El pasado 21 de octubre, domingo, tuvieron lugar los comicios locales en Polonia, bajo dos nuevas reglas: las legislaturas durarán un año más (actualmente, 4), aunque los alcaldes están actualmente limitados a dos legislaturas de mandato (de manera similar al Presidente de la República).
Los principales rivales fueron el partido conservador Ley y Justicia y la Coalición Cívica (liderada por Plataforma Cívica -PO- y Moderna -.N-, los afines polacos del Partido Popular y de Ciudadanos, respectivamente). En el ámbito rural, el agrarista y postcomunista Partido Popular Polaco (PSL) fue un importante jugador también.
El principal campo de batalla fue la capital del país, Varsovia, donde Rafal Trzaskowski, de la PO, ganó decisivamente, en primera vuelta, la alcaldía, derrotando a Patryk Jaki, del PiS. El primero obtuvo más del 50%, aunque no se esperaba que fuera innecesaria una segunda vuelta en la que Jaki uera derrotado, a pesar de que la ciudad en cuestión es un feudo de la Plataforma Cívica.
Por otro lado, el PiS, que también gobierna el país actualmente, con el liderazgo de Mateusz Morawiecki, ganó las elecciones en 9 de 16 consejos regionales, aunque será difícil que gobierne en todos debido al sistema electoral, de corte proporcional, y el no haber obtenido mayoría absoluta en todos ellos (solo fue así en 5 regiones, principalmente, en la parte Oriental-Meridional.
La PO, en cambio, ganó en 7 regiones de la mitad occidental del País, aunque por sorpresa perdieron en Silesia Baja, uno de sus feudos, que se consideraba desde hace bastante tiempo como otro de sus bastiones electorales. En este mismo voivodato, también se dio la pérdida de representación por parte de los nacionalistas y separatistas silesios perdie.
Dicho esto, ¿quién fue el principal ganador entonces? El PSL obtuvo un resultado muy bueno, aunque es bastante sabido que normalmente obtienen mejores resultados en las elecciones locales y regionales que en las legislativas nacionales. Eso sí, obtuvieron, en las asambleas regionales, 8 puntos menos (hace 4 años obtuvieron un 24% de voto escrutado).
La Plataforma Cívica ganó en las principales ciudades, aunque Ley y Justicia no fue derrotada a nivel nacional -en relación a las asambleas regionales, la coalición liderada por la PO tan solo obtuvo un 25% de votos frente al PiS, con un 32%. Esto significa que el partido de Kaczynski obtuvo un mejor resultado que en los anteriores comicios regionales. Es más, la coalición PO-PSL perderá algunos puestos (controlaba 15 de 16 regiones).
Eso sí, el principal perdedor ha sido el izquierdismo. Los socialdemócratas postcomunistas del SLD tan solo obtuvieron el 6% de voto escrutado en las asambleas regionales, y no tienen ningún alcalde en las 20 ciudades más grandes. Pero, es más, el PODEMOS polaco, Razem, obtuvo un resultado mucho peor: menos de un 1’5%. Esto evidencia que la extrema izquierda no es popular en Polonia.
Una vez dicho todo esto, cabe decir que, como es trivial, muchos alcaldes de las principales ciudades se mantendrán en su gabinete por la cuarta legislatura (o incluso alguna de mayor orden). El alcalde de Gliwice, Zygmunt Frankiewicz, está en la oficina desde 1993 mientras que desde 5 años después, se da el caso relacionado con Wojchiech Szczurek, alcalde de Gdynia. Ambos ganaron de nuevo en primera vuelta.
La alcaldesa de Lodz (tercera ciudad más grande del país, justo por detrás de Varsovia y Cracovia), de la PO, partido del cual es feudo esta ciudad (lo mismo ocurre con el voivodato al que pertenece), también fue reelegida, ganando en la primera vuelta con el respaldo del 70% de electores, a pesar de haber sido recientemente condenada por un fraude.
Por otro lado, Jaroslaw Walesa, el hijo de Lech Walesa, antiguo presidente nacional y líder del sindicato Solidaridad, fue uno de los alcaldables de Gdansk. Eso sí, a pesar del respaldo de la Plataforma Cívica, partido más popular en la ciudad y el voivotato de Pomerania, acabó en el tercer puesto, no pudiendo, por tanto, pasar a la segunda vuelta, en la que compiten el progresista Pawel Adamowicz y el conservador Kacper Plazynski.
Por último, cabe recordar que otro famoso perdedor es el libertario Janusz Korwin Mikke, el fracasado candidato en casi todos los comicios presidenciales, desde el año 1995. En su primera carrera electora, obtuvo entreel 1 y el 3% de votos. Esta vez probó suerte como alcaldable de Varsovia, y como mucho, obtuvo un 1%.
Michal Wirtel
An analyst of COM KoLiber, interested particularly in Central Europe (Poland, Czechia, Slovakia, Hungary). Supporter of free market and free speech. Loves dogs (especially golden –retrievers and labrador-retrievers).
An analyst of COM KoLiber, interested particularly in Central Europe (Poland, Czechia, Slovakia, Hungary). Supporter of free market and free speech. Loves dogs (especially golden –retrievers and labrador-retrievers).
Analista del Centro de Observación de Medios de la asociación liberal-conservadora polaca KoLiber, particularmente interesado en Centro-Europa (Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría). Defensor del libre mercado y la libertad de expresión. Amante de los perros (especialmente, de los golden y labrador retrievers).
Deja una respuesta