La incorporación de Veemaa viene a consolidar el equipo de personas de diferentes disciplinas y dilatada experiencia profesional, que hasta la fecha conforman el Club de los Viernes. Preparado para acometer desde su visión internacional y en base a su formación académica y trayectoria empresarial una perspectiva internacional que fortalecerá los planteamientos base del act thank. Con un marcado perfil comercial, será uno de los enlaces de la plataforma con el resto de organizaciones en defensa de la libertad que operan en el este de Europa.
Para Javier Jové, socio fundador y Presidente, «la llegada de Karel Veemaa contribuirá, sin duda, a conformar un grupo de activistas del máximo nivel que consolidará las ideas que defendemos y garantizará su difusión internacional y la visibilidad del proyecto«.
La incorporación de este joven miembro impulsará a buen seguro todas las sinergias que son susceptibles de generarse en una situación manifiestamente mejorable y cada vez más politizada a escala global.
En palabras de Karel Veemaa: «con mi incorporación a ECDV espero aportar conocimientos de la experiencia vivida en mi país, para ayudar al proyecto a materializar sus objetivos. Contribuir al prestigio y dimensión internacional de l mismo serán el mejor incentivo para lograr este propósito«. Asimismo, afirma sin pudor que las soluciones liberales han demostrado ser efectivas en su país con una receta sencilla: «un Estado reducido con un sector público muy bien dimensionado e impuestos bajos», confiando en que el modelo (de éxito contrastado en la práctica) sea importado por el resto de países de Europa, incluida España.
La contención y reducción del gasto público, la neutralidad de los impuestos y la flexibilización del mercado laboral en Estonia, país de origen de Veema, facilitaron el ajuste relativo de su economía a la crisis, ya que las empresas contaron con un amplio margen para reequilibrar costes laborales, adaptándose así de forma ágil y rápida al nuevo contexto, caracterizado por el desplome de la demanda interna y el encarecimiento de la financiación.

Deja una respuesta