El día 31 de diciembre de 2014, nace en Asturias (España) el Club de los Viernes. Surge de la preocupación por la hegemonía de las ideas socialdemócratas en el ámbito intelectual y de los medios de comunicación durante las últimas cuatro décadas y por el surgimiento de nuevas formas de comunismo que, bajo apariencias inofensivas y disimuladas, suponen un serio riesgo para el progreso y la libertad en nuestra nación, tal como lo indica Javier Jove, cofundador del Club de los Viernes.
El Club tiene como objeto ser un punto de encuentro, casa de acogida de personas con alguna sensibilidad frente a las problemáticas del país: puede acudir toda aquella persona que se identifique con los ideales liberales. Esta organización no purista (sectaria) en determinada escuela ideológica o económica, tiene como esencia el ser político mas no partidista, en la que se respeta la posición de cada individuo. No somos mi pretendemos ser el Ku Klux Klan (KKK) organización de extrema derecha que tuvo su origen en la guerra de sucesión en Estados Unidos. (Smith, Robert L.,26 de abril de 1999. «In the 1920s, the Klan ruled the countryside»,The Providence Journal (en inglés)).
El Club está Inspirado en la fórmula creada por John Locke con su «Sociedad que se encontraba una vez al mes para la mejora del conocimiento útil» y continuada por Benjamin Franklin con «Junto», El Club de los Viernes emerge como la ecuación española que pretende devolver a los individuos el valor que los colectivistas les han arrebatado.
El Club de los Viernes ha crecido tanto que se ha expandido por toda España, al igual que a muchos otros países de Hispanoamérica como son: Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, México y ahora Colombia.
La idea de Club de los Viernes Colombia ha surgido por la invitación que me ha efectuado Ana María Gómez, miembro de la coordinación del Club de los Viernes de España y también coordinadora en León (España), para conformar en Colombia esta organización ya que la política y la economía no tienen el carácter de locales sino globales y lo que sucede en otros países nos afecta, para bien o para mal. Un ejemplo sería el régimen venezolano, donde la expropiación fue una de las banderas de Hugo Chávez llevando así con ello la economía al desastre, que ha tenido en cierta forma una afectación a los demás países hispanos, como es el éxodo de ciudadanos venezolanos trayendo con ello el incremento de los cordones de pobreza extrema, enfermedades, aumento de la delincuencia.
Junto con otras personas que compartimos este ideario, hemos organizado el Club de los Viernes de Colombia del cual hacen parte empresarios, pastores religiosos, académicos, periodistas, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, siendo bienvenidos todos aquellos ciudadanos que se identifiquen con los postulados del Club, como son:
- La articulación de una plataforma apartidista.
- La difusión del pensamiento liberal.
- La democracia.
- Ser un referente, junto con otras organizaciones sociales en la defensa de la libertad de las personas con respecto al estatalismo y el neocomunismo de inspiración Castro Chavista que amenaza la convivencia, la pluralidad, el progreso, los derechos civiles, la libertad de empresa y propiedad privada.
Pensamos que los políticos y el Estado acumulan demasiado poder, poder que ha sido obtenido a costa de las libertades y de los bolsillos de las personas.
Defenderemos las libertades frente a los monopolios ideológico del Estado y no rehuirá el combate dialéctico en todos los ámbitos y a cada ocasión que surja.
Apostaremos por un liberalismo popular, alejado de enfoques academicistas o elitistas para desarrollar un activismo directo y desenfadado en lo que ha venido siendo conocido como «liberalismo de trinchera».
Para lo cual somos y seremos un grupo de personas que se aglutina en torno a la idea del respeto al individuo, al ser humano, como unidad básica de conformación social siendo objeto de derechos y obligaciones, teniendo la convicción de la necesidad de un estado limitado, evitando la imposición violenta de los derechos de los individuos sobre los derechos de los demás.
También, creemos en la independencia de las instituciones, en el cumplimiento de la Ley y en la mínima injerencia estatal en todo aquello que pueda ser cubierto por la iniciativa privada.
Aunado a lo anterior, la sociedad debe estructurarse en base a tres principios básicos: la libertad, la propiedad y el cumplimiento de las obligaciones asumidas voluntariamente.
Bienvenidos a Colombia