Las muertes causadas por la socialdemocracia
Fernando Díaz Villanueva escribió un libro llamado “Historia criminal del comunismo” que habla de todas las atrocidades que se han cometido desde sus orígenes en nombre del comunismo.
Recoge datos de un libro francés “El libro negro del comunismo” de Stéphane Courtois, Jean Louis Panné, Rémi Kauffer y Pierre Rigoulot que nos muestra todas las muertes y relata lo salvaje que ha sido el comunismo…
Pero también se podría escribir un libro sobre las muertes causadas por la “socialdemocracia” o por la “derecha conservadora” o la “izquierda moderada occidental” pero no interesa.
¿Por qué? Porque no se trata de una ideología u otra; no hay muertos porque haya una ideología que quiera matar.
Las ideas no matan. Matan las personas.
Matan las personas
Si miramos a nuestros organigramas vemos que a la cabeza de los Estados están los gobiernos ¿y quienes son los integrantes de esos gobiernos? Personas.
Los Estados son entes que tienen autoridad sobre un territorio y están sometidas a esa autoridad todas las personas que residan o estén en ese territorio.
Esa autoridad es al que permite a los gobiernos declarar guerras, hacer acuerdos comerciales, etc.
En según qué países los ciudadanos tienen más o menos que decir pero “el bien común” es lo que defiende el Estado, siendo el “bien común” más preciado la supervivencia del susodicho.
Fue el estatismo nazionalsocialista, el comunista, el yanki los que originaron la II Guerra Mundial, los campos de concentración, los gulag, la bomba atómica sobre Hirshima y Nagasaki, la guerra de Vietnam y Guantánamo.
No fue ninguna ideología, fueron personas; los que mandaron y los que obedecieron.
Se puede criminalizar a los Stalin, Hitler o Harry S. Truman por sus órdenes, pero pocos han hablado o culpado a los que obedecieron estas órdenes.
¿Qué culpa tiene un padre de familia en la Alemania nazi de los campos de concentración?
Según Hanna Arendt la Banalidad del mal; el que sea lo “moralmente correcto” o lo “legalmente permitido” fue lo que convirtió a personas normales en parte de la maquinaria criminal nazi.
El proteccionismo
Hoy en día vivimos una situación similar a la de la preguerra con: crisis económicas, guerras por recursos y una tendencia cada vez mayor al proteccionismo.
El proteccionismo fue una de las grandes razones de las guerras anteriores y lo puede ser hoy en día.
El proteccionismo es “yo te vendo a ti pero yo no te compro a tí”.
Así la única manera de ampliar mercado y obtener los recursos que cada uno necesita es controlar más territorios.
Actualmente hay un resurgimiento del nacionalismo, desbocado, irracional, xenófobo y totalista.
¿Qué provocó el populismo de Trump y Le Pen?
Se le llama “populismo” y se acusa a Trump y a Le Pen entre otros, pero no se reconoce que es algo muy extendido, que provocó el Brexit (aunque el excesivo estatismo burocrático de la UE es una razón de sobrado peso para que los británicos, más liberales, quieran dejar una organización basada en el centralismo francés) y lo que nos lleva a la “deriva” nacionalista catalana.
La deriva independentista catalana que lleva en su adn el centralismo (todo se centraliza en Barcelona), el totalismo (está en asociaciones profesionales, escuelas, sindicatos), con pensamiento único (el que critica el “prusés” es un facha o un unionista o un español, un indeseable que no cuenta porque no es buen catalán) y se heredan leyes e instituciones españolas para crear la “nueva Cataluña” que los seguidores abrazan en un acto de fe… Después el paraíso.
El Estado contra el propio Estado
Es impensable en cualquier democracia occidental que se utilicen instituciones del Estado para ir contra el propio Estado.
Se critica a Donald Trump por sus reacciones contra la judicatura pero aquí, en cambio, se aplauden las declaraciones de un presidente autonómico antes de celebrarse un juicio y se convocan manifestaciones.
Obviamente eso es libertad de expresión, no se interprete como presión a la justicia (qué diríamos si Donald Trump hiciese lo mismo cuando los jueces federales paran “el ban” a la inmigración).
Cuando se banaliza con el MAL, se pueden dar situaciones no deseadas para los mismos que han “jugado” con esas reglas.
Los movimientos populares se puede saber cómo empiezan pero no como van a acabar y la “deriva” catalanista, al haberse generado odio y haber jugado con los sentimientos tiene mala resolución.
No, el problema no son las ideas.
Hitler no habría matado si los alemanes no se hubiesen sometido al nazismo.
¿Cómo frenar el poder de los Estados?
La cuestión sería ¿cómo frenar el poder de los Estados y por tanto de las instituciones que lo componen para que no caer en los mismos errores que antaño?
Los EE.UU nacieron con la idea de frenar el poder del Estado y si hoy en día los padres de la Constitución vivieran se echarían las manos a la cabeza (sobre todo después de la era Obama) o….¿quizás sea mejor que no haya?
Natural de Barcelona, residente en Barcelona. Soy Agente de la propiedad inmobiliaria.
Deja una respuesta