Europa y Estados Unidos por sendas separadas
Tipos de interés al 0%, precio del barril de petróleo actualmente en 55,62€, programas de estimulo monetario como el QE y vemos de momento que la estanflación nos envía pequeñas señales como la de que el crecimiento económico es muy débil y puede retroceder y que la inflación comienza a elevarse a un ritmo rápido.
Además, los niveles de deuda en el pasivo del BCE debido a la compra de bonos de rentabilidad al 0% e incluso cupos negativos amenazan a Draghi y a nuestra economía como una bomba programada, sin saber cuánto tiempo nos queda para poner algún remedio.
La devaluación sufrida por el euro
A todo ello podríamos sumar la devaluación sufrida por el euro, que afecta al tipo de cambio frente a las demás divisas, perjudicando las inversiones extranjeras en los mercados europeos ya que todo inversor cuando obtenga un beneficio verá como es reducido debido en su totalidad a la caída de nuestra moneda.
La inflación
Si hablamos de la inflación hay que decir que está empezando a elevarse por la subida del precio del ¨oro negro¨ más conocido con el nombre de petróleo o además por la liquidez de los programas de estímulos monetarios que el BCE viene lanzando, y no por supuesto por un aumento de la demanda de productos por parte del consumidor.
Draghi ahora al caer en cuenta de ello, defiende y propone subida de salarios de los trabajadores, para intentar activar de nuevo el consumo en la eurozona.
La Reserva Federal
Al otro lado del charco, la Reserva Federal ya ha subido los tipos entre 0,50-0,75 por el músculo que viene mostrando su mercado laboral y por la inflación que ha llegado a rozar el 2%, aunque de momento tras la llegada de Donald Trump a la presidencia del país, tanto los inversores como la Reserva Federal viven pendientes de las medidas fiscales y proteccionistas que este defendió en campaña y que se espera que lleve a cabo, dando esto aún más motivos para un nuevo aumento de la inflación.
De momento, a simple vista se ve como Estados Unidos hace sus deberes pero Europa sigue camino a la estaflación, con unos niveles de deuda históricos, un paro que muestra débiles mejorías y unos salarios en situación paupérrima .
Los retos de Europa
Además, Europa se enfrenta ahora a movimientos políticos nada favorables a que sus países continúen en la Unión Europea siendo así ejemplo de ello Marine Le Pen que según algunas encuestas, le dan la victoria en las elecciones francesas.
Para no continuar por ese camino, la única solución que nos queda es dar facilidad a las empresas; bajando notablemente los impuestos y llevando a cabo tratados comerciales como el recientemente conocido TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) que por el momento se ha descartado por completo.
Actualmente estudio grado en economía en la UNED
Deja una respuesta