COMUNICADO DE PRENSA
La delegación en Extremadura de El Club de los Viernes (CdV) insta al gobierno regional a tener en cuenta las advertencias de la Comisión Europea sobre las restricciones a la competencia del comercio minorista.
De acuerdo con el último informe de dicho organismo comunitario respecto a posibles desequilibrios macroeconómicos en España, «persisten restricciones a la competencia, especialmente en el sector de los servicios. España es uno de los diez Estados miembros que regula el comercio minorista de forma más restrictiva«. Además, se pone de manifiesto que «no todas las Comunidades Autónomas han adoptado medidas para su puesta en práctica«.
Cabe recordar que, en abril de 2016, la Junta de Extremadura revocó la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística que tenían asociadas las ciudades de Badajoz, Mérida, Cáceres y Moraleja. Esto supuso la reducción del número de días festivos en los que los comercios pueden abrir los establecimientos, pasando de 15 a los 10, tal y como estaba establecido hasta 2013. Asimismo, cabe destacar que, el pasado día 21 de julio, el presidente autonómico, el socialista Guillermo Fernández Vara, dijo en un pleno celebrado en el parlamento regional que no se revertirá la revocación de las Zonas de Gran Afluencia Turística, aunque no se cerraría a un aumento del número de festivos en los que se pueden abrir estos establecimientos, aunque en base a un “amplio consenso”.
No obstante, según El Periódico de Extremadura, el comercio minorista no ha logrado, a pesar del ligero repunte detectado a la hora de hacer caja, mayores beneficios económicos. De hecho, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio electrónico en la región ha pasado de 54.257 personas en 2006, a más de 297.000 diez años después. «Una modalidad de comercio que está operativa las 24 horas y los 365 días del año, de manera ininterrumpida, sin barreras geográficas, de divisas o de cualquier otro tipo, a la que ninguna regulación de horarios comerciales podrá hacer frente«, señalan desde la plataforma liberal.
«No solo nos oponemos a la medida por lo ineficiente que sea en sí conforme al objetivo de unos burócratas de turno que incurren ahí en algo tan proteccionista como el escepticismo de la alt-right al libre comercio, sino porque, además, se está restringiendo la libertad tanto del consumidor a la hora de comerciar como del comprador a la hora de decidir dónde, cómo, cuándo y qué demandar bienes o servicios«, afirman desde el CdV, que también recuerda a la Junta de Extremadura de que «no solo se trata de cumplir directrices impuestas por entes supranacionales, sino de respetar libertades a las que se tiene derecho y de asumir medidas que permitirían la creación de nuevos empleos, algo que, por el contrario, imposible resulta y seguirá resultando con cualquier plan de empleo público, ya que todas esas políticas socialdemócrata-keynesianas solo contribuyen a la destrucción de empleo privado y el mantenimiento de una elevada presión fiscal que está ahogando a ciudadanos y empresas extremeñas«.
Recuerdan, adicionalmente, en base al informe publicado la semana pasada por BBVA Research que, este año, Extremadura será, junto a Asturias, una de las regiones en las que el crecimiento previsto sea inferior a la media nacional, así como una en las que, el crecimiento del empleo podría ser el más bajo del país, con diferencia de 2’2 puntos respecto a la media del conjunto del país. Consideran que, el pronóstico «nada favorable» que se puede suponer mediante dicha información «solo puede evitarse flexibilizando el mercado extremeño, recortando el sector público y garantizando una mayor competitividad entre empresas para poder generar más empleo y riqueza, lo cual se consigue no con subvenciones, sino rebajando impuestos y suprimiendo trabas como las que restringen la libertad de horarios«.
En conclusión, esperan desde el act-tank liberal que la administración autonómica reflexione y «asuma la necesidad de adoptar medidas que, de verdad, harán de Extremadura una región más competitiva».
Deja una respuesta