confidencial comprometedora para el actual Primer Ministro, Birgitte accede a la Presidencia de la nación. No ha sido la más votada pero su habilidad le permite gobernar con el apoyo de los laboristas.
Muchos pensamos que hay una clara analogía entre Nyborg y Albert Rivera. A pocas semanas de las elecciones generales, las encuestas muestran un empate técnico entre Rajoy Hesselboe- y Pedro Sánchez Laugesen-. Ciudadanos lleva una trayectoria imparable mientras que el partido de Coleta Morada aparenta perder fuerza por momentos.
Pero el quid de la cuestión no está sólo en la igualdad entre los dos grandes partidos, sino en el escaso porcentaje de voto que parecen atesorar, por debajo del 25 % en ambos casos. En esos niveles, no sería raro que Cs estuviera muy cerca de ambos e incluso les sobrepasara.
En cualquier caso, situándonos en el escenario más probable, victoria pírrica de PP o PSOE, ¿con quién van a pactar? Podrían no obtener mayoría suficiente con el apoyo de Cs, Podemos parece que no llega, y no están los tiempos para pactar con los nacionalistas.
Así las cosas, no es descabellado pensar que tanto Hesselboe como Laugesen vean como mal menor apoyar la investidura de Rivera. ¿Se imaginan al estafermo, al eunuco ideológico votando a Pdro Snchz como Presidente? Sería su muerte política. Y lo mismo para Sánchez. Su electorado no perdonaría jamás que permitiera otro gobierno rajoyano. Seguramente estaría tentado de liderar un multipartito de izquierdas pero no parece una aventura recomendable, en el hipotético caso de que fuera aritméticamente posible.
Tampoco parece probable que ambos se plantearan tomar parte en un tripartito. Pero, ¿por qué no dejar gobernar a Albert Nyborg en minoría, con apoyos puntuales de unos y de otros? Cosas más raras se han dado Veremos si la habilidad política de Rivera se acerca a la de Nyborg. De momento está siendo capaz de aparentar una exquisita centralidad que le está aportando importantes réditos.
Según Shakespeare, algo olía a podrido en Dinamarca. Esperemos que no sea así en nuestro remake de Borgen. Y que Garicano Klitgaard- intente que nos parezcamos más a los daneses en lo que a libertad económica se refiere: 11º país según el último índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation. Para los que defendemos un liberalismo posibilista, independientemente de nuestra posición ideológica, sería una excelente noticia.
FERNANDO SICILIA FELECHOSA
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo en 1995. Diploma in Business Studies por la University of Bradford (Reino Unido) en 1994. Máster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III de Madrid en 1998. Diploma in Options, Futures & Other Financial Derivatives por la London School of Economics & Political Science en 1998. Senior Auditor Credit & Operational Risk en Banco Santander, División de Auditoría Interna (1999-2005). Desde abril 2005, Director Gerente de Clínica Sicilia. Máster en Dirección Económico – Financiera por CEF – UDIMA.
Deja una respuesta